<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >Carta a la editora</span>

Carta a la editora

10 abril 2025
/
2 min. de lectura
Compartir

El viernes 4 de abril llegó al correo electrónico de la editora la siguiente carta, que compartimos en su totalidad con nuestros lectores. Las opiniones aquí expresadas corresponden al autor del texto.

 

Mi esposa y yo nos mudamos aquí desde Estados Unidos en octubre del año pasado. No como migrantes por la temporada de invierno ni por trabajo, sino como extranjeros que desean disfrutar de lo que México tiene para ofrecer y convertirnos en residentes permanentes de tiempo completo.

 

Desde nuestra llegada, hemos sido testigos de numerosos actos preocupantes por parte de varios extranjeros en Yucatán; comportamientos que tememos puedan generar más tensión y división entre los ciudadanos de Yucatán/México y la comunidad extranjera.

 

Uno de los casos más recientes ocurrió en Chuburná Puerto, donde una extranjera exigía que se retirara una camioneta legalmente estacionada frente a su casa, a pesar de que no invadía su propiedad. También se han reportado casos en los que personas extranjeras intentan negar el acceso a las playas a los habitantes locales.

 

También se han reportado y verificado actitudes racistas por parte de extranjeros hacia trabajadores y dueños de negocios locales, tanto en redes sociales como por fuentes cercanas a estas situaciones.

 

Mi esposa y yo nos preguntamos, ¿por qué se permite este comportamiento? Si no es aceptable, ¿por qué sigue ocurriendo? ¿Es que algunos extranjeros no saben que las playas mexicanas son públicas? ¿O que estacionarse en la calle es algo común y perfectamente legal en México? Sé con certeza que también lo es en muchos países al norte de México.

 

¿De verdad no saben que no existen playas privadas en Yucatán? Y si lo saben, ¿creen tener la autoridad para pasar por encima de las leyes estatales? Vivir en otro país conlleva la responsabilidad de conocer y respetar sus normas. Es el mismo estándar que todos esperaríamos de los extranjeros en nuestros propios países de origen. La ley, el orden y todo eso.

 

El término "expatriado", o “expat”, simplemente describe a alguien que no vive en su país de origen. Pero ser un expatriado no implica que tengas privilegios especiales. Como expatriado, eres un invitado de México y de Yucatán. De nuevo: en tu país, esperarías que los extranjeros respetaran tu cultura y a tu gente. ¿Por qué aquí debería ser diferente?

 

Y ¿cuántos extranjeros generan ingresos sin contar con un permiso de trabajo, o simplemente no pagan impuestos? Éste es un delito en tu país, y lo es también aquí. ¿Te sientes con derecho a disfrutar de todo lo que México tiene para ofrecer sin aportar lo que te corresponde para mejorar sus recursos e infraestructura?

 

Para quienes permanecen más allá del tiempo permitido por su visa: una visa vencida te convierte en una persona en situación irregular, lo cual también es motivo de deportación. Es la misma ley que aplica en cualquier otra parte del mundo. No tienes derecho a quedarte más tiempo del legalmente permitido.

Si vas a vivir aquí, en Yucatán o en México, hazte esta pregunta: ¿aceptaría yo este tipo de comportamiento por parte de extranjeros en mi país? Si la respuesta es no, entonces, ¿por qué es aceptable que tú lo hagas aquí? No arruines esta experiencia para quienes realmente quieren integrarse y que respetan esta tierra, su gente y su cultura.

 

No quieres que los mexicanos estén en tu país, pero tampoco los respetas cuando tú estás en el suyo. Decídete. Si no te gusta la gente que vive aquí, simplemente no tienes que quedarte.

 

Entiendo que todo esto puede caer en oídos sordos, ya que rara vez las personas cambian su comportamiento por las súplicas de otros. Pero por favor, toma esto en cuenta: estamos siendo testigos y partícipes del declive de la civilidad occidental tal como la conocemos. Seamos mejores.

 

 

José

Autor: José

Un extranjero que sí se preocupa

¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.

 

No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.

Temas principales que te pueden interesar
Tabla de contenido


Artículos relacionados