
Don Esteban Abán y la Joyería con Cocoyol y Henequén
¿Has escuchado hablar de la joyería con cocoyol y puya de henequén? ¿No? Yo tampoco, hasta que pisé el taller de don Esteban Abán. Déjame decirte que ambas técnicas son sumamente tediosas, pero no por eso resultan menos fascinantes.

Ahora… la puya - o espino - del henequén. ¿Me creerías si te digo que proviene de un desperdicio? Sí, leíste bien. Esta parte del henequén es irrelevante para la producción de soskil (fibra natural de henequén). A decir verdad, nadie le había visto potencial y menos en joyería, pero don Esteban se interesó en ella. Aunque no requiere de tantos años de secado, el espino es incluso más laborioso: se corta (por cada uno salen dos cuentas pequeñas), se pule y se perforan los respectivos orificios para pasarles el hilo.
Dependiendo del modelo, don Esteban integra incrustaciones de plata y otros materiales a las piezas de joyería, que pueden ser desde intrincados collares de dos metros hasta pequeños aretes o anillos.
Los Inicios de Don Esteban Abán
La historia de don Esteban con estos materiales se remonta a su infancia, cuando descubrió el gusto y la facilidad para crear piezas de múltiples materiales. Con el tiempo incursionó en el uso del coral negro para el desarrollo de joyería, pero la veda permanente lo obligó a investigar para seguir con su arte. “Me fui a encontrar con el cocoyol y con la puya del henequén”, compartió don Esteban en una visita a su taller, “y me siento orgulloso de conocer estas materias porque descubrí algo precioso”.
Actualmente, don Esteban lleva más de 51 años de labor artesanal y ha sido ganador de múltiples premios estatales y nacionales con sus impresionantes collares. Además, en su taller recibe a visitantes, a quienes les enseña de cerca su proceso artesanal.
Taller de Esteban Abán Montejo
Calle 26 #344 x 45 y 47, Col. José María Chan, Izamal
Tel. (988) 105 1637
Lun. - sáb. 8 am - 10 pm
Fotografía por Olivia Camarena Cervera para su uso en Yucatán Today.

Autor: Olivia Camarena Cervera
Comunicóloga yucateca. Escritora, blogger y bookstagrammer en su tiempo libre; experimenta con TikTok.
¡Recibe en tu correo los últimos artículos y mucho más de lo mejor de Yucatán!
Artículos relacionados

Artesanías típicas de Yucatán: los pueblos y sus oficios
Si quieres llevarte un cachito de Yucatán, descubre qué pueblos se especializan en hacer hamacas, muebles, tejidos, platillos y otras artesanías.
5 Cosas que no Sabías de la Filigrana Yucateca
En Yucatán las mujeres portan aretes y collares de hilos de oro o plata finamente elaborados en piezas únicas y espectaculares: esa es la filigrana....