• Home
  • Blog
  • 
        
    
        
        
  • Turismo Culinario en Yucatán: Un Viaje de Sabores y Cultura
<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >Turismo Culinario en Yucatán: Un Viaje de Sabores y Cultura</span>

Turismo Culinario en Yucatán: Un Viaje de Sabores y Cultura

27 octubre 2025
/
12 min. de lectura
Compartir

El turismo culinario o gastronómico es una subdivisión del turismo cultural: consiste, básicamente, en explorar la cultura local de una región a través de su relación con la comida. Esto incluye, desde luego, la comida como tal, en restaurantes y puestos callejeros por igual. Pero también abarca clases de cocina, tours y festivales gastronómicos, visitas a granjas, huertos y mercados, etc.

 

Ahora, así como la comida mexicana “batalla” por diferenciarse de la comida Tex-Mex (que se originó en Estados Unidos), la comida yucateca también batalla un poco por diferenciarse de la comida mexicana. Y por “batallar” no nos referimos a que sea difícil diferenciarlas: nos referimos a que cada una es más conocida que la anterior. Así como muchos extranjeros se sorprenden de no encontrar tacos duros de carne molida y queso cheddar en México, tantos otros se preguntan por qué en los platillos yucatecos no hay más salsa verde que la de chile habanero, ni otro queso que no sea el de bola (Edam). 

 

La Península de Yucatán es una región muy distinta geográfica y culturalmente del resto de México. Aunque aquí también se desarrolló el sistema de la milpa, el clima y la cultura dieron lugar a distinciones muy importantes desde mucho antes de que los españoles llegaran a este continente. Incluso después de la Conquista, Yucatán se mantuvo más asociado comercial y culturalmente al Caribe y a las Antillas que al centro de México. Estos siglos de distancia resultaron en una gastronomía con identidad propia, con características muy específicas y bien diferenciadas de las del resto del país. Si a eso le agregas una población orgullosa de sus raíces y dispuesta a compartirlas, el resultado es un destino ideal para el turismo gastronómico, con un sinfín de opciones por descubrir.

 

Por supuesto, en todo hay niveles; en este caso, de calidad, de autenticidad, de profundidad, de precio. Sin embargo, vale la pena embarcarse a descubrir opciones para encontrar tu favorita. Aquí te presentamos algunas. 

 

 

Tour gastronómico y clase de cocina: Corazón del Mayab

Recorrido por el Mercado Lucas de Gálvez y cocina tradicional con una mamá yucateca

 

Tour-gastronomico-y-clase-de-cocina-de-Corazon-del-Mayab-mercado-by-Gustavo-Gurubiel-PechPara experimentar la gastronomía regional de cerca, ¿qué mejor opción que hacerlo de la mano de gente local? Únete a Gustavo Gurubel Pech y su mamá en una experiencia inmersiva que te hará sentir como parte de la familia. Originarios de Mérida, y con 10 años de experiencia, Corazón del Mayab busca compartir la esencia de Yucatán desde el orgullo, dando a conocer las costumbres cotidianas a quienes nos visitan. Su fundador identifica su misión con el peculiar acrónimo C.H.I.D.O., que hace referencia a un turismo Cálido, Humano, Interesante, Divertido y Original.

 

Tour-gastronomico-y-clase-de-cocina-de-Corazon-del-Mayab-by-Gustavo-Gurubiel-PechComienza tu recorrido en el Parque Hidalgo y dirígete hacia el popular Mercado Lucas de Gálvez con Gustavo como guía. Adéntrate en una amena narración sobre la historia y cultura de la zona.

 

Al llegar al mercado, deléitate con un colorido viaje a través de los variados sabores, aromas y texturas que conforman nuestra cocina y fortalecen nuestra identidad. Navega el bullicioso laberinto cómodamente con un experto para descubrir los más reconocidos puestos. Además, escucha únicos tips y secretos para elegir tus ingredientes y antojitos como un verdadero meridano. Compra los ingredientes que le llevarás a mamá para cocinar mientras pruebas exquisitas salsas, especias y productos comúnmente usados en nuestros alimentos.

 

Tour-gastronomico-y-clase-de-cocina-de-Corazon-del-Mayab-casa-by-Gustavo-Gurubiel-PechTerminado este recorrido, visitarás un cálido hogar yucateco, donde la mamá de Gustavo te espera con ansias para compartir sus conocimientos. Crea valiosos recuerdos a medida que interactúas con la auténtica cultura local a través de quienes mejor la conocen. Con detalladas instrucciones, transforma tus ingredientes en cinco diferentes platillos propios de la región. Emplea los procesos y técnicas que se han utilizado por generaciones, elabora tus propias salsas y acompaña tus alimentos con unas ricas aguas frescas.

 

Antes de despedirte de tus anfitriones, disfruta de tus creaciones con una cena en familia. No te preocupes por tomar notas ya que, al terminar, recibirás un documento con todas las recetas, así como fotos de tu experiencia. Regresa a casa habiendo adquirido las habilidades para recrear los platillos que caracterizan el día a día de la sociedad yucateca.

 

La actividad está disponible tanto en español como en inglés y, dada su naturaleza didáctica, es apta para todo público, incluyendo niños, jóvenes, parejas y familias enteras. Si así lo deseas, puedes solicitar que la porción de cocina se realice en tu propio hospedaje o Airbnb.

 

Celebra la cultura de Yucatán participando en un recorrido que busca activar negocios locales y apoyar el comercio justo, con guías que valoran la preservación de nuestras costumbres más arraigadas.

 

Corazón del Mayab

WA 999 908 1201

corazondelmayab@gmail.com 

IG: corazonmayabtours

 

 

Festival agrogastronómico: Festival de la Jícama de Maxcanú

Actividades, muestras gastronómicas y tours alrededor de un tubérculo muy especial

 

2311-Festival-de-la-Jicama-don-Ausencio-en-Maxcanu-by-Carlos-Guzman-sin-logo-3Si las únicas jícamas que conoces son grandes y redondas, como una cebolla, en Maxcanú vas a descubrir algo que te cambiará la vida. En este municipio del poniente de Yucatán se da una variedad de jícamas que son más pequeñas, y con una forma más parecida a la de una gota con al menos tres o cuatro bulbos, algo así como un ajo gigante. Lo más importante: esta jícama es más jugosa, con un sabor más profundo y más dulce. 

 

Justamente ahora en noviembre es cuando las jícamas están en temporada, y Maxcanú se viste de gala para presumirlas. El colectivo local “La Tierra de la Jícama” organiza desde 2020 una feria completamente dedicada a este delicioso y nutritivo tubérculo: el Festival de la Jícama. Éste tiene un doble objetivo: compartir la calidad y cualidades de la deliciosa jícama de Maxcanú, claro, pero también empoderar a la comunidad; esto incluye a los productores, que aún preservan las técnicas tradicionales de cultivo, y también a los emprendedores, artesanos, restauranteros y todos los maxcanuenses que impulsan a la jícama como motor de su propio crecimiento.

 

2311-Panquecitos-hechos-a-base-de-jicama-en-Maxcanu-Festival-de-la-Jicama-by-Carlos-Guzman-4Horchatas, vinos y licores, flanes, panes y helados son sólo algunas de las preparaciones que podrás probar durante tu visita, además de menús especiales en los restaurantes de la localidad. No dejes pasar las distintas degustaciones, pues muchas de ellas sólo están disponibles en Maxcanú, y únicamente durante la temporada de jícama. 

 

Pero lo que no debe faltar en tu visita al Festival de la Jícama de Maxcanú es un tour a los plantíos de jícama. Durante el festival, puedes tomar un tricitaxi desde el centro de la localidad para ir a conocer la parcela de alguna de las familias que se dedican al cultivo de estas delicias. Ahí, los mismos productores te mostrarán cómo se siembran, cómo se extraen de la tierra, y cómo se lavan y pelan; sacar tu propia jícama de la tierra para consumir será seguramente una parte inolvidable de tu experiencia. 

 

2311-Familia-Cauich-parcela-Xkaluumki-Maxcanu-Festival-de-la-Jicama-by-Carlos-Guzman-2Ahora que si buscas un lado más deportivo para tu visita al Festival de la Jícama, apúntate para la Rodada de la Jícama. Ahora una parte integral de la feria, ésta funciona como un homenaje a las rutas que los mismos jicameros usan, en pesadas bicicletas de hierro forjado, para transportar tanto los frutos de su trabajo como las herramientas que necesitan para cultivarlos. Si eres aficionado al ciclismo de montaña o brecha, puedes apuntarte para la rodada en sus modalidades de 20 o 40 kilómetros; ambas te llevarán por una ruta espectacular que te hará realmente disfrutar los hermosos paisajes donde las jícamas tienen su hogar. 

 

El 6o. Festival de la Jícama de Maxcanú tendrá lugar los días sábado 15 y domingo 16 de noviembre de 2025. 

 

Festival de la Jícama de Maxcanú

FB: Colectivo La Tierra De La Jícama

Maxcanú, Yucatán

 

 

Taller de cocina tradicional: Centro Etnogastronómico Ya’axche

Recorrido por el mercado de Halachó y taller de cocina en fogón con un galardonado chef e investigador de la gastronomía maya

 

Queso-Relleno-servido-en-Yaxche-by-Andrea-Mier-y-Teran-for-Yucatan-TodaySi buscas que tu experiencia incluya un viaje a través de la tradición, la propuesta del centro etnogastronómico Ya’axche, en Halachó, es para ti. Liderado por el aclamado Chef Wilson Alonzo, éste no es sólo un restaurante, sino una inmersión total en la auténtica cocina yucateca que conecta la espiritualidad maya con el respeto por los frutos de la tierra. 

 

Tu jornada comienza muy temprano con una visita al mercado de Halachó. Acompañado por el Chef Wilson, esta es mucho más que una simple compra: es una ventana a la vida local. Wilson te guiará por los pasillos, te presentará a sus tías que venden allí, y te invitará a seleccionar los ingredientes más frescos. Aprovecha para que te explique cómo elegir los tomates y las limas perfectas. Observa la dinámica del lugar: la niña pidiendo verduras, el carnicero conversando y los productos de productores locales. Aquí se entiende que la gran cocina yucateca se fundamenta en la frescura y la comunidad.

 

Queso-Relleno-hueco-en-Yaxche-by-Andrea-Mier-y-Teran-for-Yucatan-TodayLa clase magistral de cocina es el corazón de la experiencia. Cada participante es asignado a la preparación de un platillo tradicional yucateco. Si eres un cocinero novato, no te preocupes: siempre estarás asistido por el chef Wilson o por estudiantes locales de gastronomía, listos para resolver cualquier duda.

 

Entre los platillos que puedes preparar están el Sikil P’aak, la clásica Sopa de Lima, el Escabeche Oriental, el But de relleno negro, los Polcanes con relleno de Tóoksel, o el más laborioso de todos: la cochinita pibil. Si tienes algún otro platillo en mente que quisieras aprender a preparar, puedes también solicitárselo al chef para incorporarlo al menú. 

 

2207-Halacho-Yaaxche-cocina-tradicional-taller-by-atnavarreteAl final del día, todos los platillos preparados se sirven en la tranquilidad de una palapa para una degustación épica. No podrás creer que esos guisos de sabor tan auténtico salieron de tus manos. 

 

La experiencia completa, que puede durar hasta seis horas, es ideal para salir totalmente satisfecho, tanto de estómago como de espíritu, y llevarte a casa un recuerdo imborrable de la cocina yucateca. ¡No podrás esperar para regresar! 

 

Ya’axche

Halachó, Yucatán

Google maps: Yaaxche Centro Etnogastronómico /Quinta Santa Cruz

WA 997 151 0862

IG: y.aaxche    

 

 

Otras experiencias gastronómicas en Yucatán

 

Aldea Xbatun

Google maps: ALDEA XBATUN

WA 985 852 6555

www.aldeaxbatun.com

IG: aldeaxbatun    

FB: Aldea Xbatun

 

La Chozita Xa’anil Nah

Santa Elena, Yucatán 

WA 997 133 5768  

Parador Turístico Yaxunah

WA 985 114 0808

FB: Parador Turístico Yaxunah

 

Festival de la Chicharra

Mérida: Mayo

 

TamalizaFest 

Mérida: Junio y octubre

 

Festival del Salbut

Seyé: Agosto

Mérida: Septiembre

 

Festival del Mukbilpollo

Mérida: Octubre

 

Feria del Panucho

Mérida: Noviembre

Yucatán Today

Autor: Yucatán Today

Yucatán Today, la compañera del viajero, es un medio bilingüe de información turística sobre destinos, cultura, gastronomía y el qué hacer en Yucatán con 37 años de trayectoria.

¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.

 

No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.



Artículos relacionados