<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >Postres y heladerías tradicionales en Mérida</span>

Postres y heladerías tradicionales en Mérida

26 junio 2024
/
11 min. de lectura
Compartir

Postres y heladerías tradicionales en Mérida, postres y helados tradicionales cerca de Mérida.

Si, como nosotros, eres de los que siempre tienen espacio para un postre, estás en el lugar perfecto. Le pedimos a algunos de nuestros escritores compartirnos un poco sobre sus postres tradicionales (y dónde conseguirlos) para traerte una guía que seguramente endulzará hasta el más amargo de los días. Si no lo has hecho, prueba estas opciones y no olvides contarnos qué te parecieron.

 

 

Helados, paletas y bolis

El Colón

El Colón es de esos negocios yucatecos que no necesitan presentación. Querida por todos, esta sorbetería, que lleva más de 100 años sirviendo helados y postres, es un ícono del sureste mexicano.

 

En este lugar puedes disfrutar diferentes tipos de postres tradicionales, como los arrollados (que son panecillos rellenos de crema pastelera) y merengues, por $17 pesos la pieza. Sin embargo, la razón por la que yucatecos y foráneos abarrotan este establecimiento son sus riquísimos helados tradicionales, como los de elote, mamey, mantecado o crema morisca, que cuestan $55 pesos. El sabor más pedido en la sorbetería Colón es el de coco, el cual es un poco más caro que otras opciones (el sorbete de coco cuesta $60 pesos).

 

Las locaciones más famosas de El Colón son las del centro histórico y la de Paseo de Montejo, pero algo que poca gente sabe es que existen más establecimientos en otras zonas de la ciudad de Mérida. Si buscas disfrutar de toda la tradición en lugares menos concurridos, puedes acudir a los establecimientos de El Colón en Gran Plaza o Xcumpich. —Carlos Argüelles

 

Av. 7 #329 x 24 y 28, Xcumpich, Mérida
Tel. 999 981 5771
www.elcolon.mx
FB: El Colón Dulces y Sorbetes Finos
Todos los días 

 

 

La Principal

2404 La Principal Helado heladera by carlos arguelles

Setenta años de tradición respaldan la sabrosura de los helados de La Principal. Si bien hace varias décadas se volvieron conocidos por sus sabores tradicionales, hoy también ofrecen sabores “especiales”, como de cheesecake y de Ferrero Rocher, mezclando las preparaciones del pasado con los gustos del presente.

 

Si buscas combatir el calor durante una tarde en Mérida, Marisela y Yesli, quienes trabajan en la locación del centro, recomiendan que ordenes vasos clásicos con helado de sandía o zapote, que son dulces y sumamente refrescantes. Esta presentación de helado cuesta $30 pesos.

 

Si no tienes ganas de un helado como tal, en La Principal puedes encontrar varios productos congelados, como fresas con crema por $50 pesos, paletas heladas por $25 pesos y las célebres champolas por $50 pesos. —Carlos Argüelles

 

Calle 66 #533 x 64 y 66, Centro, Mérida
Tel. 999 108 4161
Lun. - sáb. 8:15 am - 9 pm
Dom. 10 am - 7 pm

 

 

Helados Polito

2407 Helados Polito Heladerías y Postres Mérida Mamey by Sharon CetinaLos Helados Polito son una parada obligada en tu recorrido por los Barrios Mágicos de Mérida; y digo obligada porque con el calor intenso de Yucatán, creeme que querrás disfrutar de estos helados con 114 años de tradición, ubicados en el mercado de Santiago.

 

Fundado por don Leopoldo Mena (Don Polo) y su hijo Vicente Mena (Don Polito), Helados Polito te ofrece sus sabores más famosos, como el helado de coco, mamey o guanábana. Dependiendo de la temporada en que vayas, también podrás encontrar otros sabores de temporada, además de clásicos como el de chocolate o el de ron con pasas.

 

Los precios van desde los $40 pesos para el cono o barquilla con una bola de helado, $50 pesos con dos bolas, o, si prefieres llevártelo a casa, tienen desde medio litro a $70 pesos.

 

Además, aquí mismo podrás disfrutar de otros postres refrescantes como champolas, malteadas, frappes, y más. —Sharon Cetina

 

 

El Sufragio

 

 

Los bolis y paletas son una muy buena opción para refrescarte mientras paseas por las calles de Mérida. Para muchos yucatecos, pensar en bolis es pensar en la Paletería El Sufragio, ubicada en la esquina de la calle 69 x 42 del Centro de Mérida, y que ha refrescado nuestros días con sus icónicos bolis cuadrados desde hace más de 70 años.

 

Hechos de fruta natural y sin conservadores, estos bolis se te antojarán con solo verlos y es que los colores son tan llamativos como lo es su variedad de sabores. Podrás elegir entre los sabores a base de agua como coco, uva, limón, chicle, melón, mango y tamarindo con chile, nance o guanábana, o los sabores a base de leche como chocolate, crema morisca, vainilla, etc.

 

Los precios de los bolis van desde los $6 pesos hasta los $24 pesos, dependiendo de su tamaño; en cuanto a paletas heladas, podrás encontrarlas desde $25 pesos hasta $30 pesos dependiendo de su sabor.

 

Visítalos de lunes a viernes de 9 am a 6 pm, sábados de 9 am a 5 pm y domingos de 11 am a 3 pm. ¿Tienes mucho calor? Pregunta por los descuentos por volumen, ya que tienen paquetes desde 25 piezas de mini bolis surtidos por $100 pesos; son tan ricos y refrescantes que no van a tardar mucho en tu nevera. —Sharon Cetina

 

Centro y Díaz Ordaz
Lunes a viernes 10 am - 2 pm, 4 pm - 8 pm
Sábados 9 am - 5 pm
Domingos 11 am - 3 pm
FB: Grupo El Sufragio

 

 

Dulces tradicionales

Lonchería y Dulcería “La Juanita”

2407 Loncheria Dulceria La Juanita Heladerías y Postres Mérida dulces tradicionales by Goretty Ramos (1)

Un recorrido por el centro histórico de nuestra ciudad es una experiencia única y puede mejorarse aún más si lo acompañas con un toque dulcecito al estilo yucateco.

 

“La Juanita” es una lonchería y dulcería tradicional, ubicada en la calle 58 del centro histórico de Mérida, la cual lleva endulzando el paso de todos los días de muchos yucatecos desde hace más de 80 años.

 

Ahí encontrarás dulces tradicionales yucatecos, como lo son los pastelitos de camote, de coco y el atropellado (una combinación de ambos); donas de papa con canela, pay de queso o de nuez, y cremitas de coco; o bien, otros como el pionono, ladrillo, niño envuelto o incluso merengues, mazapanes y palanquetas de diversos sabores. —Goretty Ramos

 

Lun. - sáb., 7 am - 6 pm
Calle 58 #518 x 63 y 65, Centro
Precios: Desde los $11 hasta los $30 pesos

 

 

Flanes y queso napolitano

2407 Teya Viva Heladerías y Postres Mérida Flan by Yucatán Today

Aunque los flanes son una delicia conocida en todo México (y en el mundo, con distintas variantes), en Yucatán son de los postres caseros con más tradición y alcance. Los encuentras fácilmente en restaurantes yucatecos y mexicanos, pero también en un sinfín de panaderías.

 

Ahora, que si escuchas de repente una voz que anuncia “Llegaron los flanes, llegaron los flanes”, ésa es la señal que necesitas para salir y encontrarte con uno de los muchos señores que con sus triciclos recorren las calles ofreciendo este delicioso postre a precios muy accesibles. Los flanes en Yucatán son uno de los postres por excelencia por su rico sabor dulce y la frescura que brinda al comerlos bien helados. No olvides que al salir al encuentro con tu flanero de confianza, deberás llevar un plato o recipiente donde te pondrán los flanes; éstos tienen un precio de entre $10 a $15 pesos cada uno.

 

Los flanes no deben confundirse con el llamado “queso napolitano”, que es muy similar, pero tiene una consistencia más sólida, al incorporar, como su nombre indica, algún tipo de queso en su preparación. —Sharon Cetina

 

 

Torta de cielo

Este exquisito pan elaborado a base de almendras es suave y ligeramente denso ya que, al no utilizar harina, no eleva mucho. Se presenta espolvoreado con azúcar glass y es un elemento infalible de los eventos sociales y celebraciones religiosas en nuestro estado.

 

Si creciste en Yucatán, seguramente habrás probado alguna receta de una tía o abuela. Mi mamá, por ejemplo, hace una deliciosa torta de cielo casera, ya que no escatima en la cantidad de almendras que incorpora.

 

Sin embargo, para quienes son nuevos aquí y quisieran probar una auténtica torta de cielo, recomiendo ampliamente la versión de la repostería Doña Teté, con sucursales en Buenavista y Montealbán. —Regina Zumárraga

 

Pastelería Doña Teté
Buenavista y Montealbán
Tel. 999 926 0909 y 999 406 1088

 

 

Pasteles yucatecos

Como sabrás, los pasteles en Yucatán son únicos comparados a los pasteles de otras regiones. Éstos consisten en un pan de vainilla (conocido en Yucatán como pan Escotafí) empapado en leche o almíbar (según el sabor y quien elabore el pastel), intercalado con capas de algún relleno dulce y cubierto por completo en merengue, sustituyendo el betún que se utiliza en otros estilos de pastel. Los realmente más tradicionales quizá sean el de camote y el de coco; sin embargo, te hablaremos aquí de algunos que, aunque son de más reciente creación, son en extremo populares.

 

 

Pastel de chocolate helado

Uno de los sabores más icónicos para nosotros es el reconocido pastel de chocolate helado. Si bien su nombre parece referirse a un postre congelado, en realidad se trata de un pastel tradicional con los elementos ya mencionados, incorporando capas de un betún elaborado con mantequilla, azúcar y chocolate.

 

Su nombre se refiere al hecho de que se sirve frío, siendo una opción muy fresca para nuestro clima caluroso. En mi familia, los más populares para los cumpleaños son los de Pastelería Beatríz Casellas y Pastelería Doña Anita. —Regina Zumárraga

 

Pastelería Doña Anita
Sucursales en Col. México Oriente, Col. Maya, y Leandro Valle
IG: pasteleria_dona_anita

 

 

Pastel de queso de bola

2406 Queso de bola por Yucatan TodayLa primera vez que probé este peculiar pastel fue en la pastelería Delicias, que tenía sucursales en diversas plazas comerciales en Mérida en los años 2000; aunque, según me cuentan, inició en el domicilio de doña Olga Cervera en Itzimná años atrás.

 

Aunque en teoría este pastel es igual a los demás pasteles yucatecos (hecho a base de pan Escotafí, relleno y merengue), su relleno cremoso de queso de bola, pieza clave de la gastronomía yucateca, crea una deliciosa mezcla de salado y dulce.

 

Hoy en día hay un sinfín de pastelerías que lo ofrecen; por ejemplo, las ya mencionadas Doña Teté y Doña Anita. Otra opción deliciosa es la pastelería de doña Paty González, en García Ginerés. —Regina Zumárraga

 

Pastelería Paty González
Calle 25 #202-A x 22 y 24, García Ginerés
Lun. - sáb. 9 am - 6 pm
Dom. 9 am - 1 pm
Tel. 999 925 1976 y 999 248 8802

 

 

Pastel de tres leches

Pastel-Tres-Leches-rebanada-Dec-07-2023-05-21-23-4834-AMQuizá estés pensando que el pastel de tres leches no es yucateco, y, si es así, tienes toda la razón. Sin embargo, los yucatecos que trabajamos en Yucatán Today nos sorprendimos al escuchar que el pastel de tres leches de otros lugares no es como el que nosotros conocemos.

 

La clave es que para ser un pastel yucateco, como mencionamos anteriormente, el pastel tiene que llevar relleno y merengue. Así, mientras en otros lugares el pastel de tres leches consiste en un pan mojado con el jarabe de tres leches y cubierto de crema batida, en Yucatán el pan se alterna con capas de crema pastelera y se sirve con merengue.

 

Es difícil encontrar una pastelería yucateca que no ofrezca este pastel hecho de esta forma, pero si a mí me preguntas, mis versiones favoritas son las de doña Paty Martín y la de MD Sabor. —Alicia Navarrete

 

 

Escrito en colaboración de Carlos Argüelles, Sharon Cetina, Goretty Ramos, Regina Zumárraga y Alicia Navarrete.

Yucatán Today

Autor: Yucatán Today

Yucatán Today, la compañera del viajero, es un medio bilingüe de información turística sobre destinos, cultura, gastronomía y el qué hacer en Yucatán con 36 años de trayectoria.

¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.

 

No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.



Artículos relacionados