AVISO: Hasta ahora, 10 de junio del 2022, los sitios arqueológicos de Uxmal, Kabah, Sayil, Labná y X’lapak están abiertos al público. Y las grutas de Loltún continúan cerradas.

 

Una interesante apreciación global variada de la civilización Maya te espera a solo 80 kilómetros al sur de Mérida. Se le conoce como la (montuosa) Ruta Puuc. Esta incluye los lugares de Uxmal, Kabah, Sayil, X-Lapac, Labná, y las grutas de Loltún. En cada uno de estos emplazamientos pirámides Mayas han sido rescatadas aunque otras estructuras aún prevalecen cubiertas por la selva, tal cual fueron halladas por los primeros exploradores y arqueólogos.

 

Existen tres maneras de llevar a cabo este viaje:

  1. Rentar un automóvil en su agencia favorita y guiarse con un mapa.
  2. Comprar un «tour» con su agencia de viajes.

 

Grutas de Loltun Yucatan

Loltún (cerrado)

Se inicia la travesía tomando rumbo hacia el sur siguiendo la señalización hacia Uxmal. En Muna se sigue la que indica hacia Loltún que se encuentra del lado izquierdo. Nosotros recomendamos comenzar por Loltún, de esta manera se puede hacer un «tour» guiado a las grutas en los «tours» de horario matutino (el único modo de entrar a las grutas); a las 9:30 am, 11:00 am, 12:00 pm, 2:00 pm, 3:00 pm y 4:00 pm.

 

Labnah Yucatan Ruta Puuc

Labná

El siguiente destino es Labná, ciudad alguna vez sitio de residencia de 1500 a 2500 personas y abandonada entre 750 y 1000 DC y en la que actualmente se están restaurando cuatro de sus edificios. Analice cuando vaya entrando las casas con techo de huano (paja) hogar de los cuidadores. Aquí, el palacio tiene 70 «Chultunes» (cisternas colectoras para agua de lluvia) que no son visibles. Existe también el tan fotografiado arco artísticamente complicado. Entrada: $70 pesos.

 

Choco-story

No se pierda la oportunidad de visitar el Choco-Story museo de chocolate frente al sitio arqueológico de Uxmal. Entrada: $180 pesos.

 

X’Lapak

Continuando por el serpenteante camino se llegará a X-Lapak (paredes sin argamasa), un emplazamiento con algo así como catorce montículos y tres medio-restauradas pirámides. Este y el siguiente destino (Sayil) son los menos «manicurados» de la Ruta así que de este modo se puede apreciar en que condiciones fueron hallados estos lugares. Observe las muchas piedras tallada tiradas a la vera del camino.Entrada: $70 pesos.

 

Palacio de Sayil Ruta Puuc YucatanSayil

Cinco kilómetros más adelante está Sayil «El Lugar de las Hormigas». Cuenta con servicios sanitarios. A la entrada se encuentra un museo al aire libre protegido por una techumbre de huano (paja). Nótese la enorme estela datada entre 800 y 1000 DC. Este lugar es sede de un interesantísimo palacio que cuenta con 90 cámaras para algo así como 350 personas. Desde el nivel más alto del palacio se puede ver la iglesia de Santa Elena y más allá del camino del lado de la montaña una diminuta ruina nombrada «Las Nueve Mascaras.» Entrada: $70 pesos.

 

Kabah

Permaneciendo en la Ruta, la siguiente parada será Kabah. Saliendo de Sayil, 5 kilómetros adelante en la «T» en el camino habrá que dar vuelta a la derecha. El camino está muy bien delineado por lo que no hay que temer. Kabah es famoso por su «Palacio de las Mascaras de Chaac» (dios de la lluvia). También aquí se encuentra el tan fotografiado arco que se cree sea el centro de la ciudad y la entrada alsac-be (camino blanco- carretera Maya) que corría hasta Uxmal. Entrada: $75 pesos.

 

Uxmal

Por esta misma vía a solo unos pocos kilómetros se encuentra Uxmal. Es el lugar más «manicurado» y última parada de esta Ruta, es la ciudad «tres veces erigida» con la colosal «Pirámide del Adivino», el impresionante «Palacio del Gobernador», el complicado «Templo de las Palomas» y «El Gran Cuadrángulo de las Monjas.» No se pierda el grandioso espectáculo de luz y sonido que se ofrece de tarde en tarde (actualmente en mantenimiento). Uxmal cuenta con zona comercial donde hay tiendas, restaurantes y servicios sanitarios.

Días: Lunes a Domingo
Horario: 8 am – 5 pm
Admisión  extranjeros: $494 pesos.
Admisión nacionales: $225 pesos
Horario de Luz y Sonido: 7:30 pm y 8:15 pm ($665 pesos)

 

Nota: los domingos el acceso es gratuito para visitantes nacionales, previa identificación excepto para el luz y sonido. De lunes a sábado se aplican descuentos para menores de 13 años (previo oficio de autorización del Patronato Cultur) y personas de la tercera edad con credencial del INAPAM (antes INSEN). En días festivos se cobrara el 50% de admisión (excepto INAPAM y niños). Ya no hay descuento para estudiantes a la llegada, tienes que solicitarlo por escrito: Puedes enviar una solicitud a INAH para tu grupo. Debe ser en membretada de la escuela, y incluir la fecha de tu visita, cuantos alumnos y cuantos maestros. Envíalo a: [email protected]

 

El nuevo espectáculo de luz y sonido tiene un moderno sistema de luminarias de última generación el cual aun no esta en funcionamiento.

 

Información Importante

  • Todos los sitios están abiertos 365 días del año.
  • Los sitios abren de 8 am a 5 pm; el último acceso es a las 4 pm.
  • Esta prohibido escalar el templo del Adivino en Uxmal.
  • El espectáculo de Luz y Sonido en Uxmal todos los días a las 7:30 pm y 8:15 pm.

 

Hoteles

Descarga tu mapas de la Ruta Puuc y alrededores

Lee más sobre la Ruta Puuc:

 

Esta entrada también está disponible en: EN