• Home
  • Blog
  • 
        
    
        
        
  • El vuelo del asombro: Ser testigo de la migración de la mariposa monarca en México
<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >El vuelo del asombro: Ser testigo de la migración de la mariposa monarca en México</span>

El vuelo del asombro: Ser testigo de la migración de la mariposa monarca en México

07 agosto 2025
/
4 min. de lectura
Compartir

Cada año, mientras el otoño se profundiza y los vientos del norte se tornan más fríos, un viajero frágil pero determinado emprende el vuelo. Con un peso menor al de un clip y recorriendo más de 4,000 kilómetros, la mariposa monarca inicia su legendaria travesía desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques de oyamel en el centro de México. Lo que les espera—y a nosotros también—es una de las maravillas naturales más extraordinarias del mundo.

 

Estar de pie bajo un dosel forestal que palpita con miles, incluso millones de alas negras y anaranjadas, es una experiencia transformadora. El sol calienta las ramas, y de pronto el bosque cobra vida—lo que antes parecía un manto de hojas temblorosas se convierte en una danza giratoria de monarcas, llenando el aire de movimiento, belleza y asombro. Esto no es solo un espectáculo—es un encuentro espiritual con la naturaleza, la memoria y los antiguos ritmos que nos conectan.

 

 

Un viaje entretejido en el mito

Mariposa-Monarga-migracion-1-por-Marina-AguirrePara los pueblos originarios de México, especialmente las comunidades purépecha y mazahua, la mariposa monarca es mucho más que una visitante estacional: es una mensajera del mundo espiritual. Al llegar cada año justo a tiempo para el Día de Muertos, se cree que las mariposas llevan las almas de los antepasados que regresan a casa. En las tradiciones prehispánicas, la monarca simboliza el renacimiento, la transformación y el eterno ciclo de la vida y la muerte.

 

Incluso hoy, cuando la ciencia moderna explica la migración a través de la memoria genética y señales ambientales, el aura mística que rodea a las monarcas permanece. Regresan a los mismos bosques donde sus bisabuelas se aferraron a los árboles, guiadas por una brújula invisible que ningún ser humano ha logrado comprender del todo. ¿Qué símbolo más poderoso de resiliencia y misterio podríamos pedir?



Un símbolo de unión entre fronteras

Mariposa-Monarga-migracion-3-por-Marina-AguirreLa mariposa monarca no reconoce pasaportes ni muros fronterizos. Su migración es un poderoso símbolo de conexión y continuidad entre Canadá, Estados Unidos y México. En una época donde las divisiones dominan los titulares, la monarca nos recuerda que los grandes movimientos de la naturaleza son responsabilidades y maravillas compartidas. Su supervivencia depende de la cooperación internacional, la preservación del hábitat y un profundo respeto por el equilibrio ecológico.

 

Proteger a la monarca es proteger un legado de colaboración—y honrar el antiguo camino que aún susurra entre los bosques de oyamel cada invierno.

 

De manera alentadora, en los últimos años la población de mariposas monarca ha mostrado signos de recuperación. Tras décadas de preocupación por su disminución, este repunte nos trae un mensaje de esperanza—una muestra de que los esfuerzos de conservación, la conciencia pública y las alianzas entre países pueden marcar la diferencia. Es la prueba de lo que es posible cuando elegimos cuidar.

 

 

Visita los santuarios: Una experiencia transformadora

Mariposa-Monarga-migracion-2-por-Marina-AguirreCada año, de finales de noviembre a principios de marzo, los viajeros tienen la rara oportunidad de visitar la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, Patrimonio Mundial de la UNESCO, ubicada en las montañas de pino y oyamel de Michoacán y el Estado de México. Santuarios como El Rosario, Sierra Chincua y Piedra Herrada reciben a visitantes de todo el mundo ansiosos por presenciar este fenómeno.

 

Caminatas guiadas por senderos envueltos en neblina conducen a claros silenciosos donde las monarcas se agrupan en racimos densos, cargando las ramas con su presencia colectiva. Los únicos sonidos son la brisa suave y el rítmico aleteo de alas—el latido mismo de la naturaleza.

 

Esto no es un espectáculo turístico, sino una profunda invitación a observar la resistencia y el arte de la vida. No solo te llevarás fotografías inolvidables, sino también un renovado sentido de humildad y asombro.

 

 

Lo que la monarca nos enseña

En un mundo que se mueve demasiado rápido, la mariposa monarca nos enseña sobre la paciencia, el instinto y la confianza. Nos demuestra que incluso las criaturas más pequeñas son capaces de viajes monumentales. Nos recuerda que debemos regresar—a lo esencial, a nuestras raíces, a los bosques silenciosos que esperan ser vistos.

 

Te invitamos a unirte a nosotros para vivir la migración de la mariposa monarca, no solo como viajeros, sino como testigos de un milagro viviente. Ven a caminar bajo los árboles sagrados de Michoacán, respira el aire fresco de la montaña y deja que las monarcas te enseñen el camino de regreso al asombro.

 

 

 

Marina in México

Marina Aguirre de Samaniego

Calle 24 #201 x 25C y 35
Col. Chuburná de Hidalgo
Mérida, Yucatán, México
Tel:  +52 (999) 512 9390
 
 
Marina Aguirre

Autor: Marina Aguirre

Arqueóloga, etnohistoriadora y doctora en Historia, Marina Aguirre crea experiencias culturales que conectan con el alma de México, entre sabores ancestrales, arte popular, sitios arqueológicos y memorias vivas.

¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.

 

No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.



Artículos relacionados