A tan sólo una hora de la ciudad de Mérida, Izamal es una visita que no puede faltar en tu lista de lugares para conocer en Yucatán. Su rica historia que abarca cientos de años, sus fotogénicas calles amarillas, su exquisita comida tradicional y sus encantadores hoteles aptos para todos los bolsillos son algunas de las cosas que hacen de este Pueblo Mágico un destino colonial irresistible.
Tres culturas en armonía
No es de extrañarnos que uno de los muchos nombres con el que ha sido conocido Izamal es “La Ciudad de las Tres Culturas”; y es que estas tres culturas están perfectamente visibles a lo largo y ancho de la ciudad lo cual permite al visitante observar pirámides mayas, edificios coloniales y la cultura contemporánea que vive en cada uno de sus habitantes.
Una historia centenaria
Inclusive antes de llegar comienzas a darte cuenta de la importancia que tiene la historia del estado para este pueblo colonial. Al tomar la desviación hacia Izamal, pasarás haciendas y algunos pequeños campos de henequén que nos dan un vistazo a cómo se habría visto este paso durante el siglo XIX. Fue durante el Porfiriato que Izamal comenzó a tomar importancia como un centro comercial. Sobre la carretera también pasarás por Kimbilá que es toda una referencia para comprar ropa tradicional como blusas bordadas, guayaberas y hipiles.
Cómo llegar a Izamal
Para llegar a Izamal, puedes llevar tu propio auto o ir en autobús, éstos salen cada hora de la terminal de autobús en la Calle 67 x 50 y 52. Una vez que te encuentres en Izamal hay muchas formas de ver la ciudad, ya sea a pie, en taxi o rentando una bicicleta para poder ir cómodo pero a tu propio ritmo.
La ciudad amarilla
Lo más impactante de ir a Izamal por primera vez es ver con tus propios ojos como el pueblo entero está pintado de amarillo. La razón por la cual está de este tono se remonta a la época colonial cuando edificios de diferentes ciudades eran identificadas con colores en particular. De esta manera Mérida fue vestida de rojo y blanco, Campeche de azul y blanco e Izamal siempre fue pintada con amarillo y blanco. En años más recientes este fue estandarizado al pintarse toda la ciudad con el mismo color. Algunas versiones indican que la decisión de unificar el color tiene que ver con la visita en 1994 del papa Juan Pablo II.
Un destino para todos
Izamal es un destino de turismo religioso importante de la península debido a varios factores, entre ellos la virgen de Izamal, la visita del papa Juan Pablo II y su convento.
Empieza tu viaje por la historia en el Convento franciscano de San Antonio de Padua. Éste comenzó a construirse en 1533 encima de la pirámide maya Pop-Hol-Chac. El atrio cerrado con 8000 metros cuadrados es el segundo más grande del mundo (el más grande es el de la Basílica de San Pedro en el Vaticano), además este complejo es una maravilla de la arquitectura colonial y en él puedes apreciar gruesos muros de mampostería que han mantenido esta construcción en pie por casi 500 años, techos en bóveda y con vigas de madera, así como pilares y columnas que soportan los arcos que forman el atrio. Adentro del convento también se encuentran varios murales del siglo XVI que tan sólo fueron redescubiertos en remodelaciones de la década de los 90s. También dependiendo del día y la hora en la que visites podrás visitar a la Virgen de Izamal y presentarla con las tradicionales peticiones de venta en la tienda de regalos.
La Virgen de Izamal
La Virgen de Izamal es una importante figura para Yucatán. En 1557 Fray Diego de Landa viajó a Guatemala para traer dos imágenes de la Virgen para ayudar en la conversión de los mayas al catolicismo. Una de las estatuas se quedaría en Mérida y la otra fue llevada a Izamal por medio de la Calle Real que entra a la ciudad. La Virgen de Izamal pronto comenzó a ganarse la fama de ser milagrosa ya que se le atribuyó sobre todo el poder de aplacar pestes, enfermedades y plagas. En el convento existe un pequeño museo para visitar a la Virgen de Izamal y ver su colección de indumentaria.
La plaza principal y alrededores
Cuando termines de ver el ex convento puedes visitar el corredor artesanal que se coloca todos los días en la Plaza Principal frente al convento. Ahí encontrarás todo tipo de artesanía tradicional desde blusas bordadas y guayaberas, hasta sombreros, piezas labradas a mano y joyería. De igual forma, en la plaza se encuentra el Centro Cultural y Artesanal de Izamal que es un museo de arte popular mexicano y spa. Frente a la plaza se encuentra el Hotel San Miguel Arcángel que cuenta con una tienda divina Hecho a Mano y un pequeño café. Si tienes tiempo, entra y donde se encuentra el café (al fondo de la propiedad) verás lo que parece ser un enorme muro de piedra pero al mirar más de cerca te darás cuenta de que es en realidad una sección de la pirámide Hun Pic Tok.
Izamal prehispánico
Tampoco puede faltar una visita a las pirámides que se encuentran ubicadas por toda la ciudad: el Conejo, Kabul, Itzamatul, pero sobre todo, el Kinich Kakmó. Kinich Kakmó (que significa «guacamaya de fuego con rostro solar») es una de las pirámides más grandes de México y aunque es dura la subida, vale la pena por la panorámica vista que te da del convento, la plaza y el resto de la ciudad.
El sueño de todo fotógrafo
Pasea por las calles para tomar fotos en las fachadas de amarillos edificios coloniales con acabados en diferentes texturas, así como interesantes puertas, arcos y rincones que abundan en esta ciudad. También notarás placas en varios muros que cuentan diferentes momentos de la historia de Izamal como la Leyenda de la Flor de Mayo, la Leyenda del Juglar Triste y la Historia de la Calle Real.
Los sabores de Izamal
En Izamal también encontrarás deliciosos restaurantes de comida regional como el restaurante Kinich que se encuentra al lado del Kinich Kakmó, o el restaurante Zamná, ubicado sobre la Calle Real. También puedes probar ricos panuchos en los tradicionales puestos del mercado; y ubicado justo en frente, en la plaza, hay puestos que sirven marquesitas, esquites, fruta fresca de la temporada y helados.
Por las noches, se respira tranquilidad en Izamal. Puedes asistir al Luz y Sonido que se presenta de jueves a domingo; pero planea cenar antes, ya que la mayoría de los restaurantes cierran a las 8 pm.
Para despedirte de Izamal de la mejor manera, en tu camino de regreso a Mérida, puedes visitar el cenote y grutas Lakin Ha que se encuentran muy cercanas a Izamal.
Se le ha llamado a Izamal “La más colonial de las ciudades yucatecas”, y en muchos sentidos está en transición a la vida moderna. Aquí se lleva a cabo un estilo de vida muy tradicional y difícilmente verás grandes cadenas y franquicias en esta ciudad. Lo que sí verás en abundancia es personas amables que te dejan con el buen sabor de boca para regresar a esta ciudad amarilla y seguir conociendo más de sus tres culturas.
Lo que no te puedes perder en tu visita
- Convento San Antonio de Padua
- Museo Santuario Nuestra Señora (ubicado dentro del Convento San Antonio de Padua)
- Pirámide Kinich Kakmó
- Comer comida regional
- Centro Cultural y Artesanal de Izamal
Facts sobre Izamal
- Primer pueblo en Yucatán en recibir la designación de Pueblo Mágico
- El atrio cerrado del convento San Antonio de Padua es el segundo más grande del mundo
- Kinich Kakmó significa “Guacamaya de Fuego con Rostro Solar»
- No hay bancos en Izamal, así que trae tu efectivo.
Por Maggie Rosado.
Maggie es apasionada del turismo, la escritura y los idiomas y cuenta con una maestría en Competencias Traductoras.
Fotografía por Maggie Rosado para uso en Yucatán Today.
Directorio
Dónde hospedarse
Coqui Coqui Casa de los Santos
Calle 31 #277 x 26 y 28, Izamal
Tel. 988 954 1252
www.coquicoqui.com
Casa de los Artistas
Calle 31-A #313, Izamal
Tel. 999 123 4567
www.privatehaciendas.com
Hotel San Miguel Arcángel
Calle 31-A #310-A, Izamal
Tel. 988 954 0109
www.sanmiguelhotel.com.mx/
Posada Ya’ax Ich
Calle 31 #369-B x 42 y 44, Izamal
Tel. 988 954 0249
Dónde Comer
Restaurante Kinich
Calle 27 #299 x 28 y 30, Izamal
Tel. 988 954 0489
FB: Kinich Izamal
Lun. – dom. 12 pm – 8 pm
Restaurante Zamná
Calle 31 #336 x 38 y 40, Izamal
Tel. (988) 954 0204
FB: Restaurante ZAMNA IZAMAL
Lun. – dom. 12 pm – 8 pm
Cafetería Hun Pic Tok
Calle 31-A #310-A, Izamal
(Dentro del Hotel San Miguel Arcángel)
Lun.- sáb. 7 am – 12 pm, 1 pm – 7 pm
Dom. 7 am – 12 pm
Los Portales
En el mercado, frente de la plaza
Jue. – mar. 7:30 am – 6 pm
Dónde Comprar
Galería Tres Pájaros
Calle 52 #1803, Izamal
www.galeriatrespajaros.com
Julio Itzá Guayaberas
En el camino de Kimbilá a Izamal
Hecho a Mano
Calle 31-A #308, Izamal
(Dentro del Hotel San Miguel Arcángel)
Lun.- sáb. 9 am – 5 pm
Dom. 9 am – 2 pm
Otros
Centro Espiritual Hermano Maya
Calle 31-A en el Parque 5 de Mayo
Frente al Hotel San Miguel Arcángel
Cel: (988) 957 5366
[email protected]
FB: Hermano Maya
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN