¿Maya o Mayas?
Muchas personas desconocen la manera en la que debe escribirse la palabra “maya”, pues existe una gran confusión al verla escrita de diversas formas. En Yucatán Today fuimos víctimas del mismo error miles de veces en el pasado, pero ahora que sabemos a ciencia cierta cuál es la correcta, la compartimos con nuestros lectores para que también sepan e informen a aquellos que aún permanecen dudosos.
Lo correcto
Después de haber consultado la Real Academia Española y la Fundación del Español Urgente, encontramos con la siguiente información:
“Los nombres de etnias, pueblos, tribus o comunidades indígenas son nombres comunes, que, a diferencia del inglés, en español se escriben con minúscula y forman el plural según las normas generales: los mayas, los mapuches, los aimaras, etc.
En las noticias sobre etnias, pueblos, tribus o comunidades indígenas, se escriben a menudo esos nombres con mayúscula inicial y sin variación en el plural: «A propósito de la convocatoria de diálogo con los Maya».
Sin embargo, del mismo modo que no se escribe los Mongol, los Godo o los Apache, sino los mongoles, los godos y los apaches, no hay razón alguna para no hacer lo mismo con los mapuches, los aimaras, los mayas, los muiscas y otros pueblos, tribus, comunidades y etnias.”
Ahora que lo sabes, ¡compártelo!
Para más información, visite: www.fundeu.es
Editorial por Yucatán Today
Fotografía por Oscar Góngora para uso en Yucatán Today
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
Me parece que la definición que desprende la real academia, no es más que uno acto que intenta seguir minorizando la existencia de nuestros pueblos y/o naciones ancestrales que aún existen. Por tanto, lo correcto sería decir «los Maya», «los Mapuches», tal como, si nos estuvieramos refieriendo a México o Chile. Un nombre propio.
Ay, por favor. Es una cuestión simple de lengua: los adjetivos gentilicios van en minúscula, no importa de quiénes hablemos: de los mayas, los mapuches, los españoles, los estadounidenses… la civilización maya, las ciudades mapuches, las conquistas españolas, las invasiones estadounidenses… da igual, es todo minúscula. México y Chile son nombres propios de países. ¿Notás cómo vos misma decís «los Maya», «los Mapuches»? ¿Por qué creés que necesitás agregar ese «los»? ¿Vos dirías «los México», «los Chile»? No, dirías «los mexicanos», «los chilenos». Ahora, Aztlán sí va con mayúscula. Es así de simple.