Lengua Maya en la Música Urbana
“Vamos, vamos todos…somos caminantes de esta tierra”, Xíimbal Kaaj
“Xíimbal Kaaj” o “pueblo que camina”, es una canción de rap maya interpretada por los músicos Pat Boy y Yazmín Novelo, con una producción en video de 4 Mayan Seasons y Jabu Studio. Nos demuestra que la lengua maya está viva y que no hay fronteras cuando el mensaje es claro: recorrer Yucatán.
Platicamos con los artistas detrás de este éxito musical. Pat Boy (Jesús Pat) es un artista originario de José María Pino Suárez, población ubicada en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Desde niño ha cantado en maya, su lengua materna, y a través del hip hop y el rap ha encontrado un vehículo de expresión para hablar de lo que pasa en su comunidad, siempre con un mensaje positivo.
Desde 2005 se ha dedicado por completo a la música. Cuenta con varios discos, videos musicales y se ha presentado con sus grupos y como solista en festivales en la Península, al igual que en la Cumbre Tajín y el Vive Latino, recibiendo siempre gran aceptación del público. “Busco dar un mensaje positivo, hacer rap maya con conciencia”, afirma este carismático talento musical que planea lanzar un disco de varios artistas cantando en maya bajo la firma “ADN Maya”.
Por otra parte, 4 Mayan Seasons es una productora de eventos y conciertos de arte regional autóctono dirigido por el argentino Guido Arcella, quien ha difundido a talentos locales a través de videos de sesiones musicales grabados en escenarios de Yucatán, como la Hacienda Ochil, y difundidos ampliamente en las redes sociales.
Guido reunió las voces de Pat Boy y de Yazmín Novelo con el reconocido productor internacional Jason Buff de Jabu Studio, residente de Mérida. Juntos crearon el video de la canción “Xíimbal Kaaj”, grabado en el pueblo de Timucuy, a 25 km de Mérida.
Sobre el concepto del video, Jason nos platica que buscó plasmar cómo crecen las nuevas generaciones de niños en las comunidades, mostrando una visión contemporánea de los mayas en la actualidad, y sobre todo, resaltar la importancia y orgullo de hacer que la lengua maya perdure. “Antes de llegar a Mérida no tenía idea de que todavía se hablara en maya. Para mí, es un legado que debe valorarse”, señala el productor especializado en sesiones fotográficas, videoclips musicales y con un proyecto actual de retratos de personas en mercados de todo Yucatán.
Si aún no has visto el video, podemos decirte que te cautivará, tanto visual como musicalmente. Tiene subtítulos para que puedas cantar en maya. Las escenas con niños jugando, sonriendo y disfrutando las tradiciones y vida pacífica de Yucatán, complementada con letra y voz de Pat Boy, así como la impactante interpretación de Yazmín, ambos cantando en maya, pueden emocionarte de principio a fin.
Es una invitación abierta a mirar, y admirar, la cultura maya una y otra vez. “Xíimbal Kaaj” está disponible en plataformas digitales. ¡Escucha, canta, disfruta y comparte!
Publicado por primera vez en la revista impresa y digital Yucatán Today, edición no. 355 de julio de 2017.
Autor: Violeta H. Cantarell
Nacida en Mérida, Violeta es una comunicóloga dedicada a escribir y crear contenidos en temas de turismo, moda y emprendimiento. Recientemente incursionó como traductora inglés-español.
¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.
No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.
Artículos relacionados
Historia maya: La Guerra de Castas
Explora la Guerra de Castas (1847-1901): causas de la rebelión maya por libertad y tierra en Yucatán. Museos y arte conmemoran su historia.
Casa Maya: Las Primeras Viviendas Sustentables
Muchos admiramos la notable labor de ingeniería y arquitectura de las pirámides mayas como Chichén Itzá, Uxmal y Mayapán, esas majestuosas...