
Todos hemos visto «Los Cuadros», las distintivas placas en blanco y rojo que se encuentran en las esquinas de Mérida dentro del Centro que le dan a la esquina un nombre, pero ¿cuántos de nosotros nos hemos preguntado cuántas hay y por qué están ahí en primer lugar?
Estas son las preguntas que Bruce Edmiston se propuso responder a principios de este año. El resultado es un trabajo fotográfico titulado «Las Esquinas de Mérida», identificando las placas restantes y sus ubicaciones, lo que según sabemos es el registro fotográfico más completo de «Los Cuadros». Lo que hace que el trabajo de Bruce sea único es el diseño matriz que permite al espectador localizar exactamente la ubicación de cada placa, como la intersección de dos calles. El resultado es un diseño que no solo es agradable a la vista, sino que también reviste un interés histórico significativo.
Al llegar a Mérida en enero de 2012, Bruce pasó muchos días caminando alrededor del Centro tomando fotografías, topándose así con ejemplos de «Los Cuadros». Él se sintió intrigado, y después de investigar su historia, decidió registrar todos los que quedaban. Bruce encontró varias fuentes que sugerían que el nombramiento de las esquinas data de muchos siglos atrás, y fue adoptado por los colonos españoles en la forma de signos pictóricos para ayudar a la orientación en la creciente ciudad. Cada esquina nombrada tiene una historia adjunta, aunque pocas de estas han sido escritas y como resultado lentamente se han ido perdiendo al pasar el tiempo.
“Algunas esquinas son muy antiguas. ‘El Elefante’ está referenciado en documentos que van atrás hasta 1794. Otras historias hablan de una muchacha que fue convertida en mono por una bruja, lo cual es ilustrado en ‘La Tucha’ en la esquina de la 66 y 57. Pero ‘El Bombardeo’, un avión bombardeando una ciudad, ¡debe ser más reciente!”
Oficialmente el Centro Histórico de Mérida cubre 659 cuadras sobre algo parecido a una forma de diamante, y Bruce encontró referencias de nombres de esquinas de la Calle 90 al oeste a través de la Calle 24 en el este y de la Calle 39 en el norte a la Calle 103 en el sur.
El proyecto inicial de Bruce tomó ocho semanas. De abril a junio de 2012 anduvo de dos a cuatro horas por día, tres o cuatro veces por semana, buscando las placas en cada intersección del Centro. Descubrió y fotografió 254 placas y 10 más donde un cuadrado de roca limpia o relleno de concreto indicaba la existencia de una placa en algún momento del pasado reciente.
Nacido en el Reino Unido, Bruce se mudó a Australia en 1994 y luego pasó un año en Mérida con su esposa y sus dos pequeños hijos. Él ha pasado su tiempo en Mérida tratando de capturar en fotos algo de la rica cultura de la ciudad y el estado.
Más ejemplos de su trabajo, incluyendo algunas placas individuales que descubrió, pueden ser encontradas en www.flickr.com/bruce_edmiston.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
una pregunta habrá alguna forma de que obtenga esa información de donde esta ubicada cada placa y cual es
http://www.meridadeyucatan.com/nombres-y-ubicacion-de-las-esquinas-de-merida/
http://www.meridadeyucatan.com/nombres-y-ubicacion-de-las-esquinas-de-merida-ii/
http://www.meridadeyucatan.com/nombres-y-ubicacion-de-las-esquinas-de-merida-iii/