Hace no mucho tiempo, antes de este embrollo llamado pandemia, Mérida tenía una velada dedicada a las artes y la cultura: la Noche Blanca. Los museos, galerías y teatros abrían sus puertas, en los parques se montaban escenarios y las calles eran ocupadas por artistas de todas las edades. Había un mar de gente; chicos y grandes, disfrutando de eventos gratuitos. ¿Noches así, mágicas? Pocas. Allí donde la gente se congregaba, lugar obligatorio para curiosear. ¿Alcanzabas a escuchar una melodía lejana? Yo, si me enganchaba, tenía que encontrar el origen; de esta forma tuve mi primer encuentro con Merida Big Band en Casa Montejo. 

 

¿Con quién estaba? Es un muy vago recuerdo. Más impactante fue un recinto hasta el tope, encontrar a un icónico profesor y su esposa y, por supuesto, el repertorio de jazz y swing que disfrutamos esa noche. Esta respuesta de la gente, ese ambiente positivo, es un suceso constante cuando hablamos de la Merida Big Band.

 

Merida Big Band es una orquesta de gran formato, única en el sureste mexicano, que vio sus primeros días doce años atrás. “Siempre tuve la inquietud de hacer una big band”, me compartió Ranier Pucheux, fundador de Merida Big Band. Éste es un sueño que se originó en sus años como estudiante en la Escuela Nacional de Arte en su natal Cuba, cuando tuvo contacto con la big band de Steve Coleman, Roy Hargrove y Ravi Coltrane, creada específicamente para un curso de jazz impartido en la institución. 

 

 

“A mí me fascinó esa sonoridad y siempre me quedé con la espinita de tocar en una”, agregó.

 

Después, al unirse a la Orquesta Sinfónica de Yucatán (donde continúa tocando como clarinetista co-principal), quedó maravillado con la calidad de los metales que la conformaban. Con ellos y otros músicos locales, Ranier se decidió a emprender el proyecto que hoy podemos presenciar en festivales y eventos públicos y privados. También los puedes ver acompañando a artistas como Natalia Lafourcade y Elizabeth Meza, e incluso llegaron a acompañar a Armando Manzanero.

 

Como los conocedores de las big band se imaginarán, Merida Big Band se especializa en jazz y swing. Empezaron tocando música de los ‘40s, que fue la época de oro de este formato. Glenn Miller, Benny Goodman y Duke Ellington son algunos de los nombres incluidos en este repertorio inicial. Posteriormente han integrado piezas de otros músicos, como Frank Sinatra y Michael Bublé. Sin embargo, como me explicó su fundador, la puedes emplear para todo: funk, blues, música instrumental, entre otros. 

 

Con miras al futuro

Ranier Pucheux tiene grandes planes para el futuro: grabar un disco, ya sea con obras inéditas o con arreglos especialmente encargados para su big band. Si de arreglistas hablamos, déjame contarte que los tiene bien presentes en su mente. 

 

Mientras tanto, puedes disfrutar de su extraordinaria interpretación de jazz y swing en los eventos abiertos al público en su calendario. El más cercano es el Full Moon Jazz Festival en Villas Wayak, que se llevará a cabo este 19 de marzo. Se trata de una noche a beneficio del programa educativo Telchac Education; los boletos se pueden conseguir a través de Villas Wayak. 

 

Tel. 999 218 5330
FB: Merida Big Band by Ranier Pucheux

 

 

Editorial por Olivia Camarena
Comunicóloga yucateca. Tu Assistant Editor favorita. Escritora, blogger y bookstagrammer en su tiempo libre; experimenta con TikTok.

 

 

 

Fotografía por Ranier Pucheux para su uso en Yucatán Today.

Esta entrada también está disponible en: EN