La Virgen de Guadalupe
Cada año, por la semana antes del 12 de diciembre, hay peregrinaciones en todos los rincones de México.
Primera Aparición: Sábado 9 de diciembre en la madrugada
Juan Diego oye cantos de pájaros. Le llaman por su nombre; sube a la cumbre del cerro del Tepeyac y ve a la Niña que le ordena ir ante el Obispo para pedirle un templo en el llano. "Hijito mío el más amado: yo soy la perfecta siempre Virgen Santa María, Madre del verdaderísimo Dios..., mucho quiero tengan la bondad de construirme mi templecito...Allí estaré siempre dispuesta a escuchar su llanto, su tristeza, para purificar, para curar todas sus diferentes miserias, sus penas, sus dolores".
Segunda Aparición: Sábado 9 de diciembre a las 5 de la tarde
Juan Diego vuelve a la cumbre y da cuenta de la incredulidad del Obispo y pide que escoja otro mensajero. Pero la Virgen le confirma en su misión y le ordena insistir al día siguiente. "Hijito mío el más pequeño: es indispensable que sea totalmente por tu intervención que se lleve a cabo mi deseo. Muchísimo te ruego y con rigor te mando, que mañana vayas otra vez a ver al Obispo. Y hazle oír muy claro mi voluntad, para que haga mi templo que le pido".
Tercera Aparición: Domingo 10 de diciembre a las 3 de la tarde
Nuevamente en la cumbre, Juan Diego refiere su segunda entrevista con el Obispo. Aún no le cree y le ordena pedir a la Señora alguna señal. La Virgen ordena a Juan Diego que vuelva al cerro al día siguiente para recibir la señal que le dará. "Así está bien, hijito mío, el más amado. Mañana de nuevo vendrás aquí para que lleves al Gran Sacerdote la prueba, la señal que te pide. Con eso enseguida te creerá, y ya para nada desconfiará de ti". Sin embargo, Juan Diego no vuelve, por la enfermedad de su tío Juan Bernardino.
Cuarta Aparición: Martes 12 de diciembre muy de madrugada
Ante la gravedad de su tío, Juan Diego sale a México para buscar un sacerdote. Rodea el cerro para que la Virgen no lo encontrara. Pero ella sale a su encuentro; lo tranquiliza de la enfermedad de su tío: "Te doy la plena seguridad de que ya sanó". Lo envía a la cumbre por las rosas que serán la señal. A su regreso, la Virgen le dice: "Hijito queridísimo: estas diferentes flores son la prueba, la señal que le llevarás al Obispo. De parte mía le dirás que por favor vea en ella mi deseo, y con eso, ejecute mi voluntad".
Quinta Aparición: Martes 12 de diciembre muy de madrugada
Al mismo tiempo que se aparece a Juan Diego, se aparece a Juan Bernardino, tío del vidente, y en su casa le cura de sus enfermedades y le manifiesta su nombre y pide que de ahora en adelante, "a su preciosa imagen precisamente se le llame, se le conozca como la SIEMPRE VIRGEN SANTA MARIA DE GUADALUPE".
La Estampación en la Tilma: Martes 12 de diciembre al mediodía
En la casa del Obispo Fray Juan de Zumárraga, Juan Diego muestra las rosas que lleva en su ayate, señal dada por la Virgen. Desplega su tilma, donde lleva las flores. Y así, al tiempo que se esparce las diferentes flores preciosas, en ese mismo instante... aparece de improviso en el humilde ayate la venerada imagen de la siempre Virgen María, Madre de Dios, tal como ahora tenemos la dicha de venerarla en lo que es su hogar predilecto, su templo del Tepeyac.
Y el señor Obispo, con lágrimas de compunción le roga y suplica le perdonara por no haber ejecutado de inmediato su santa voluntad. Y lleva el manto de Juan Diego, en donde se digna aparecer, en donde está estampada la Señora del Cielo, y en seguida, con gran respeto, deja instalada en su oratorio.
Al día siguiente le dice: “¡Vamos! para que muestres dónde es la voluntad de la Reina del Cielo que le erijan su templecito.” De inmediato se convide gente para hacerlo, para levantarlo. Y en seguida traen a Juan Bernardino a la presencia del Señor Obispo, para rendir su informe y dar fe ante él. A ambos, a él y a su sobrino, los hospeda el Obispo en su casa unos cuantos días, durante todo el tiempo que se erige el templecito de la Soberana Señora allá en el Tepeyac, donde se digna dejarse ver de Juan Diego.
El señor Obispo traslada a la Iglesia Mayor la preciosa y venerada imagen de la preciosa Niña del Cielo. La saca de su palacio, de su oratorio, donde estaba, para que toda la gente pudiera ver y admirar su maravillosa imagen que se le conozca como la SIEMPRE VIRGEN SANTA MARÍA DE GUADALUPE. Absolutamente toda la ciudad se puso en movimiento ante la oportunidad de ver y admirar su preciosa y amada imagen.
Basílica de Santa María de Guadalupe
Actualmente a los pies del cerro encuentra la Basílica de Guadalupe, y el complejo monumental del santuario que le fue dedicado, que cada año recibe a millones de peregrinos, especialmente el día 12 de diciembre. En 1976 se consagró la casa más moderna de Santa María de Guadalupe.
La forma que sigue la arquitectura responde a su principal función: la de acoger a los miles y miles de peregrinos que vienen desde todas partes del mundo a visitar a la Morenita del Tepeyac. Por esta razón se hizo de base circular, con 100 metros de diámetro, para que el mayor número de visitantes pudiera participar de las celebraciones litúrgicas y, además, admirar la belleza del ayate de Juan Diego aún si se encuentran en el exterior; por otro lado, la forma circular también remite a la idea de universalidad de Dios. En el interior de este templo caben 10,000 personas.
Fuente: virgendeguadalupe.org.mx
Canción Guadalupana
Se puede escuchar a los peregrinos cantando esta canción en diciembre:
Desde el cielo una hermosa mañana
Desde el cielo una hermosa mañana
La Guadalupana,
la Guadalupana
La Guadalupana bajó al Tepeyac.
Suplicante juntaba sus manos
Suplicante juntaba sus manos
Y eran mexicanos,
y eran mexicanos
Y eran mexicanos su porte y su faz.
Su llegada llenó de alegría
Su llegada llenó de alegría
De luz y armonía,
de luz y armonía
De luz y armonía todo el Anahuac.
Junto al monte pasaba Juan Diego
Junto al monte pasaba Juan Diego
Y acercose luego,
y acercose luego
Y acercose luego al oír cantar.
Juan Dieguito la Virgen le dijo
Juan Dieguito la Virgen le dijo
Este cerro elijo,
este cerro elijo
Este cerro elijo para hacer mi altar.
Lee más sobre:
Autor: Yucatán Today
Yucatán Today, la compañera del viajero, es un medio bilingüe de información turística sobre destinos, cultura, gastronomía y el qué hacer en Yucatán con 37 años de trayectoria.
¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.
No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.
Artículos relacionados
¿Quiénes son los antorchistas guadalupanos?
¿Por qué corren en caminos y carreteras de México? Conoce el origen de esta peregrinación masiva en honor a la Virgen de Guadalupe.
Valladolid La Primera Chispa de la Revolución Mexicana
Descubre cómo la insurrección de Valladolid en 1910 marcó el inicio de la Revolución Mexicana y su impacto en la historia de Yucatán y México.