
Puedes ubicar los nombres de las esquinas del Centro porque cuentan con placas que las identifican. Algunos nombres como “El Huracán”, “El Ciclón”, “El Pato”, “La Tucha” y “La Estrella de Oriente” tienen origen desde los tiempos coloniales. “El Venadito”, “El Chévere”, “Los Dos Toros”, “La Chaparrita” y “El Imposible”, por otro lado, tuvieron un origen posterior. Para quienes no sabían de letras o números, usar estas referencias era la manera más usada de orientarse en la ciudad, y otros más adquirieron el nombre haciendo referencia a algún evento importante acontecido en dichas calles.
Las leyendas o anécdotas relacionadas con las esquinas persisten, incluso aún después de que el edificio haya desaparecido. Una de las más conocidas involucra a las esquinas de “El Degollado” (60 con 67) y “La Veleta” (65 con 66), por ser escenario de un evento trágico. Un barbero, quien tenía su negocio en la primera esquina, terminó su vida degollándose con su cuchillo de afeitar al no ser correspondido por una dama que vivía en la segunda esquina y era cortejada por el entonces gobernador de Yucatán, Lucas de Gálvez.
La historia de “El Elefante” (46 x 65) se debe a que al dueño de una vieja casona se le ocurrió colocar en la azotea un paquidermo metálico; “El Monifato” (65 x 42), monolito de piedra con la figura del rey Fernando VII de España que, cuentan, era una burla hacia el soberano. Las esquinas de “El Limón” (52 x 55), “El Almendro” (63 x 76) y “El Tamarindo” (45 x 50) se refieren a árboles que estuvieron ubicados ahí. “Los Dos Camellos” (49 x 66) rememora un inmigrante libanés quien trajo un par de animales (macho y hembra) para que se reprodujeran, sin éxito alguno. Y “El Polvorín” (60 x 103) lleva ese nombre porque ahí explotó un almacén de pólvora.
Así que si andas caminando por alguno de estos cruces, fíjate en la esquina. Si preguntas por el nombre en los comercios cercanos, es posible que escuches alguna anécdota que te dejará fascinado.
Artículo por Violeta H. Cantarell
Nacida en Mérida, Violeta es una comunicóloga dedicada a escribir y crear contenidos en temas de turismo, moda y emprendimiento. Recientemente incursionó como traductora inglés-español.
Con información del Ayuntamiento de Mérida y el portal Mérida de Yucatán
Descarga el mapa de:
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
una pregunta habrá alguna forma de que obtenga esa información de donde esta ubicada cada placa y cual es
http://www.meridadeyucatan.com/nombres-y-ubicacion-de-las-esquinas-de-merida/
http://www.meridadeyucatan.com/nombres-y-ubicacion-de-las-esquinas-de-merida-ii/
http://www.meridadeyucatan.com/nombres-y-ubicacion-de-las-esquinas-de-merida-iii/