• Home
  • Blog
  • 
        
    
        
        
  • Helados de frutas típicas: los sabores tropicales de Yucatán
<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >Helados de frutas típicas: los sabores tropicales de Yucatán</span>

Helados de frutas típicas: los sabores tropicales de Yucatán

18 febrero 2025
/
11 min. de lectura
Compartir

2407 Helados Polito Heladerías y Postres Mérida Mamey by Sharon CetinaHelados de frutas típicas: Un viaje refrescante a través de los sabores tropicales de Yucatán

En Yucatán solemos gozar de un clima caluroso casi todo el año. Sin embargo, aun en los meses en los que se deja sentir un poco el rico “fresco”, los yucatecos no perdonamos y siempre estamos dispuestos a disfrutar un buen helado; más aún si es temporada de nuestra fruta favorita. 

 

Entre los muchos tesoros culinarios de Yucatán, los helados de frutas típicas se destacan como una rica combinación de lo mejor de la tierra con un toque tradicional. ¿Qué mejor manera de explorar la península que a través de sus sabores? Desde los más conocidos hasta los más exóticos, acompáñame en este recorrido de helados de nuestras frutas locales.

 

 

¿Helado o nieve? Una pertinente aclaración

Quizá leas “helado” y pienses en algo cremoso (y, aceptémoslo, grasoso). En Yucatán, todo lo que en otros lados se conoce como nieves, gelatos, sorbetes y helados entran dentro de la misma categoría, y se llaman helados. Hay helados “de agua” y helados “de leche” o “de crema”, pero la distinción se hace dependiendo de cada sabor, en cada heladería. Aún así, hasta los helados que llevan leche suelen ser muy ligeros, con apenas lo suficiente para darles un toque de cremosidad. 

 

 

Helado de huaya (Melicoccus Bijugatus)

2404 Huayas by Mercado Lucas de Galvez-1

Uno de los helados de temporada más esperados. Su sabor agridulce, sumamente refrescante, se disfruta especialmente con chile en polvo. Como su base es de agua, es ideal para calmar la sed en los días calurosos, aunque es un poco difícil de encontrar, ya que pocas heladerías se atreven a ofrecerlo. 

 

¿Cuándo puedes probar el helado de huaya en Yucatán? 

Desde finales de mayo hasta agosto.

 

 

Helado de ciruela (Spondias purpurea)

Ciruela_local_by_Andrea_Mier_y_Teran_IMG_2170-800x464-3Este helado también suele ser de temporada. Es más cremoso por la pulpa de la fruta y se suele elaborar cuando la cáscara se torna roja, momento en el que alcanza su máximo dulzor. También se puede disfrutar con chile en polvo.  

 

¿Cuándo puedes encontrar el helado de ciruela en Yucatán? 

Desde abril hasta julio.

 

 

Helado de pitahaya (Hylocereus undatus)

Pitahaya-by-Yucatan-Today-800x464-4Lo puedes encontrar en dos versiones: el blanco, con sus característicos puntos negros (provenientes de las semillas), y un poco menos común, el rosa brillante, que obtiene su color gracias a la mezcla de la  pulpa y algo de la cáscara interna de la fruta (el color no interfiere en el sabor, por si tenías la duda). Es un helado muy equilibrado; sin duda, de mis favoritos. 

 

¿Cuándo puedes encontrar helado de pitahaya en Yucatán? 

De mayo a octubre. 

 

 

Helado de caimito (Chrysophyllum cainito) 

Créeme, es uno de los más ricos que he probado. Su sabor, dulce y agradable, es una auténtica delicia, aunque tristemente solo lo he probado en casas particulares. No conozco ninguna heladería que lo ofrezca, pero ojalá tengas suerte y logres probarlo en alguna ocasión.

 

¿Cuándo puedes encontrar caimitos en Yucatán?

De febrero a junio

 

 

Helado de nance (Byrsonima crassifolia)

Nance_by_Andrea_Mier_y_Teran_IMG_9429-800x464-Dec-07-2023-05-38-31-7467-AMTiene una textura cremosa que captura perfectamente la esencia de la fruta. Es dulce, pero, a mi parecer, nada empalagoso; sí creo que es un sabor peculiar, como la fruta misma. Dale una pequeña probada antes de aventurarte por comprar un gran helado de nance.

 

¿Cuándo puedes encontrar caimitos en Yucatán?

De julio a septiembre.

 

 

Helado de mamey (Pouteria sapota)

Pruébalo y agradéceme después. Éste es uno de esos sabores que todos los yucatecos hemos probado alguna vez. Puedes encontrarlo casi todo el año y se caracteriza por ser uno de los más cremosos y vistosos gracias a su color rojizo. Es de los pocos helados que puedes encontrar tanto con base de agua como con base de leche.

 

 

Helado de guanábana (Annona muricata) 

Aunque no sea el helado más colorido, el sabor de la guanábana suele ser uno de los más queridos y exóticos. Su textura cremosa y su sabor tan único entre ácido y dulce lo convierten en uno de los favoritos. La mayoría de las heladerías lo tienen, así que no te lo puedes perder.

 

 

Helado de “taúch” o zapote negro (Diospyros nigra)

Tiene un sabor único, ligeramente terroso, con un toque de dulzor. Confieso que no es uno de mis favoritos, pero tiene sus fieles seguidores. Si te gustan los sabores más diferentes y quieres alejarte un poco de los tradicionales, este helado es para ti.

 

 

Helado de lima (Citrus x aurantifolia)

Si alguna vez has probado el helado de limón, el de lima es su primo cercano. Tiene un sabor más ligero en cuanto a la acidez, pero igual de refrescante. Es delicioso y lo puedes disfrutar con chile en polvo para darle un toque extra. 

 

 

Helado de naranja agria  (Citrus auriantium)

Otro sabor refrescante, con una combinación perfecta de ácido y dulce. Este helado es ideal para aliviar el calor, y su consistencia ligera permite disfrutar de grandes cantidades si eres de los que ama lo acidito.

 

 

Heladerías tradicionales en Yucatán

Ahora bien, el proceso de preparar un helado en Yucatán es casi un arte. La mayoría de las heladerías locales siguen recetas artesanales que han pasado de generación en generación. Desde la selección cuidadosa de las frutas frescas hasta la técnica de batido que asegura una textura cremosa, cada helado es una obra maestra.

 

Si te has encariñado con la idea de disfrutar alguno de ellos, hay varias heladerías yucatecas que puedes visitar:

 

Helados-Santos-by-Helados-SantosHelados Santos (Mérida): Con más de 76 años de historia, esta heladería familiar estuvo cerrada durante algunos años, pero reabrió en 2021 y ahora ofrece muchos de los sabores tradicionales. Disfruta también de combinaciones deliciosas como pepino con limón y jícama. Yo me enamoré del de lima, ¡no olvides pedirlo con chilito y chamoy!


Helados Lugo (Mérida): Favorito de más de una generación, ésta también es una heladería familiar, cuyo fundador se inició ofreciendo sus deliciosas creaciones sobre Paseo de Montejo, frente a la Escuela Modelo. 


Helados y algo más - Solar Maya (Maní): A unas calles del centro de Maní se encuentra esta bonita heladería que ofrece gran variedad de sabores frutales, al igual que combinaciones únicas como chile maax con tequila o aguacate.También podrás encontrar otros productos derivados de la miel de melipona. 


Helados Polito  (Mérida): Otra heladería con mucha historia, ¡fundada hace más de 100 años! Cuentan con gran variedad de sabores, así que seguro encontrarás muchos helados de frutas típicas si los visitas.


Sorbetería Colón (Mérida): Esta heladería es un ícono local. En su menú encontrarás la mayoría de los sabores mencionados arriba. Como recomendación, ve con tiempo para sentarte a saborear tu helado allí mismo, en sus típicos vasitos de cristal. Además, podrás disfrutar de algunas de las vistas icónicas de sus sucursales.

 

Paletas-Las-Rellenas-by-Las-RellenasLas Rellenas de la 60 (Mérida): Haré un poco de trampa, pero realmente creo que vale la pena. Aquí encontrarás paletas de casi todos los sabores de nuestra lista, y todas son una delicia. Algunas son clásicas, mientras que otras están rellenas, como las de pitahaya o guanábana que puedes encontrarlas rellenas de chamoy. También hay combinaciones originales como limón habanero o piña chaya. 


Ahora sí, estás listo para sobrevivir esta temporada calurosa acompañado de ricos helados frutales. ¿O me dirás que después de un recorrido por alguna zona arqueológica o por el cálido centro histórico no querrías refrescarte con alguno de ellos? 

 

Además, disfrutar de un helado de frutas típicas no es solo una delicia para el paladar, es también una forma de conectarte con la esencia de nuestra península. 

 

Si andas por aquí, no te pierdas el Heladiza Fest, este 30 de marzo en el Parque de la Mejorada (calle 50 x 57 y 59), ¡es la oportunidad perfecta para que pruebes de todo un poco! De 10 am a 10 pm. 

(Info: https://www.facebook.com/share/p/15aoMh1Kqu/?mibextid=wwXIfr

 

Helados Ortiz (Temax): Fundada en Mérida, en la colonia San José Tecoh por la Familia Ortiz Chalé para su sustento y se ha mudado junto con ellos a cada pueblo en los que ha vivido. En la actualidad, se localiza en mi pueblo, Temax. Está dirigida por doña Adri Ortiz y su esposo desde 2022, venden sus deliciosos helados en temporadas de calor. Entre sus sabores de temporada tienen helado de mamey, guanábana, nance, mango, elote, pero él que nunca les falta es el de coco. Mi favorito, sin duda, es el de guanaba. Aquí podrás comprar solo cantidades de 500 ml o un litro. Los encuentras en calle 37 A #119 36 y 40 o puedes solicitar tu pedido a domicilio. — Yorgina Montalvo

Whats App:  9911050020

 

Helados Pepis (Temax): Esta heladería tiene más de 50 años y su nombre tiene origen del sobrenombre del fundador, Ramón Aban, pues cuando era pequeño le decían pepita. Don Freddy Aban, continuando el legado de su padre, inicia en este negocio en 1999 en Temax. — Yorgina Montalvo

 

Estos helados los he comido desde que era niña, mis favoritas siempre han sido el de coco y el de mamey. Entre su menú tiene elote, zapote, guanábana, piña colada, plátano, piña, crema rosa, chocolate. En la temporada de calor suelen solicitar servicio para fiestas infantiles, bodas, bautizos o bodas.

 

¿Dónde encuentras estos helados? En este caso, tú no los encuentras, ellos te encuentran a ti, ya que don Freddy recorre todas las calles del pueblo todos los días de 9 am a 2 pm y de 3 pm a 5 pm. De verdad deseo que te los encuentres en tu visita a Temax

 

 

 

Publicado por primera vez en la revista impresa y digital Yucatán Today, edición no. 447 de marzo de 2025. 

Arianne Osalde

Autor: Arianne Osalde

Mercadóloga yucateca con más sueños de los que es sano tener. Amando cada lugar de mi bello Yucatán, pero anhelando que llegue cada diciembre para disfrutar al máximo la heladez (y los regalos, claro está).

¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.

 

No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.



Artículos relacionados