
Visiones del pasado: una visita a la Fototeca Pedro Guerra
Llegué a Mérida con una cámara analógica Rolleicord TLR de los años 50 en mi mochila, ansiosa por probar mi "nueva" cámara, el mismo modelo que lanzó la larga y famosa carrera de la fotógrafa mexicana-estadounidense Mariana Yampolsky.
Aprender a usar mi Rollei, o "Mariana" como la nombré cariñosamente, fue una curva de aprendizaje abrupta. La cámara es completamente manual y tuve que aprender a medir la luz, el movimiento y el enfoque sin la ayuda de sensores incorporados que tienen las cámaras digitales y lo hacen automáticamente. También aprendí que incluso el tipo de película que eliges tiene un gran efecto en cómo se mostrarán tus fotos, así que busqué una película que me diera el aspecto estético que buscaba y esto resultó ser un desafío. No hay muchos fotógrafos trabajando en película, y aún menos trabajo en película de medio formato, que es un negativo mayor con una medida de 6x6 cm y brinda una imagen bellamente detallada.
Elegí pedir película en blanco y negro de Kodak 400 Tri-Max cuando visité mi familia en los EE. UU. porque es casi imposible de encontrar en la Ciudad de México a un precio razonable. Después de practicar con luz de lectura, enfocar y elegir qué tipo de película quería usar, decidí visitar la Fototeca Pedro Guerra, ubicada en la Universidad Autónoma de Yucatán, para obtener algunas ideas de fotografía antigua y conocer la historia de Mérida. La Fototeca conserva más de cien años de la historia visual del Yucatán, y fue la oportunidad perfecta para encontrar mucha inspiración para mis propias aventuras en la fotografía.
Me reuní con la archivista principal Cinthya Cruz una mañana soleada para mi paseo tras bambalinas. Cinthya explicó que la Fototeca conserva varios archivos fotográficos, el más grande es el archivo de Estudio Guerra, una familia de cuatro generaciones de fotógrafos que operaron un estudio de retratos en el centro de Mérida durante más de cien años. Otras colecciones de fotos en la Fototeca documentan la vida en el estado de Yucatán y la historia de la Universidad.
En las salas de almacenamiento con clima controlado, examinamos los estantes repletos de fotografías antiguas, la mayoría de ellas tomadas sobre placas de vidrio con un proceso que data del siglo XIX conocido como "colodión húmedo". Los conservadores estaban ocupados trabajando en unir las placas rotas y limpiar el vidrio que había sido dañado por la humedad y las malas condiciones de almacenamiento antes de llegar al archivo para preservarse.
Se puede hacer una cita para ver las joyas escondidas de la historia de Mérida poniéndose en contacto con el personal a través del sitio web de la Fototeca, donde también se puede buscar (desde la comodidad de su hogar) una colección de fotografías digitalizadas del archivo. La Fototeca también exhibe regularmente materiales del archivo en Mérida y en todo el estado. Se puede seguir la página de Facebook del archivo para obtener actualizaciones sobre las actividades.
UADY (Universidad Autónoma de Yucatán)
Calle 76 #455-LL x 41 y 43, Centro
Tel. (999) 925 4524
http://fototeca.antropologia.uady.mx/
Facebook: Fototeca Pedro Guerra
Fotografía por Natalie M. Baur con permiso para uso en Yucatán Today
Publicado por primera vez en la revista impresa y digital Yucatán Today, edición no. 372 de diciembre de 2018.
¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.
No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.