Izamal, ubicada a 65 km al este de Mérida, es conocida como la “Ciudad de los Cerros” debido a las cinco grandes pirámides mayas ahí encontradas. También es conocida como la “Ciudad de las Tres Culturas” por sus fuertes raíces históricas provenientes de la era prehispánica, la colonial y la del México contemporáneo.

Izamal fue un lugar importante para la civilización maya. Posteriormente, en el siglo XVI, los conquistadores españoles construyeron una iglesia en la cúspide de una gran pirámide, así como un convento franciscano llamado San Antonio de Padua.

 

La Casa de la Virgen

Terminado en 1561, el atrio cerrado del convento tiene 75 arcos que forman un impresionante corredor que encierra una explanada de 7,806 metros cuadrados. Es el segundo más grande del mundo después de la Plaza de San Pedro en Roma. En 1558, Fray Diego de Landa, conocido por haber quemado los códices mayas (por lo que posteriormente se arrepintió), mandó hacer a Guatemala un par de estatuas gemelas de la Virgen, una para Izamal y otra para Mérida. La Virgen de Izamal fue conocida por sus múltiples milagros, incluyendo ponerse mucho más pesada al intentar transportarla a Valladolid, pero principalmente por los viajes que hizo a Mérida, liberándola de varias epidemias y plagas de langostas. El 16 de abril de 1829 un fuego devastador destruyó a la Virgen de Izamal, incitando a que su gente pidiera a Mérida donar su estatua, la otra gemela del par original. El deseo fue concedido, y fue llevada a Izamal desde Mérida en una procesión solemne. Aún reside en la pequeña capilla Camarín, detrás de la iglesia.

 

Fiestas Mágicas

Izamal sigue siendo al día de hoy un lugar de peregrinaciones religiosas para la congregación católica, debido a que la modesta estatua de Nuestra Señora de Izamal (la Inmaculada Concepción) ha sido proclamada Patrona de Yucatán, y es celebrada el 8 de diciembre con una gran fiesta, con muchas actividades que toman lugar desde una semana antes. Asimismo, el 31 de mayo, o el fin de semana más cercano a esta fecha, Izamal le da la bienvenida a la peregrinación del Arzobispo de Yucatán, quien cumple su promesa de asistir año con año a honrar a la Patrona de Yucatán; y el 22 de agosto es la celebración anual del aniversario de la primera coronación a la Virgen, realizada en 1949.

 

La ciudad de Izamal se ha convertido en un importante centro turístico que atrae a los visitantes por su belleza, sus plazas, calles, sitios arqueológicos prehispánicos, su hermoso convento, sus centros artesanales, restaurantes y, por supuesto, su cálida gente, su espíritu de paz y su limpieza. Cuenta con hospedaje para todas las carteras y su estratégica ubicación la hace un ideal punto de inicio para visitar otros pueblos, playas, haciendas regionales, cenotes y la ciudad de Mérida.

 

Izamal ha sido nombrado “Pueblo Mágico” por el Gobierno Federal Mexicano.

 

¿Cómo llegar a Izamal?

Es muy fácil llegar en coche. Toma la autopista Mérida-Cancún, desvíate en el km. 48 hacia Izamal, duración aprox. 45 min en carro. Hay distintas terminales de autobús con rutas hacia Izamal.

 

Autobuses del Centro (2a. clase)
Calle 46 x 65 y 67, Centro.
(999) 923 99 62
$42 pesos cada dos horas a partir de las 5:30 am

 

Autobuses del Noreste y Autobuses Luz (2a. clase)
Calle 67 x 50, Centro
(999) 924 6355
$60 pesos a las 7:30, 8:30 am y 4:45 pm.

 

Autobuses Oriente
Calle 50 x 69 y 67
$33 pesos

 

También puedes tomar una combi en el paradero ubicado en la Calle 65 por 54 por $31 pesos.

 

Sitio con más información:

www.izamal.com

 

Descarga tus mapas de:

 

Lee más acerca de Izamal:

 

Hoteles en Izamal:

 

Private villas for rent:

 

Fotografía por Nora Garrett y Jesús Zambrano para Yucatán Today.

Esta entrada también está disponible en: EN