
Grutas y Cavernas en Yucatán
Sin duda, los cenotes son uno de los atractivos más espectaculares de Yucatán, pero lo cierto es que no todos los espacios subterráneos de Yucatán están llenos de agua. El agua de los cenotes depende de factores como la cantidad de lluvia que los recargue, la porosidad del suelo (tanto arriba como debajo de ellos) y, sobre todo, de la profundidad del manto freático, es decir, la capa de agua subterránea que existe en todo el mundo.
En Yucatán, el manto freático es poco profundo; su máxima profundidad es de 15 metros al pie de la Sierrita de Ticul, y llega hasta algunos pocos metros en el litoral. Es por eso que en el sur del estado es más común encontrar grutas que cenotes.
Hay más de una manera de ver las grutas yucatecas. Si te gusta el senderismo y la naturaleza, puedes pensar en ellas como senderos subterráneos, y una oportunidad única para admirar formaciones geológicas y, en algunas, hasta animales y/o fósiles. Si eres aficionado a la aventura, deslizarte entre las rocas con ayuda de un casco y linterna será una experiencia memorable. Si prefieres más bien la historia, varias de las grutas resguardan restos arqueológicos, grabados y pinturas rupestres que te recordarán la estrecha relación que los mayas establecieron con la naturaleza a su alrededor. En resumen, las grutas de Yucatán tienen algo para todos los gustos.
Cómo visitar las grutas de Yucatán
- La principal medida de seguridad para entrar a una gruta yucateca es ésta: nunca te aventures a una gruta sin guía. No exageramos cuando decimos que hay kilómetros y kilómetros de grutas; no te arriesgues a extraviarse en el inframundo maya.
- Asegúrate también de que tu guía esté certificado y pueda proveerte el conocimiento y el equipo que necesitas para una experiencia segura.
- Avisa a algún amigo, familiar o compañero que explorarás una gruta; infórmale el nombre y ubicación de la gruta, y a qué hora esperas estar de regreso.
- Por seguridad, asegúrate de portar ropa y zapatos adecuados: ropa respirable (pues la humedad te hará sudar) que puedas desechar en caso de que se ensucie o rasgue irreparablemente, y zapatos antideslizantes que te ayuden a evitar algún resbalón.
- Siempre es recomendable usar casco con linterna; esto te permitirá tener las manos libres y proteger tu cabeza de estalactitas “sorpresa” en espacios reducidos.
- Trae contigo abundante agua y, si lo deseas, algunos alimentos ricos en azúcar y/o proteína; no estarás al sol, pero la humedad te hará sentir sediento muy rápido.
Éstas son algunas de las grutas preferidas por los visitantes a Yucatán:
Grutas y cavernas cercanas a Tekax
Parque Gruta Chocantes
En Tekax, la opción predilecta de los más extremos amantes de la adrenalina es sin duda Gruta Chocantes. Sus interiores tienen hermosas formaciones minerales de carbonato de calcio en forma de cascadas que brillan intensamente cuando se iluminan. Se requiere de gran condición física para hacer el recorrido de casi 8 km, ya que hay descenso, arrastre y caminata por espacios que pueden llegar a ser muy estrechos.
Gruta Chocantes ofrece además varias actividades extremas, como la tirolesa más alta del estado (también disponible en versión hamaca), un mirador y senderos interpretativos.
FB: Gruta chocantes
Ubicación: https://maps.app.goo.gl
Parque Kaalmankal
Aquí encontrarás una experiencia emocionante (pero menos intensa) para chicos y grandes. Además de la gruta, cuentan con un pequeño rappel para principiantes, un péndulo y un columpio con vista infinita (ideal para fotos inolvidables). También ofrecen espacio e instalaciones para acampar.
FB: Parque Ecoturístico Kaalmankal Tekax
Ubicación: https://maps.app.goo.gl
Gruta Las Sartenejas II
En la cooperativa Las Sartenejas II encontrarás tres grutas con diferentes niveles de recorridos, además de senderos de naturaleza que despertarán la imaginación de todos en tu grupo. Las Sartenejas son una gran opción para quienes apenas se inician en el mundo de la espeleología, pues algunos de sus recorridos son por grutas bastante abiertas y espaciosas.
Asegúrate de decirle a tu guía lo que tienes en mente para tu experiencia; él te ayudará a elegir el recorrido más apto para ti y tus acompañantes.
Ubicación: https://maps.app.goo.gl
Grutas de Loltún (cerradas)
En su momento las más famosas de Yucatán, y reconocidas por el INAH como sitio arqueológico, las grutas de Loltún se inundaron en 2020, y permanecen cerradas desde entonces. Sin embargo, a finales de 2024 se anunció su reapertura para el primer semestre de 2025, así que podrían estar listas para recibir visitantes en cualquier momento.
En las grutas de Loltún se han encontrado evidencias de asentamientos humanos de hasta 7000 años de antigüedad, así como pinturas rupestres de manos en negativos, rostros, animales y grecas, además de figuras decorativas e inscripciones y osamentas de mamut y bisonte. Previo a su cierre en 2020, la gruta estaba acondicionada para paseos turísticos (de aproximadamente un kilómetro) por medio de senderos con iluminación.
Las grutas de Loltún en el sitio del INAH
Grutas y cavernas cercanas a Maxcanú
Grutas de Calcehtok
También conocidas como Actun Spukil, junto con las de Loltún son sin duda de las más grandes de la península de Yucatán. Tiene un sistema muy complicado de túneles en su interior por lo que es preciso contratar un guía. El nombre se deriva de los vocablos mayas "cal" (cuello), "ceh" (venado) y "tok" (pedernal).
En toda la caverna hay abundante material prehispánico. En las excavaciones se han hallado huesos de venado y de otros animales; cerámica, martillo de cuarcita, puntas de flecha, cuchillos de obsidiana, esculturas en piedras, entierros humanos y haltunes (estructuras de piedra para contener agua). Hay varias cuevas principales donde pueden verse formaciones naturales con impresionante semejanza a objetos, animales y rostros. Alrededor de Calcehtok existe un complejo de más de 30 grutas, que se sospecha están comunicadas.
Ubicación: https://maps.app.goo.gl
Grutas y Cenote San Ignacio
A 20 minutos de Mérida en la carretera a Campeche, en el poblado de Chocholá se encuentra este cenote con condiciones muy seguras e ideal para nadar en sus aguas transparentes de color azul turquesa. Se encuentra en el interior de una gruta con iluminación artificial y música ambiental. La bóveda es de unos ocho metros de altura y tiene formaciones de estalactitas y se puede disfrutar de especies endémicas de Yucatán. Las instalaciones del cenote cuentan con áreas verdes, restaurante, palapas, vestidores, baños, etc. Abierto los 365 días del año.
Ubicación: https://maps.app.goo.gl
Grutas de Aktún Usil
Estas grutas, muy cercanas al sitio arqueológico de Oxkintok, deslumbran no sólo por sus formaciones naturales, sino por los varios vestigios arqueológicos que en ellas se encuentran. Además de grabados en piedra, verás unas sorprendentes pinturas en el techo de la caverna, a varios metros de altura, que realmente vale la pena ver por ti mismo.
La caverna es muy amplia, y sus guías (Víctor y Lourdes) se han esmerado en hacerla lo más accesible posible, colocando cuerdas para facilitar el ascenso y descenso. Debido a lo delicado de su contenido, y a que no están exploradas en su totalidad, sólo es posible visitar estas grutas con acompañamiento de los guías Víctor Chim (WA 997 113 3910) o a Lourdes Canché (WA 999 214 1342).
Ubicación: https://maps.app.goo.gl
Grutas y cavernas cercanas a Tecoh
Grutas de Tzabnah
Ubicadas en el poblado de Tecoh, 40 km al sureste de Mérida, su nombre significa “palacio del rey” en maya. En ellas encontrarás estalactitas, estalagmitas, columnas, profundos precipicios y trece cenotes de diversos tamaños. Entre los atractivos más impresionantes del paseo, figura una caprichosa forma cavernosa conocida como "la cúpula de la catedral" por el extraordinario parecido que tiene con la catedral de Mérida.
Las grutas de Tzabnah son administradas directamente por la comunidad; para visitarlas, comunícate con Abdon Pool al WA 999 995 2185.
Ubicación: https://maps.app.goo.gl
Otras grutas y cavernas en Yucatán
Grutas de Balankanché (cerradas)
Localizada a 6 KM de Chichén Itzá, es una caverna que fungió como centro ceremonial de los antiguos pobladores Mayas. Hay espectáculo de luz y sonido, en el cual se relata la historia de la gruta. Se puede admirar estalactitas y otras formaciones de roca. A 200 metros de la entrada se encuentra el Trono de Balam, que es una especie de altar donde los Mayas celebraban algún tipo de ceremonia. Al centro de esta misma sala de siete metros de altura, se alza un gran pilar formado por la fusión de una estalactita con una estalagmita semejando una gran ceiba, llamada "La Ceiba sagrada que crece en el interior de la tierra". En el lugar fueron encontrados objetos ceremoniales de gran valor arqueológico, pueden ser admirados en el mismo sitio de su hallazgo.
Descarga el mapa de:

Autor: Yucatán Today
Yucatán Today, la compañera del viajero, es un medio bilingüe de información turística sobre destinos, cultura, gastronomía y el qué hacer en Yucatán con 37años de trayectoria.
¡Recibe en tu correo los últimos artículos y mucho más de lo mejor de Yucatán!
Artículos relacionados

Las grutas de Tekax: Descubre el inframundo maya
¿Qué te espera al visitar las grutas de Yucatán? Te contamos toda la experiencia para que hoy mismo empieces a planear tu aventura.
Una escapada rápida a Tekax
Explora Tekax, Yucatán: Gruta Chocantes, tirolesa, senderismo, Chacmultún y deliciosa comida local. ¡Aventura maya te espera!