
La profanación de la Iglesia de San Servacio en Valladolid: un secreto sangriento
¿Sabías que la Iglesia de San Servacio en Valladolid guarda un oscuro y sangriento secreto? Tan grave fue este hecho que el templo debió ser reorientado (de oriente a norte) como consecuencia de su profanación.
Quizá pensarías que el hecho en cuestión tuvo que ver con la brutal e intensa Guerra de Castas que comenzó en 1847 cerca de Valladolid, enfrentando a los (mayormente) mayas indígenas contra los opresores (mayormente) blancos. Pero estarías equivocado. No, se trató de un doble homicidio, un crimen pasional cometido por un ex-alcalde y su asistente contra el hombre (otro alcalde) que se atrevió a mirar a la mujer que ambos amaban.
El Crimen de los Alcaldes
En 1703, el alcalde de Valladolid era Fernando Hipólito de Osorno. Un romántico empedernido (o un acosador impulsado por su libido, dependiendo del punto de vista), era conocido por intentar conquistar a cualquier mujer que le gustara, sin importarle si estaba soltera, casada o comprometida.
Para su desgracia, sus ojos se posaron sobre la persona que era el objeto de afecto (léase: la novia) de un importante ciudadano de la ciudad, Miguel de Ruiz Ayuso. De Ruiz Ayuso se sintió profundamente ofendido por las insinuaciones lascivas y, aprovechando sus contactos de alto nivel en Mérida, conspiró para destituir al alcalde, acusándolo de conducta inapropiada. La queja también incluía al “segundo” de Hipólito de Osorno, el vicealcalde Pedro Gabriel de Covarrubias. Como resultado de las acusaciones, el alcalde y su inseparable compañero fueron destituidos y arrestados. Mientras tanto, el acusador (Miguel de Ruiz) fue nombrado nuevo alcalde de la ciudad, probablemente sin que fuera coincidencia.
El ex-alcalde caído en desgracia y su asistente lograron escapar de la custodia y se refugiaron en la iglesia de Valladolid, creyendo que allí estarían a salvo. Sin embargo, un grupo de ocho hombres ingresó al templo, arrastró a los dos hombres al exterior y, justo frente a ese edificio sagrado entre los sagrados, el 12 de julio de 1703, los golpearon brutalmente hasta causarles la muerte. Al frente de los agresores estaba, por supuesto, el recién nombrado alcalde Miguel de Ruiz y su cómplice inseparable, Roque Gutiérrez. (Nota del autor: Curiosamente —y muy en línea con la cultura de la época— el nombre de la mujer en cuestión no aparece en los registros históricos).
Este acto de violencia sacudió los cimientos de la sociedad respetable de Yucatán. La indignación que provocó obligó a las autoridades a tomar cartas en el asunto, y así, dos años más tarde, el 28 de mayo de 1705, se hizo justicia contra los líderes del grupo homicida. Miguel de Ruiz y Roque Gutiérrez fueron juzgados y condenados a la horca, y posteriormente ejecutados en la ciudad capital de Mérida.
Consecuencias del Crimen de los Alcaldes
El obispo de la época quedó tan perturbado por todo lo ocurrido que declaró la iglesia como “profanada” y ordenó su destrucción parcial para reorientar el templo católico a la disposición que tiene hoy en día. Si visitas la iglesia actualmente, notarás que las estatuas de los santos Pedro y Pablo están ubicadas a los costados del edificio, cuando originalmente flanqueaban la entrada principal de este recinto sagrado.
El crimen es conocido popularmente como “el crimen de los alcaldes”, ya que ambos involucrados eran alcaldes en el momento en que ocurrió este violento hecho histórico.
No hay rastros de sangre en el patio de piedra caliza donde ocurrió el asesinato. Hoy en día los turistas acuden al templo para tomarse fotos y selfies, en su mayoría sin tener idea del oscuro suceso que tuvo lugar allí aquella fatídica tarde de 1703.
Publicado por primera vez en la revista impresa y digital Yucatán Today, edición no. 453 de septiembre de 2025.

Autor: Ralf Hollmann
Un yucateco auténtico, nacido en Alemania y criado en Canadá, con un título en Hotelería y Turismo del Instituto Tecnológico de Columbia Británica y una ocasional fuente de sarcasmo a veces merecido, Ralf tiene experiencia viajando, en turismo de ocio, edición de textos y escritura creativa. También toca la guitarra y disfruta tomando fotos. IG: @ralf.around.the.world
¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.
No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.
Artículos relacionados

Destinos Gastronómicos de Yucatán
Yucatán es sinónimo de destinos gastronómicos, platillos deliciosos y viajes por el interior del estado para conocerlos. ¿Sabes a dónde ir?
La Guerra de Castas o Guerra Social Maya de Yucatán
Descubre la Guerra de Castas de Yucatán (1847-1901): una lucha maya por libertad y tierra, clave en la historia de la península.