MÉRIDA – La capital de Yucatán, con 828,000 habitantes (conteo de 2010) es el punto central cosmopolita del estado. Museos, galerías, restaurantes, música, baile, arquitectura, compras… todo está aquí. Tome un tour con Carnavalito a las 10 am, 1 pm, 4 pm, o 7 pm desde Parque Santa Lucía, o el Turibus rojo que para cada dos horas en la Plaza Grande.
ARQUEOLOGÍA – El sitio de Chichén Itzá es conocido por todo el mundo, pero eso es solamente el principio. Los Mayas dejaron muchas ciudades con edificios, pirámides y templos, muchas de las que siguen siendo descubiertas cada día. Como las pirámides de Egipto o Machu Picchu en Perú, una visita a Yucatán no sería completa sin ver los restos de esta increíble civilización. No se pierda la Ruta Puuc, es lo más completo para un viaje de día… comience temprano por las Grutas de Lol Tun y termine en el nuevo Luz y Sonido de Uxmal.
HACIENDAS – Hay haciendas en todo México, testimonio a una época anterior cuando los terratenientes vivieron en esplendor profuso, rodeado por hectáreas de cosecha, y con el personal quienes trabajaron esas tierras. En Yucatán, el producto en las cosechas fue henequén y el legado es inmenso. Hoy en día las haciendas varían desde hoteles boutique restaurados y museos hasta facilidades produciendo henequén. No hay dos iguales y su elegante esplendor tiene que ser visto para ser creído. Visite Sotuta de Peón, un tour completo de una hacienda viva.

Tacos de Cochinita
GASTRONOMÍA – Seguramente probará muchas delicias gastronómicas yucatecas, incluyendo Panuchos, Sopa de Lima y Poc Chuc. Pero si solamente tuviera tiempo para UNA comida en Yucatán, tendría que ser Cochinita Pibil: el puerco asado en un pibil, marinado en achiote y naranja agria. Servido con cebollas moradas y tortillas calientes, lo verá en cada menú de cocina yucateca, desde el mercado hasta sofisticados restaurantes y haciendas. Si quiere ir un paso más lejos, puede tomar clases de cocina Yucateca especializada en Los Dos Cooking School.
CENOTES – La composición geográfica de Yucatán, situada en una plataforma de piedra caliza con cursos de agua bajo tierra, crea un fenómeno único inigualable: cenotes… ¡miles de ellos! Algunos de estos lugares sagrados para los Maya están abiertos al público para nadar y bucear. Al nadar en sus aguas cristalinas con pequeños peces a su alrededor, las libelulas volando sobre la superficie del agua y los pájaros cantando en los árboles, se sentirá transportado en el tiempo.
CIUDADES COLONIALES Y PUEBLOS MAYAS – Para ver y conocer a la verdadera gente yucateca, visite algunas de las ciudades coloniales, pueblos Mayas y pueblos mágicos del estado: Izamal, Valladolid, Ticul, Muna y más. O mejor, visite cuando haya una celebración o festival especial, para ser parte de un evento que nunca olvidará. Los gremios en cada población son verdades fiestas de color, música y tradición. Haz clic aquí para ver las fiestas de este mes.
PLAYAS – El Golfo de México tiene playas de todos los tamaños y formas… con excepción una: no hay nada de hoteles enormes como los de la Riviera Maya, y esto satisface perfectamente a la gente yucateca. La comunidad costera más grande, Progreso, tiene 54,000 habitantes, y los demás son mayormente pueblos de pesca con playas espaciosas y muchos mariscos frescos. Qué puede ser mejor que disfrutar de un pescado a la plancha o frito y una cerveza bien fría en la playa bajo una palapa al ritmo de las olas… ¡celestial!
FLAMINGOS – Las costas de Yucatán son el hogar de varias colonias de flamingos, y cientos de otros especies de aves. Visite Celestún o Río Lagartos y tome un tour en lancha para ver estas colonias de aves magníficas adentro de los manglares… un evento único que recordará para siempre.
Hay algunas cosas que simplemente no puede dejar de ver o hacer durante su visita a Yucatán.
Mapas
– Península de Yucatán
– Ruta Puuc
– Ruta de los Conventos
– Mérida
– Chichén Itzá
– Uxmal
– Progreso
– Celestún
– Izamal
– Valladolid
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
Me encanta esta pedazo e explicación es sin duda una descripcion super completa.
Que maestro!!
Merida me resulto Ïncreible, no queria regresarme a mi ciudad… espero regresar pronto… Es una tierra de encanto.
Buenas tardes¡¡
Antes que nada quiero felicitarlos por su revista ( que tuve oportunidad de leer en dos ocasiones ) y por su espacio en Internet. Quisiera ver si es posible que me dijeran de lugares donde se pueda acampar, que sean seguros, ( a veces mi esposo sale fuera de Mérida y me gustaría llevar a mis hijos yo sola sin peligro), de preferencia cerca de la playa o de cenotes y los costos ( a veces mi presupuesto es bajo 🙂 Se los agradecería de todo corazón, quisiera llevarlos en estas vacaciones de semana santa y de pascua. Somos de Guadalajara y tenemos la oportunidad de vivir aqui en este bello estado, nos gusta mucho salir a recorrer zonas arqueológicas y la mayoría de las veces llevo amiguitos de mis hijos ( que no conocen las maravillas de su estado )
Muchas Gracias por su atención.
ALGUNAS OPCIONES:
https://yucatantoday.com/es/topics/observacion-de-aves-en-ruinas-mayas-de-sihunchen
https://yucatantoday.com/es/accommodations/yucatan-mayan-retreat
https://yucatantoday.com/es/topics/ox-watz
https://yucatantoday.com/es/topics/aventura-maya-ecoturismo-indigena
Y Favor leer nuestro articulo sobre cenotes: https://yucatantoday.com/es/topics/cenotes
Y Favor leer nuestro articulo sobre playas: https://yucatantoday.com/es/topics/playas-de-yucatan
Hola buena tarde. Me gustaría me ayudarán a armar una ruta para recorrer en auto yucatan. Vamos de la ciudad de México por 5 días. Gracias
Hola Magaly,
¡Que bien que vienen por 5 días! Será la primera visita de muchas esperamos, ya que hay tanto que ver y hacer en nuestra tierra. Para armar algo te podemos apoyar con muchísimo gusto, envíanos un correo a [email protected] dejándonos saber qué les gusta y su nivel de aventura, para poder darles opciones.
También puedes aprovechar para leer “Estancia de 7 Días”, ya que cada mes preparamos un viaje diferente de 7 días por Yucatán y esto te puede dar mucha inspiración para elegir los lugares que quieras visitar. https://yucatantoday.com/estancia-de-siete-dias-enero-2020/ (en la parte de abajo hay enlaces a otros meses)