Al momento de escribir esto, nos encontramos en medio de una pandemia global que ha detenido el turismo y las economías del mundo se derriten como un sorbete de guanábana de la Sorbetería Colón en mayo.  Y Mérida no es la excepción.

Para mantener a los potenciales visitantes preparados para su eventual regreso a la ciudad blanca, señalaré algunas peculiaridades al manejar con las que quizá no estés familiarizado, especialmente si vienes de fuera del país.

En Mérida es sencillo manejar – en su mayoría. No manejamos en el lado “incorrecto” de la calle (saludos a mi compañera contribuidora Cassie), las señales de tráfico son básicamente las mismas y las reglas del juego son las mismas que en cualquier otro lado. Aquí algunos puntos clave.

 

El Centro

A pesar de lo que hayas escuchado, no es tan difícil maniobrar por el Centro Histórico; sólo está congestionado. Pero no al nivel de congestión de Madrid, ni Boston, ni siquiera de Vancouver. Estas calles fueron creadas para carruajes tirados por caballos, así que no hay masas de vehículos acumulándose en intersecciones ocupadas con múltiples carriles. Las calles están numeradas (las par van de norte a sur; las impar de este a oeste) y todas son de un solo sentido. Simple, hasta que pasas por esas calles peculiares, conocidas únicamente  por los locales, que se convierten de doble sentido por una cuadra. ¡Híjole! Puede ser bastante alarmante así que mantén los ojos abiertos; afortunadamente, no existen muchos casos. Ojo, hay una en la Calle 65 llegando a Mérida de la carretera de Cancún.

 

Los Topes Omnipresentes

Los topes, esas colinitas en la calle que mi papá insiste en llamar “topas” están en todas partes. Se rumora que hay más de 100 en la carretera libre a Cancún a través de los varios pueblos que atraviesas. En Mérida, están en todas las calles laterales y pueden llegar a sorprenderte, ocasionando caos en los sistemas de control de suspensión y dirección de tu coche. Ten en cuenta que los topes están marcados con una señal blanca y un símbolo extraño que parece un brasier. Las señales de aviso ocasionalmente se colocan antes de llegar al tope – estas son amarillas. Estas señales amarillas y blancas son, por supuesto, una regla que varía (los colores son intercambiables y el hecho de que existan, también). Tu mejor opción es manejar con cuidado y observar a tu alrededor.

 

Glorietas

Mucho se dice sobre las numerosas glorietas y cómo cruzarlas, pero las rotondas no son únicas a Yucatán. En grandes ciudades europeas como Madrid, las intersecciones de cinco o más arterias de tráfico se juntan en un enorme círculo con una estatua de alguna famosa figura política en medio. El tráfico fluye dentro y fuera del círculo sin dificultad, siempre y cuando entiendas las reglas. Estas son iguales en Mérida. En específico son:

 Espera tu turno y la oportunidad de entrar al círculo cuando el tráfico se haya despejado.

  • El vehículo a tu izquierda tiene el paso.
  • Para seguir dentro de la rotonda, mantente en el carril interior.
  • El carril de en medio también es para permanecer en el círculo y a la vez, salir.
  • Si quieres salir de la glorieta, mantente en el carril exterior.

Curiosamente, muchas avenidas de Mérida tienen varios carriles pero las rotondas no. Entonces, puedes encontrarte en una avenida de cuatro carriles que se convierte en una glorieta de dos. Los pacíficos yucatecos a tu alrededor pueden sufrir de una transformación estilo Dr. Jekyll/Sr. Hyde, así que prepárate para escuchar algunos claxons. Evalúa tus opciones con cuidado antes de entrar a la glorieta, reza un Ave María y lánzate con precaución.

 

Carriles

El concepto de carriles en Yucatán es uno incierto; parecen ser simples sugerencias que nos invitan a seguir. Muchas veces se pintan y son abandonadas por siempre, dejando a uno tanteando el ancho de su coche e imaginando un carril que ya no está marcado. Tal es el caso en una de las avenidas principales de Mérida, Prolongación Paseo de Montejo. Secciones completas no tienen carriles y es una divertida actividad forzar al vehículo al lado tuyo a su carril imaginario. En la Avenida Itzáes, también conocida como Circuito o Avenida Aviación ya que se dirige al aeropuerto, los carriles fueron pintados en cada sección midiendo lo ancho de la calle. Lo que esto significa es que los carriles van variando de cuadra en cuadra, lo cual puede ser desconcertante para los novatos.

Cuando hay carriles claramente marcados en la calles, te puedes topar con alguien que los utiliza para centrar su automóvil, manteniéndose en ambos carriles a la vez. Si te atreves a tocar tu claxon, obtendrás al menos una mirada irritada o tal vez hasta una seña de manos desagradable y reconocida internacionalmente.

 

En Conclusión

No te preocupes demasiado y no le pongas atención a aquellos que dicen “no manejes en Mérida”. Tener la libertad para poder moverte a tu propio ritmo sin tener que esperar Ubers o taxis no tiene precio. Disfruta de tus excursiones por la ciudad, al norte de Mérida a las plazas (La Isla es increíble) y para explorar más allá. ¡Disfruta de la aventura!

 

 

Editorial por Ralf Hollmann
Autor de Modern Yucatan Dictionary
Fundador de Mayan Xic
Director de Lawson’s Original Yucatán Excursions

 

Fotrografía por Jorge Zapata para su uso en Yucatán Today

 

 

 

Esta entrada también está disponible en: EN