La filigrana es la técnica de fabricación de alhajas y objetos a base del relleno de armazones con hilos de oro y plata, y es una técnica muy laboriosa porque el hilo que se usa para el relleno es sumamente fino.
Los testimonios de la época prehispánica revelan el gusto que tuvieron los Mayas por el uso de joyas, hechas de distintos materiales como conchas, caracoles, turquesas, jades, jadeítas y metales como el oro y tal vez la plata. Sin embargo, el hecho de que no existieran minas de oro y plata en la península hace pensar que las joyas de oro y plata se traían de lugares como Oaxaca o el Altiplano Central. Por eso se supone que la tradición yucateca del trabajo de joyas en oro y plata fue introducida por artesanos españoles. Los frailes fabricaron objetos para las iglesias y los indios y mestizos extendieron los trabajos a la elaboración de alhajas.
Es así como nació la tradición que hasta hoy día continúa entre las mujeres Mayas de usar alhajas de esmalte y filigrana tan características de Yucatán. En la época de las haciendas se acostumbraba que los patrones regalaran a las viejas nanas un rosario de filigrana de oro como símbolo de gratitud. Actualmente las joyas juegan un papel importante para el ahorro de las mestizas yucatecas, en cualquier emergencia que tienen, lo venden, lo empeñan o pagan con éstas.
Fuente:
Casa de las Artesanías de Yucatán
Calle 63 entre 64 y 66 Centro
(al lado de la Iglesia de Monjas)
Paseo Montejo x 41 y 43
Lunes a sábado, 10 am a 9 pm,
Domingos de 10 am a 2 pm.
http://artesanias.yucatan.gob.mx
Lectura recomendada:
– Artesanías de Yucatán
– La Casa de las Artesanías
– El Bordado en Yucatan
– Recuerdos y Souvenirs de Yucatán
– Decorando su Casa Yucateca
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN