• Home
  • Blog
  • eventos-y-actividades
  • Siglos de historia en la Casa Montejo
<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >Siglos de historia en la Casa Montejo</span>

Siglos de historia en la Casa Montejo

10 abril 2025
/
5 min. de lectura
Compartir

Las famosas estructuras de Mérida, desde catedrales hasta mansiones y monumentos, representan una parte única de la inmensa historia y cultura de la ciudad. Sin embargo, hay una que ciertamente destaca: sería un error no visitar la famosa Casa Montejo de Mérida, ubicada justo frente a la plaza principal de la ciudad, la Plaza Grande. Esta estructura ha estado en pie desde la fundación de Mérida y, a lo largo de casi cinco siglos, se ha convertido en una maravilla arquitectónica que permite a los visitantes recorrer las distintas eras de la ciudad. Al aprovechar la entrada gratuita para conocer esta impresionante construcción, puedes reflexionar sobre su historia y buscar algunos de los muchos detalles únicos que la caracterizan.

 

Casa-Montejo-techo-by-Olivia-Barker

Los comienzos de la Casa Montejo

La Casa Montejo fue producto de la conquista de T’Hó, ahora Mérida, por Francisco de Montejo, conocido como el fundador de Mérida. Durante su misión de colonizar el territorio, recibió del rey Carlos V de España el título militar de "El Adelantado". Este llamativo título ciertamente no era simbólico: le otorgaba a Montejo el poder de asignar la propiedad de las tierras del nuevo territorio español y, naturalmente, reservó un lugar para sí mismo en el centro de la ciudad. Con este movimiento estratégico, se marcó como la máxima autoridad de la recién fundada ciudad de Mérida y utilizó la grandeza que caracterizaría su residencia para expresar ese mensaje.

 

 

Estilo plateresco

Casa-Montejo-museo-reloj-by-Olivia-BarkerIncluso antes de entrar a la Casa Montejo, probablemente te hayas detenido a admirar el intrincado trabajo en piedra que adorna el exterior del edificio. Esta decoración extravagante es emblemática del estilo arquitectónico plateresco, el estilo común de los españoles durante el siglo XVI. Si decides observar un poco más detenidamente, puedes descubrir varios elementos de esta elaborada ornamentación que reflejan la historia de la casa.

 

Por ejemplo, quizá notes el escudo de armas de la familia Montejo sobre el balcón, los bustos que se cree representan a los miembros de la familia Montejo, o la inscripción en latín en la piedra. Si levantas la vista, probablemente distingas a dos grandes guardias flanqueando el escudo de los Montejo. Estas figuras intimidantes eran un despliegue de poder de la familia Montejo, y ciertamente lograban intimidar. El ostentoso alarde de Montejo de su estatus generó incomodidad en el rey Carlos V de España, quien temía que Montejo estuviera elevándose por encima de la realeza. Como resultado, se emitió un nuevo decreto que limitaba la arquitectura decorativa y revocaba el título de Montejo. Aunque el estilo decorativo plateresco del edificio permaneció, con el paso de los siglos, nuevos estilos transformaron la casa en una combinación impresionante de arquitecturas que todavía puede apreciarse hoy en día.

 

 

Cambios de estilo

casa-montejo-by-andrea-mier-y-teranDespués de haber pasado por varias generaciones de la familia Montejo, la Casa Montejo finalmente cambió de propietarios en 1840, cuando fue adquirida por el hacendado Simón Peón Cano. No podrías admirar muchos de los hermosos elementos de la casa si no hubiera sido por él. Peón fue responsable de algunos de los cambios más notables en la Casa Montejo, principalmente en el interior del edificio. Añadió un balcón, un corredor, un comedor y varias salas. La Casa Montejo comenzó a asemejarse al estilo arquitectónico barroco; al recorrer el edificio, alza la vista para observar, posiblemente, la mejor representación de los elementos barrocos en las intrincadas pinturas del techo.

 

Sin embargo, el uso de la carpintería oscura en estos techos reflejaba el estilo gótico. Este estilo comenzó a ganar protagonismo en la Casa Montejo cuando la viuda María Jesús Peón se mudó allí después de Simón Peón Cano. Este detalle no sólo se observa en los techos, sino también en los muebles y las paredes de madera oscura, un material que simbolizaba riqueza (algo que, como habrás notado, tiene una larga tradición en la Casa Montejo). Fue también durante la propiedad de María Jesús Peón cuando se añadieron las cariátides—las columnas con forma de mujeres que sostienen las ventanas—en la fachada exterior.

 

El edificio también exhibe las colecciones de arte y decoración que adquirió a lo largo de sus muchos propietarios. Muchas de las piezas del siglo XIX son un hermoso espectáculo para los visitantes; a menudo traídas del extranjero, estas piezas utilizaban metales llamativos para realzar la extravagancia de la propiedad. Desde estos pequeños elementos decorativos hasta la estructura misma del edificio, los numerosos propietarios de la Casa Montejo la han transformado en un collage de icónicas épocas arquitectónicas que la convierten en un destino fascinante para los visitantes.

 

 

Visita la Casa Montejo

Casa-Montejo-museo-entrada-by-Olivia-BarkerAunque pueda sorprenderte que una sola casa contenga tanta historia, la Casa Montejo guarda siglos de ella. Un paseo por este edificio es un viaje al pasado de Mérida, permitiéndote imaginar innumerables años dentro de la ciudad. Sin duda, vale la pena dedicar una tarde a admirar la impresionante arquitectura del edificio (y, con entrada gratuita, ¿cómo resistirse?).

 

 

Museo Casa Montejo
Calle 63 #506 x 60 y 62, Plaza Grande, Centro
Tel. (999) 253 6739
Horario: Martes a sábado 11 am a 6 pm, domingos 11 am a 2 pm, recorridos gratuito guiada martes a sábado 12 pm y 4 pm y domingos 12 pm
Entrada: Gratis
fomentoculturalbanamex.org
FB: Amigos de Casa Montejo
IG: @museocasamontejo

 

Olivia Barker

Autor: Olivia Barker

Amante de la música, conocedor del café y el mejor amigo de los gatos callejeros. Soy un habitante de Kentucky cuya pasantía con Yucatán Today me permite compartir la belleza de Yucatán a través de la escritura.

¡Recibe en tu correo los últimos artículos y mucho más de lo mejor de Yucatán!



Artículos relacionados