¡Bienvenido a Yucatán! Aquí las calles llevan números en vez de nombres; los números pares suelen ir de norte a sur, y los impares de este a oeste. Fuera del centro, los números de las calles pueden cambiar de una colonia a otra.
Diversión al aire libre
En general, en Yucatán es seguro caminar, trotar y correr; de lo que deberás cuidarte es del calor. Usa protector solar, manténte en la sombra e hidrátate con agua purificada; evita beber del grifo. Contra los mosquitos, el repelente y las mangas largas son tu defensa, sobre todo en temporada de lluvias.
Propinas
Las propinas son esenciales para prestadores de servicios como camaristas de hotel y guías en sitios arqueológicos y grutas. En restaurantes, el 15% del consumo es una propina justa. Para trovadores, calcula $100 pesos por tres canciones; para empleados de gasolineras y ayudantes de estacionamiento, $5 o $10 pesos.
Conducir en Yucatán
Alcoholímetro
Ocasionalmente, te encontrarás con retenes policiales, donde un agente te realizará una prueba de alcohol en el aliento. Si el alcoholímetro marca 0.40 mg/L o más, las sanciones pueden ir desde una multa hasta la inmovilización del vehículo. Procura no arriesgarte: el límite no es muy generoso, y las multas por esta infracción son bastante altas.
Estacionamiento
En el centro está prohibido estacionarse en banquetas pintadas de rojo y amarillo, lo que limita los espacios disponibles. Busca estacionamientos públicos, que cobran hasta $40 pesos por hora. Las tarifas deben estar publicadas a la entrada.
Gasolineras
En México no hay gasolineras de autoservicio. Pídele al despachador la cantidad que necesites (en pesos o litros) y asegúrate de que la bomba marque ceros. La mayoría de las gasolineras aceptan tarjetas de crédito, pero es mejor preguntar.
Topes
Sobre todo en el interior del estado, ten mucho cuidado con los topes; en algunas poblaciones, los habitantes los construyen por su cuenta, lo que significa que pueden no estar debidamente señalizados.
Asistencia en carretera
Los Ángeles Verdes brindan asistencia gratuita a viajeros en las carreteras mexicanas los 365 días del año de 8 am a 6 pm. Para llamarlos marca 078 o +52 (999) 983 1184.
Sobre COVID-19
Al cierre de esta edición, el Gobierno del Estado de Yucatán indica que el uso de cubrebocas es opcional y voluntario en lugares públicos cerrados, a excepción de hospitales, centros de salud y unidades médicas (donde es obligatorio), pero exhorta a la población a continuar tomando precauciones a largo plazo. Para consultar el comportamiento de COVID-19 en el estado, puedes consultar el sitio oficial de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY): salud.yucatan.gob.mx
Temporada de huracanes
Entre junio y noviembre pueden llegar huracanes y tormentas tropicales; mantente al tanto de los avisos oficiales y sigue las instrucciones de las autoridades.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN