Si has pasado tiempo en la hermosa costa de Yucatán, seguramente habrás notado los manglares que se encuentran entre nuestras tierras y el Golfo de México.

Pocos países tienen tantos bosques de mangles como México, y la Península de Yucatán es el hogar de alrededor de 55% de los manglares de todo el país.

Un manglar es una comunidad de plantas, árboles y animales que ocurre en áreas tropicales inundadas por agua de mar. Son de los ecosistemas más importantes para nuestra supervivencia, pero son muy frágiles y se ven continuamente amenazadas por la intromisión y el “desarrollo” humano.

 

¿Por qué son tan importantes los manglares?

Los manglares nutren y son un refugio para la flora y fauna local. Son sistemas naturales de control y una barrera ante inundaciones y huracanes, ayudan a controlar la erosión del suelo y son filtros biológicos de agua.

 

Aunque los manglares cubren sólo el 0.1% del planeta, almacenan y convierten más carbono que cualquier otro tipo de bosque, así que son vitales en la lucha contra el cambio climático.

 

Los manglares son robustos, pero se encuentran en una de las partes más vulnerables de nuestro ecosistema: la parte que está entre la marea alta y marea baja. Cuando llegan tormentas fuertes, los manglares nos protegen. Sin los manglares de la península, la marejada ciclónica entraría más y causaría más daños de los que desafortunadamente ya ocasiona.

 

Las raíces de los manglares también otorgan protección a las crías de especies silvestres en sus etapas más vulnerables y atraen a un gran número de aves migratorias.

 

Veo, veo

En Yucatán, hay cuatro especies de manglares:

 

El mangle rojo es el más fácil de identificar ya que sus largas raíces forman arcos en el aire antes de sumergirse en el agua. Estas proveen estabilidad y recolectan oxígeno para la planta. Notarás que las raíces de los árboles individuales se entrelazan para formar un bosque de raíces. Los manglares rojos son una de las plantas leñosas más importantes en la costa yucateca.

 

El mangle negro, a diferencia del rojo, tiene sus raíces bajo tierra. De estas raíces crecen neumatóforos que recolectan oxígeno para las raíces sumergidas. Los mangles negros tienden a crecer en áreas lodosas más que sobre la orilla costera.

 

El mangle blanco es un árbol floral que puede alcanzar entre 12 y 18 metros de altura. Según las condiciones, puede tener raíces expuestas o neumatóforos para la recolección de oxígeno.

 

El mangle botoncillo suele ser un arbusto denso, pero dadas las condiciones adecuadas puede alcanzar unos 20 metros.

 

Donde ir para explorar los manglares

En toda la costa de Yucatán es fácil explorar los manglares. Desde Celestún y Sisal en el oeste del estado, pasando por Progreso en el norte, hasta alcanzar Río Lagartos y San Felipe en el este. Existen muchas oportunidades para acercarnos a la naturaleza y aprender más sobre estos magníficos bosques.

 

 

 

Editorial por Cassie Pearse
Escritora y bloguera
Especialista en aventura en familia

 

Directorio

Servicios turísticos en Progreso

El Corchito
Libramiento s/n Progreso
Tel. (999) 158 5155

La Ria Progreso
Tel. (999) 127 6128
FB: La Ria de Progreso

Servicios turísticos en Telchac Puerto

Sayachaltún Ecoturismo and restaurant
Ubicado a mano derecha del camino antes de Telchac Puerto.
Tel. (999) 230 8119
FB: Sayachaltún
IG:  sayachaltun_ecoturismo

Servicios turísticos en San Crisanto

Paseos por los manglares
Tel.  999 926 0236 (Mérida)
Tel. 991 105 3710 (San Crisanto)
www.sancrisanto.org

Servicios turísticos en Sisal

Aventurismo en Sisal
Pasa día en la bocana, tours a petén, manglar y ojo de agua, snorkel en arrecife y barcos hundidos, pesca recreativa y artesanal, tours de aves y flamencos. Servicios en inglés y español, guía federal certificado.
Enrique Mex
Cel. 9991 97 92 58
[email protected]
FB: Ziz-Ha Ecoturismo

Cocodrilos Gedeon Sisal
Tours a petenes y manglares de día y noche, buceo y pesca deportiva.
Jared Flores
Cel. 9992 62 90 46
FB: Cocodrilos Gedeon Sisal

Descubre Sisal
Recorridos a petén, manglares y ojo de agua, tours guiados en bicicleta en la ciudad, pesca artesanal y senderismo, avistamiento de aves al amanecer. Hospedaje en habitación y casas por día o semana.
Leopoldo Puc
Cel. 9993 63 50 14
FB: Descubre Sisal

Ecotours Tiburones
Paseos en lancha por la costa y en banana, tours en bicicleta y paseos en centro histórico, recorridos a manglares y duna costera, buceo y pesca artesanal.
José Fco. Chan Canul
Cel. 9994 94 76 23
FB: Ecotours tiburones de sisal

Motoventours
Paseos en moto con techo de huano, tours en kayak de día y de tarde por los manglares y la carbonera, avistamiento de aves y actividades de turismo ecológico.
Eduard Cruz
Cel. 9992 35 10 87
FB: Motoventurs

Descubriendo manglares
Recorridos a los manglares y a los petenes, avistamiento de aves, bicicletas, pesca deportiva y tours con caballos en la playa.
Wilberth Chuc
Cel. 9992 10 69 86

Adventure Tour
Geovani May
9992606816
FB: Adventure tour

Zotz Balam
Gener Dzib Esquivel
9991014693
FB: Zotz-Balam Tours y Pesca. Sisal, Yuc.

Hostal Casa Balam / Experiencias Balam-Há (jaguar de agua)
Excursiones (1 día) o expediciones (2 días o más) a la costa, arrecifes, barcos hundidos y pesca artesanal, tours de manglar y petén, avistamiento de aves y flamencos. Hospedaje en hamaca y/o campamento. Servicios en inglés y español.
Walter Printzen
Cel. 9991 15 43 94
www.casabalamhostel.com
FB: Casa Balam Hostel

Esta entrada también está disponible en: EN