La Península de Yucatán está llena de lagos, ríos, cenotes y grutas subterráneas. Las grutas fueron lugares sagrados para los Mayas y son bastante impresionantes. Cuando las visite, es importante siempre entrar con un guía, ya que algunas son complejas y largas.
GRUTAS DE LOLTÚN
Su nombre proviene de los vocablos Mayas Lol y Tun, que significan respectivamente flor y piedra. Estas grutas localizadas a 110 KM al suroeste de Mérida son de las más grandes de la península de Yucatán y de las que más se han estudiado. En ellas se han encontrado evidencias de asentamientos humanos de hasta 7000 años de antigüedad. La gruta ha sido acondicionada para paseos turísticos por medio de senderos con iluminación. El recorrido de dos horas es de aproximadamente 1000 metros. Se han encontrado osamentas de mamut, bisonte, felino y venado. Otro atractivo importante son las pinturas rupestres, manos en negativos, rostros, animales y grecas, así como figuras decorativas e inscripciones. Al final del recorrido se encuentra una majestuosa bóveda desplomada. La gruta cuenta con servicio de guía. Para su seguridad, sólo se puede entrar con guía. Los guías no tienen salario, así que es importante ofrecer una colaboración.
Días de visita: Lunes a Domingo.
Diversos horarios de visitas: 9:00 a 16:00 horas.
Admisión general: $146 pesos.
Admisión nacionales: $109 pesos.
GRUTAS DE CALCEHTOK
También conocidas como Actun Spukil, junto con las de Loltún son sin duda de las más grandes de la península de Yucatán. Tiene un sistema muy complicado de túneles en su interior por lo que es preciso contratar un guía. El nombre se deriva de los vocablos mayas “cal” (cuello), “ceh” (venado) y “tok” (pedernal). En toda la caverna hay abundante material prehispánico. En las excavaciones se han hallado huesos de venado y de otros animales; cerámica, martillo de cuarcita, puntas de flecha, cuchillos de obsidiana, esculturas en piedras, entierros humanos y haltunes (estructuras de piedra para contener agua). Hay varias cuevas principales donde pueden verse formaciones naturales con impresionante semejanza a objetos, animales y rostros. Alrededor de Calcehtok existe un complejo de más de 30 grutas, de las que se sospecha que están comunicadas.
GRUTAS DE BALANKANCHÉ
Localizada a 6 KM de Chichén Itzá, es una caverna que fungió como centro ceremonial de los antiguos pobladores Mayas. Hay espectáculo de luz y sonido, en el cual se relata la historia de la gruta. Se puede admirar estalactitas y otras formaciones de roca. A 200 metros de la entrada se encuentra el Trono de Balam, que es una especie de altar donde los Mayas celebraban algún tipo de ceremonia. Al centro de esta misma sala de siete metros de altura, se alza un gran pilar formado por la fusión de una estalactita con una estalagmita semejando una gran ceiba, llamada “La Ceiba sagrada que crece en el interior de la tierra”. En el lugar fueron encontrados objetos ceremoniales de gran valor arqueológico, pueden ser admirados en el mismo sitio de su hallazgo.
Días de visita: Lunes a Domingo.
Horario: Diversos horarios de narración: 9:00 a 16:00 horas.
Admisión general: $146 pesos.
Admisión nacionales: $109 pesos.
GRUTAS DE TZABNAH
Se encuentran a 40 KM al sureste Mérida en el poblado de Tecoh. Su nombre significa en Maya “palacio del rey”. Hay estalactitas, estalagmitas, columnas, profundos precipicios y trece cenotes de diversos tamaños. Entre los atractivos más impresionantes del paseo, figura una caprichosa forma cavernosa conocida como “la cúpula de la Catedral”, por el extraordinario parecido que tiene con la catedral de Mérida. Según cuenta la leyenda en este lugar se refugiaron y extraviaron, durante su huída, un príncipe Maya junto con la princesa que raptó. Para encontrar un guía para llevarse a las grutas, llame o visite el palacio municipal de Tecoh, tel. (988) 952 0045. Entrada $50 pesos.
GRUTAS Y CENOTE DE SAN IGNACIO
A 20 minutos de Mérida en la carretera a Campeche, en el poblado de Chocholá se encuentra este cenote con condiciones muy seguras e ideal para nadar en sus aguas transparentes de color azul turquesa. Se encuentra en el interior de una gruta con iluminación artificial y música ambiental. La bóveda es de unos ocho metros de altura y tiene formaciones de estalactitas y se puede disfrutar de especies endémicas de Yucatán. Las instalaciones del cenote cuentan con áreas verdes, restaurante, palapas, vestidores, baños, etc. Abierto los 365 días del ano. www.cenotesanignacio.com
Descarga el mapa de:
Leer más sobre:
- Grutas y Misterio en Yucatán
- Oxkintok y Grutas de Calcehtok (Viaje de un día)
- Vive la Obscuridad en las Grutas de Calcehtok
- Camping en Grutas y Zonas Arqueológicas
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
Sobre las grutas de lol-tun, investiguen sobre el siguente personaje, VICENTE VAZQUEZ PACHO, esta persona fue una de los pioneros en explorar esa gruta y no solo eso, si que tambien en otras areas de esa zona. gracias irvin vazquez.
deberian poner los precios de entrada a las diferentes zonas arqueolojicas y tambien lugares y direciones de donde encontrar transporte para ir a las zonas arqueologicas
DAN LAMPARA POR SI ES OSCURO?
creo que son impresionanteS y sumamente bellas las grutas que tenemos en Yucatán, así como todo lo que tiene el mismo estado.
Debemos de cuidar para que nuestras proximas generaciones disfruten y se enamoren de las grutas y al mismo tiempo de Yucatán.
La revista Yucatán TODAY es una revista super interesante, ya que nos habla de nuestro yucatán querido en todos los aspectos.
La revista yucatán TODAY es mi revista favorita.
MIL GRACIAS!
Juanita Stein, Editor, Yucatan Today
Desde el Centro de Mérida ¡Qué transporte debo tomar para llegar hasta las grutas de Calcetoc? Podrían ayudarme por favor ??
solicito informacion de algun telefono del cenote san ignacio pudieran envirmelo porfavor gracias
tengo un grupo.
Informacion sobre cenote San Ignacio:
Sitio Web: http://www.cenotesanignacio.com
Correo: [email protected]
Cel: 999 278 6294
QUISIERA SABER COMO SE LLAMAN LAS GRUTAS Y COMO LLEGAR A ELLAS EN DONDE EL RECORRIDO SE HACE EN UNA CARRETA TIRADA POR MULAS.QUIERO VISITARLAS.
MUUCHAS GRACIAS. SALUDOS.
Se llama Cuzama y vale mucho la pena el recorrido
No son a 15 km. y son cenotes, pero esto podria ser lo que buscas: https://yucatantoday.com/es/topics/cenotes-de-cuzama
me gustaria saber los horarios que manejan en las grutas tanto las de balankanceh como las de calcehtok, porque me han comentado que las de Balan solo tardan como media hora[? gracias.
Días de visita: Lunes a Domingo.
Horario: 8:00 a 17:00 horas.
¿Cuánto cuesta la entrada a Loltún actualmente?
Días de visita: Lunes a Domingo.
Diversos horarios de visitas: 9:00 a 16:00 horas.
Admisión general: $102.00 pesos.
Admisión nacionales: $76.00 pesos.
Menores de 13 años: $5.00 pesos
DURANTE MUCHO TIEMPO ME HE DEDICADO A CONOCER CENOTES Y GRUTAS, Y ESTAS QUE USTEDES MENCIONAN SON MUY POCAS COMPARADAS CON TODO LO QUE HAY EN EL ESTADO, HAY LUGARES MUCHO MAS INTERESANTE QUE NO HAN SIDO EXPLORADOS Y QUE SERIA MUY INTERESANTE PARA TODO EL MUNDO QUE SE CONOCIERAN, OJALA QUE ALGUN DIA EL GOBIERNO LE DEDIQUE MAS TIEMPO PARA DAR A CONOCER ESTOS HERMOSOS LUGARES
Hola, me parece muy interesante lo que comenta Manuel Pech. Sería fabuloso si pudieras proporcionarnos una lista de cenotes y cavernas, estoy particularmente interesada por lo que pudiera haber cerca de Valladolid, sobre todo si es caverna o gruta con cenote de agua cristalina, prefiero algo que no esté comercializado, tienes alguna información?
Checa este link:
http://naturaleza.yucatan.travel/cenotes/cenotes/
Quisiera saber dónde está una gruta cuyos estalactitas son de color naranja por favor. Gracias.
alguien sabe el horario de las grutas de Tzabnah y el costo, es para que lleve un grupo de personas
Hola Yanide, el costo aproximado por persona es de $60 pesos. Saludos.
El horario es de 9 a 17 horas el costo es de 75 pesos por persona es muy hermoso vale la pena
para ustedes que son las grutas y los cenotes o su significado de los cenotes,grutas
Hola Saide, te invitamos a leer nuestros editoriales sobre cenotes https://yucatantoday.com/cenotes/ y también sobre el Cráter de Chicxulub https://yucatantoday.com/chicxulub-cr-ter/ ¡Saludos!