<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >El rey de los deportes en Yucatán</span>

El rey de los deportes en Yucatán

01 abril 2025
/
8 min. de lectura
Compartir

A juzgar por lo que ves en la televisión en México, podrías darte la impresión de que aquí la gente desayuna, come y cena fútbol. Sin embargo, en Yucatán, el rey de los deportes es el pasatiempo nacional de los Estados Unidos: el béisbol.  

 

 

Yucatán y el béisbol

2305 Partido de Béisbol by Santiago SaumaAquí, el béisbol es un deporte que se practica mucho más que en otras partes del país. Durante mucho tiempo, y probablemente hasta ahora, ha habido muchos más campos de béisbol (y softbol) que de fútbol en el estado. De hecho, una de las ligas de béisbol infantil más competitivas a nivel nacional es la liga Yucatán, que abarca a unos 200 equipos; estamos hablando de entre 2,500 y 3,000 niños que juegan cada fin de semana en sus 20 estadios. Además de estas envidiables instalaciones, la liga (con el apoyo de los papás y un gran número de patrocinadores) provee entrenadores, directores, coaches de pitcheo y bateo, uniformes completos cada temporada, etc., a estos pequeños atletas, cuyas edades van de los 3 a los 16 años. Y ésta es sólo una de las tantas ligas que hay en Yucatán, todas ellas sumamente competitivas y de gran nivel.   

 

Hablando de todo el país, las ligas profesionales más reconocidas son la Liga Mexicana de Béisbol, que es una liga de verano, y la Liga Mexicana del Pacífico, que se juega en el invierno en el noroeste del país (Baja California, Sonora, Sinaloa, Jalisco, etc.). La Liga Mexicana de Béisbol se juega de abril a finales de julio o principios de agosto. Después de eso empieza la postemporada: los equipos que califican continúan jugando hasta donde lleguen. Y uno de los equipos que suele llegar a la postemporada es nuestro equipo local, el cinco veces campeón de la Liga Mexicana de Béisbol: los Leones de Yucatán.   

 

 

El béisbol de los Leones de Yucatán

Si eres aficionado al béisbol, quizá te preguntes sobre el nivel de juego que podrías ver estando en México. Si usamos como referencia el béisbol que se juega en Estados Unidos, podemos decir que el béisbol que se juega en la Liga Mexicana de Béisbol es equivalente al de la Liga AAA. La diferencia es que, en Estados Unidos, la Liga AAA tiene entre sus filas a muchos futuros liga-mayoristas: prospectos que aún no alcanzan su nivel para ir a las grandes ligas. La Liga Mexicana de Béisbol, por el contrario, cuenta con muchos jugadores que ya pasaron por las ligas mayores; por ejemplo, Didi Gregorius, el shortstop que célebremente sustituyó al Yankee Derek Jeter al momento de su retiro, juega con los Algodoneros de Unión Laguna. Como él, los Leones suelen contar entre sus filas a varios jugadores de renombre. Para la temporada 2025, el róster final se presentará oficialmente este 7 de abril; será entonces cuando sepamos qué estrellas veremos jugar en el recientemente renovado estadio Kukulcán.

 

El nuevo Parque Kukulcán

2305 Estadio Kukulkán Leones Béisbol by Santiago Sauma

Este 2025, la afición yucateca estará celebrando con todo la fiesta del béisbol, pues los Leones de Yucatán regresan a su hogar en el Parque Kukulcán. El estadio, totalmente renovado, promete ser una atracción por sí misma, con butacas más amplias y más cómodas, más amenidades, mejor accesibilidad y las pantallas más grandes de Latinoamérica. 

El nuevo Parque Kukulcán tendrá también un aforo ampliado, lo que significa que es difícil que algún aficionado se quede fuera del partido que quiera ver.

 

El ambiente

Quizá la diferencia más notoria entre el béisbol en Estados Unidos y en México sea el ambiente que hay en los estadios. En ambos casos se trata de una atmósfera muy familiar, pero cómo se vive varía bastante. Sobre todo en los niveles superiores, en el Estadio Kukulcán el ambiente suele ser muy festivo, con música, baile, batucada y griterío; hay varias porras oficiales que suelen instalarse en estas gradas, con tambores y trompetas, y que se encargan de mantener los ánimos arriba a lo largo de todo el partido. Para una experiencia menos ruidosa y más enfocada al juego que al relajo, sí es más recomendable elegir asientos más cercanos al campo. 

 

 

La comida

Torta en Estadio Kukulkán, juego de béisbol by Santiago Sauma

Según nos narra Santiago Sauma, yucateco aficionado al béisbol, en los estadios en Estados Unidos, las concesiones se encuentran entre niveles de asientos; eso significa que si necesitas levantarte a comprar algo, puedes perderte entre 20 minutos y una hora del juego. En el Parque Kukulcán esto no suele ser un problema, pues hay vendedores que pasan fila por fila a lo largo de todo el encuentro, ofreciendo un sinfín de opciones de refrigerios que puedes comprar, desde refrescos y cervezas hasta tortas, pizzas, marquesitas, sushi y lo que te puedas imaginar. Lo más tradicional en nuestro estadio son, además de las pepitas y cacahuates, las “piedras” de la Wera (bolitas de masa fritas; hay varios vendedores, pero los conocedores piden las de la Wera), las codiciadas tortas de Manolo’s (sandwiches que parecieran tener tres pisos, hechos con jamón, queso, pierna, pavo y huevo) y los “pastelitos”, que son hojaldras con distintos rellenos, como champiñones, jamón, queso crema, etc.

 

En esta nueva etapa, habrá además varios restaurantes desde donde podrás disfrutar del partido con una cena más en forma.   

 

 

Planea tu visita a la cueva de las fieras (el Parque Kukulcán)

El Parque Kukulcán se encuentra dentro de la Unidad Deportiva Kukulcán, al sureste de Mérida. Para los partidos se habilitan extensos estacionamientos (a un costo aproximado de $20 por el evento), pero es también bastante conveniente ir en taxi, plataforma o transporte público. Los partidos suelen tener lugar de martes a domingo; normalmente los Leones juegan una semana como locales y una semana fuera del estado (consulta el calendario para planear tu visita). Entre semana los juegos son a las 8 pm; los sábados, a las 6 pm, y los domingos, a las 5 pm; las puertas se abren con hora y media de anticipación, y si llegas temprano te encontrarás con actividades y premios por parte de los muchos patrocinadores del equipo; además, los primeros en llegar tienen mejores posibilidades de conseguir una bola firmada, o incluso de obtener el autógrafo de algún jugador.   

 

 

Qué ponerse para ir al Parque Kukulcán 

Mucha gente asiste a los partidos con los jerseys de sus equipos favoritos, nacionales e internacionales; la única recomendación es no llevar camisa de los Diablos Rojos del México, pues puede invitar a conversaciones incómodas con la afición local. Si quieres ataviarte con la mercancía oficial del equipo local, los Leones tienen tiendas físicas (llamadas Leoneshops) en el centro de Mérida y en Plaza Altabrisa, además de la tienda oficial en el mismo estadio. También, desde luego, tienen tienda oficial en línea

 

Compra tus boletos y ven a ver rugir a los Leones

 

 

Definitivamente es posible comprar boletos en el estadio. Aunque naturalmente algunos juegos estén más en demanda que otros, la capacidad del estadio hace que sea posible encontrar lugar incluso si llegas de último minuto. Si prefieres planear con calma, puedes comprar boletos en las Leoneshops y en línea, en  https://leones.accesototal.mx. También, si lo prefieres, puedes comprar un Manada Pass, que te permite elegir entre 10, 15 o 20 entradas para la sección de tu elección. Las entradas del Manada Pass se pueden usar para un solo juego o dividirse entre varios encuentros, por lo que el Manada Pass es una buena opción tanto si planeas ir con un grupo grande como si quieres ir varias veces a lo largo de la temporada. Consulta los detalles y compra el tuyo en el sitio oficial de los Leones de Yucatán.

 

Béisbol en Yucatán: Una experiencia diferente

 

2305 Estadio Kukúlkan Leones by Santiago SaumaNo necesitas ir al estadio Kukulcán para vivir la intensidad del béisbol yucateco. Como mencioné anteriormente, en todo el estado hay varias ligas, con equipos durísimos y jugadores que son reclutados por los ayuntamientos para proveer entretenimiento a municipios donde no hay opciones como cines o centros comerciales. Si vas a alguno de estos partidos, que también son de muy buen nivel, no te sorprendas si te toca ver alguna extravagancia, como algún espectador que le ofrezca mil pesos al bateador por batear un jonrón en su turno al bat, o que incentive al pitcher a ponchar al bateador prometiéndole a cambio un animal de granja. Los juegos son todos los domingos en casi cualquier cabecera municipal (sin importar el tamaño del municipio), desde Izamal hasta Cacalchén; aunque suelen estar programados a las 12 del día, no es raro que a esa hora apenas empiecen a llegar los jugadores y el juego inicie pasada la 1 pm. El ambiente sigue siendo familiar, pero con el calor y venta libre de cervezas, los ánimos pueden ponerse más intensos. Aun así, es una experiencia muy entretenida, y si vas, seguro vas a llevarte de ahí alguna anécdota para la posteridad.   

 

Como ves, en Yucatán a la gente le gusta jugar béisbol, ver el béisbol, y hablar de béisbol. Una buena manera de iniciar conversación con un yucateco siempre será preguntarle cómo se puso el último partido, o quién es “el bueno” ahorita jugando con los Leones. Sin embargo, no hay como ir al estadio y vivir la experiencia. Si no eres fanático del béisbol, no te preocupes: tú ve con hambre. Puede ser que no disfrutes tanto el partido, pero lo que comerás mientras transcurre seguro que sí.   

 

Agradecemos al aficionado y experto Santiago Sauma por su esencial colaboración para este artículo, así como a Felipe Casas (Director de Estrategias) y a Julián Loeza (Gerente de Medios y Comunicación) de los Leones de Yucatán por las facilidades otorgadas para realizarlo. 

 

Fotografía por Santiago Sauma para uso en Yucatán Today.

Alicia Navarrete Alonso

Autor: Alicia Navarrete Alonso

Apasionada del conocimiento y curiosa incorregible. De chica leí que hay mucho más para ver de lo que se puede ver y más para hacer de lo que da el vigor, y me propuse ver si era verdad.

¡Recibe en tu correo los últimos artículos y mucho más de lo mejor de Yucatán!



Artículos relacionados