
Aprende lengua maya: un viaje a través de la identidad y la vida
Bix a beel.
(¿Cómo estás?)
Si al leer esto te quedaste intrigado, déjame decirte que acabas de abrir la puerta a todo un universo: el de la lengua maya. Con la ayuda del maestro Ismael May May, quien ha sido profesor de maya por más de 25 años y maya-hablante desde su nacimiento, te compartimos algunas de las dudas más comunes, consejos y curiosidades alrededor de esta lengua. Esperamos que te ayuden a entender (¡y tal vez animarte a aprender!) este idioma lleno de historia, identidad y vida.
¿Lengua o idioma… o dialecto?
El maya es un idioma completo, con su propia gramática, estructuras y sonidos únicos. Llamarlo "lengua" no está mal, ya que en muchos contextos ambos términos son intercambiables. Lo que sí es un error es llamarlo “dialecto”, ya que, además de ser incorrecto, llamarle dialecto minimiza su valor lingüístico e histórico.
¿Qué es un dialecto?
"Dialecto" se refiere a una variación de una lengua existente, asociada a un área geográfica o a un grupo social específico. Un idioma o lengua se define por su autonomía, tradición escrita y reconocimiento. En contraste, un dialecto es una manifestación local o regional de una lengua que tiene diferencias en la pronunciación, el vocabulario y la gramática. Por ejemplo, el español de México, el de Argentina y el de España son dialectos de la misma lengua castellana.
¿Qué debes tener en cuenta si quieres aprender lengua maya?
- No esperes que sea como el español o el inglés. El maya tiene sus propias reglas, sonidos y estructuras. Es un universo lingüístico diferente, ¡y eso es parte de su magia!
- Tiene palabras sin traducción literal. Hay conceptos mayas que no existen en español, así que en ocasiones se deben “prestar” palabras de otros idiomas. Eso no hace del maya un idioma menos completo; al contrario, muestra su riqueza cultural.
- Ser bilingüe ayuda… pero no lo es todo. Sí, tener experiencia con más de un idioma puede facilitarte el camino, pero lo más importante es tener la mente abierta. Aprender maya no es solo sumar un idioma más, es acercarte a una visión distinta del mundo.
¿Cuánto tiempo te tomará aprenderlo?
Como en todo, cada persona avanza a su ritmo. Lo que sí es seguro es que dependerá de la constancia, práctica regular y el compromiso que le pongas, pero como dicen... ¡confía en el proceso!
¿Quiúbole con la lengua maya? O mejor dicho: Tips y consejos
- Acércate a la comunidad maya-hablante. No hay mejor forma de aprender que conviviendo con quienes lo usan día a día. Si estás en Yucatán, no dudes en visitar las comunidades del interior del estado o incluso dentro de Mérida. Es muy posible que tengas más cerca lo que crees a alguien que hable maya.
- No tengas miedo de preguntar, pero hazlo correctamente. Recuerda que las traducciones literales pueden ser peligrosas. Por ejemplo, es preferible preguntar "¿cómo puedo saludar en maya?" en lugar de "¿cómo se dice buenos días en maya?". Así aprenderás a comunicarte de forma natural.
- Practicar puede ser la parte más complicada. Desgraciadamente no existen tantos recursos para practicar maya como existen para otros idiomas, pero sí los hay. Intenta buscar libros que sean oficiales, aunque, sin duda, la mejor y más eficaz recomendación es que puedas pasar algún tiempo en una comunidad maya-hablante.
Para el maestro Ismael, lo más gratificante es ver a sus alumnos comunicarse en maya, su lengua materna, y saber que está contribuyendo a preservar una parte vital de nuestra historia.
Él lo dice claro: “Aunque hoy más personas quieren aprender maya, y ya no sólo los yucatecos, aún falta mucho para que se valore tanto como el inglés, el francés u otros idiomas extranjeros.” Y tiene razón. Aprender maya no sólo es útil, es un acto de identidad, respeto y resistencia cultural.
Te invitamos a romper barreras, aprender, preguntar, equivocarte y seguir explorando esta lengua maravillosa. Cada palabra que se aprende, se comparte y se conserva, es una semilla que mantiene viva una cultura milenaria.
¿Dónde puedo aprender lengua maya?
CEPHCIS
Cursos presenciales y en línea
Calle 61 #470 x 52 y 54, Centro
cephcis.unam.mx
999 923 4486
FB: Cephcis Unam
CIL UADY
Cursos presenciales y en línea
Calle 41 S/N x 20 y 30, Col. Industrial
cil.dgda.uady.mx
999 901 7614
FB: Centro Institucional de Lenguas
CECIDHY
Cursos gratuitos en línea
Izamal, Yucatán
cecidhy.yucatan@gmail.com
FB: Cecidhy
INDEMAYA
Cursos gratuitos de manera presencial
Calle 66 #532 x 63 y 65, Centro
indemaya.yucatan.gob.mx
indemaya1218@gmail.com
FB: Instituto Para el Desarrollo de la Cultura Maya
Mtro. Ismael May May
Fotografía por Co'ox Mayab
Publicado por primera vez en la revista impresa y digital Yucatán Today, edición no. 454 de octubre de 2025.

Autor: Sharon Cetina
Mercadóloga de profesión, emprendedora por pasión y extrovertida de nacimiento. Con el firme propósito de usar mi capacidad de asombro para compartir la belleza de Yucatán a través de mi trabajo.
¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.
No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.
Artículos relacionados

Más allá de la arena: el ecosistema vivo de la costa yucateca
Costa yucateca: un ecosistema vivo más allá de la arena. Descubre su rica biodiversidad, manglares, arrecifes y la conexión con la cultura maya.
Planea tu visita a la Feria Yucatán Xmatkuil 2024
Todo lo que necesitas saber para disfrutar la Feria Xmatkuil 2024: conciertos, juegos mecánicos, deliciosa comida, ganadería y tradiciones yucatecas.