
Cerveza Artesanal Yucateca: ¡Salud!
En los últimos años cada vez más productores de bebidas en Yucatán han incursionado en la producción de cervezas artesanales, sumándose a marcas de Tijuana, Aguascalientes, Guadalajara y Ciudad de México.
Somos naturalmente un país productor de cervezas reconocido a nivel internacional. ¡Estamos seguros que podrías mencionarnos mínimo dos marcas de cerveza mexicana que hayas consumido! Podemos decir que la producción y el consumo de cerveza en el país es parte del ADN de los mexicanos.
Para hablar de la producción yucateca dedicamos una tarde a probar las existentes en el mercado. “ Alux”, elaborada en Oxkutzcab, se produce con ingredientes de la región como la miel de abeja. Particularmente si te gusta una cerveza ligeramente dulce, ésta puede ser una de tus favoritas.
“ El Jefe”, estilo Brown Ale y “ Cazadora”, elaborada con trigo, ambas de la marca Ciudad Blanca y producidas en Yaxkukul pueden maridarse con mariscos y platillos elaborados a base de cerdo.
Si tu estilo es más hacia lo oscuro e intenso en sabores, prueba “ Cuerno de Toro”, eso sí, bien fría resultará ideal. “ Destello” es otra cerveza reciente que merece la pena probar.
Hoy puedes ordenar cervezas artesanales yucatecas en restaurantes y bares de Mérida; o bien conocer todo el proceso de producción en la planta de cerveza “ Ceiba” o en el parque cervecero de cerveza “ Patito”.
La cerveza artesanal yucateca ofrece una rica variedad de sabores, cuerpo y estilos a precios muy accesibles que invitan a que dediques una tarde (o varias) a realizar tu propia cata de cervezas. Así apoyas a pequeños productores de todo Yucatán, experimenta tu paladar nuevos sabores y por supuesto, disfrutas el placer de una cerveza. ¡Salud!
Lee más sobre estas cervecerías y cervezas:
Fotografías por Ciudad Blanca Brewing Co., Cerveza Chaac, Cervecería Retoño y Jonathan Alcocer para uso en Yucatán Today.
Publicado por primera vez en la revista impresa y digital Yucatán Today, edición no. 367 de agosto de 2018. Última actualización: septiembre de 2022

Autor: Violeta H. Cantarell
Nacida en Mérida, Violeta es una comunicóloga dedicada a escribir y crear contenidos en temas de turismo, moda y emprendimiento. Recientemente incursionó como traductora inglés-español.
¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.
No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.
Artículos relacionados

El Auge de la Cerveza Artesanal Yucateca
Descubrí la existencia de una gran comunidad en Mérida que se reúne a disfrutar de la cerveza artesanal en taprooms.
Crabster: la Frescura del Mar con Toques Yucatecos
A seis años de la apertura de Crabster Progreso, es inconcebible un Malecón sin ellos. Sus platillos - con producto local - te enamorarán.