
Cinco haciendas con actividades en Yucatán
Las haciendas de Yucatán son sitios llenos de una historia que se remonta a los tiempos en que México se llamaba Nueva España y abarcaba gran parte de América del Norte y Central. Esta historia definitivamente tiene sus altas, sus bajas y un sinfín de matices. Lo cierto es que las haciendas, hoy en día, son vestigios del pasado en los que es posible disfrutar de distintos aspectos de la vida en Yucatán. Aquí te presentamos cinco haciendas que te ofrecen distintas actividades para disfrutar en un imponente entorno.
Hacienda Sotuta de Peón
Una de las haciendas más reconocidas por yucatecos y viajeros por igual, y con toda la razón, se encuentra en Tecoh, a tan sólo 45 minutos de Mérida. Hablamos de Sotuta de Peón, una joya del siglo XIX que, tras más de 30 años en abandono, fue rescatada, restaurada y devuelta a la vida…¡y también a la producción de henequén! A diferencia de muchas otras haciendas del estado, Sotuta de Peón sigue operando como productora del emblemático “oro verde”, lo que le da un valor histórico y cultural muy especial.
Más allá de su historia, lo mejor de Sotuta de Peón es la cantidad de experiencias culturales que puedes vivir aquí. El más famoso es el tour henequenero, que comienza en la Casa Principal; desde el primer paso viajarás a la época de esplendor de las haciendas. Luego, pasas a la casa de máquinas, donde verás el proceso artesanal de elaboración de cuerdas de henequén. Si te toca un buen día, hasta podrías llevarte una de recuerdo.
El recorrido sigue por los plantíos de henequén, a bordo de un truk jalado por mulas sobre rieles, como se hacía en los viejos tiempos. Y cuando el calor se pone sabroso (como suele pasar en Yucatán), nada como un chapuzón en el cenote Dzul-Há. Este cenote es perfecto para todas las edades: tiene escaleras y accesos bien pensados para que todos puedan entrar y salir sin problema.
Ahora que, si lo tuyo son las aventuras más intensas, hay recorridos en cuatrimoto que incluyen visita y nado en cuatro cenotes. También tienen opciones para niños y hasta tours nocturnos para quienes buscan una experiencia diferente. ¿Prefieres algo más tranquilo? Hay paseos a caballo, travesías en bicicleta, e incluso masajes y terapias tradicionales mayas para consentirte como se debe. También cuentan con temazcal y un restaurante muy rico.
¿Quieres hacer varias actividades o simplemente quedarte a disfrutar con calma? Puedes hospedarte ahí mismo. Porque Sotuta de Peón no se recorre, se vive. Visita su sitio web para conocer más sobre todas las experiencias que ofrece Sotuta de Peón y reservar tu favorita.
Hacienda Sotuta de Peón
Tel. 999 941 6431
Hacienda Uxmal Plantation & Museum
Si estás buscando una forma original y memorable de conocer la historia de Uxmal y su entorno natural, el tour en Land Rover de Mayaland es una experiencia que no te puedes perder. Con nueve años de operación, esta aventura te lleva a bordo de un vehículo clásico de los años 70, restaurado por manos yucatecas, siguiendo la ruta de los primeros exploradores que se adentraron en la selva maya para descubrir los secretos de la región.
Pensado para grupos pequeños de hasta cuatro personas, el recorrido dura aproximadamente una hora y media y arranca con una cálida bienvenida en maya, justo en el estacionamiento donde aún se conservan los vehículos de don Héctor Arana. En los años 50, Arana, primer guía de Uxmal, solía llevar a exploradores por estos caminos en Land Rovers a través de la densa vegetación para mostrarles los tesoros naturales y culturales de la zona.
Durante el tour, Luis Rex Chan, nuestro guía, comparte saberes sobre herbolaria tradicional, historia local y la transición de una antigua hacienda azucarera a una plantación sostenible. Hay tres paradas principales: un mirador construido con chicozapote, desde donde se puede ver a lo lejos la Pirámide del Adivino (perfecto para escuchar la leyenda del Enano de Uxmal contada por don Luis); las ruinas de la antigua Hacienda Santa Cruz Uxmal, cuya primera piedra fue colocada en 1673; y una aldea maya donde, si la temporada lo permite, podrás probar alguna fruta del huerto. Lo que se ofrece varía según el momento del año, pero todo es fresco y delicioso.
Más que un simple paseo en un Land Rover que parece salido de Jurassic Park, este es un tour agro-turístico que conecta el pasado con el presente de la región. Puedes elegir horarios especiales como el amanecer (5 am) o el atardecer (4 pm), y si te animas, hay una opción nocturna con observación astronómica guiada por un astrofísico, para redescubrir las constelaciones como lo hacían los antiguos mayas.
El precio inicia en $3,440 pesos por vehículo, más el servicio del guía. Los niños menores de 6 años pueden ir gratis si viajan sentados con un adulto. Y si sabes manejar estándar, incluso puedes tomar el volante.
Ya sea que te hospedes en el Hotel Hacienda Uxmal Plantation & Museum o sólo estés de paso por la zona arqueológica, este tour es una ventana íntima a la historia, la cultura y la naturaleza viva de Yucatán. Dentro del hotel, también puedes visitar el Museo Héctor Arana, que alberga una colección única sobre la historia del sitio, la antigua hacienda y los personajes célebres que han pasado por aquí: desde los exploradores John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood hasta figuras del mundo artístico y diplomático, como la reina Isabel II.
Para reservar esta experiencia y conocer más sobre los distintos tours y eventos corporativos que ofrecen, visita su sitio web o llama al 998 147 0676.
Hacienda Uxmal Plantation & Museum
Tel. 998 147 0676
Hacienda Santa Rosa de Lima
Desde el primer momento en que cruzas la entrada de esta hacienda, comenzarás un viaje en el tiempo, donde se mezclan el Yucatán clásico, la relajación y la exclusividad. Ubicada junto al poblado de Santa Rosa, con el cual comparte nombre, la hacienda destaca por su arquitectura de antaño, como la Casa Principal con su fachada azul claro y elegantes arcos.
Es una opción ideal si lo que buscas es desconectarte del mundo y no preocuparte por nada. Ofrece una amplia gama de amenidades pensadas para satisfacer todas tus necesidades. Entre ellas se encuentra el Restaurante Santa Rosa, con cocina internacional y, por supuesto, delicias yucatecas, así como un spa con diversos tratamientos, desde los más convencionales hasta prácticas ancestrales como las "sobadas" o incluso limpias energéticas, para reconectar con tu lado místico.
En cuanto a espacios, la hacienda cuenta con piscinas perfectamente equipadas —ideales para refrescarse en verano—, áreas de descanso interiores y exteriores, extensos y frescos jardines, senderos, e incluso un jardín botánico con meliponario y plantas nativas de la región.
Sus exclusivas habitaciones están resguardadas entre el silencio, el lujo y la privacidad, creando el entorno perfecto para una desconexión total. Además, es un lugar pet friendly, por lo que puedes llevar a tus mascotas por una cuota adicional.
Si deseas darle un toque especial a tu estadía, la hacienda ofrece actividades dentro de sus instalaciones: podrás recorrer vestigios originales aún no restaurados, visitas guiadas al jardín botánico con jardineros expertos, observación de aves, e incluso visitas a los talleres artesanales de la Fundación Haciendas del Mundo Maya.
Estos talleres son liderados por mujeres locales que elaboran productos con fibras de henequén y joyería de filigrana. Puedes encontrar estas piezas únicas en el Taller Maya, una boutique ubicada dentro de la Casa Principal.
Sobran razones para visitar la Hacienda Santa Rosa de Lima. No hay mejor manera de descubrirlas que viviendo la experiencia por ti mismo. ¡Visítala ya!
Hacienda Santa Rosa de Lima
Tel. 999 923 1923
www.thehaciendas.com
haciendasreservations@ihg.com
Hacienda San José Cholul
Cuarenta minutos al oriente de Mérida, a una corta desviación de la carretera Tixkokob - Tekantó, se encuentra la majestuosa Hacienda San José Cholul. Esta hacienda es una joya del siglo XVII que ha sabido transformarse con el tiempo, fusionando el encanto histórico del pasado con el confort, la modernidad y el lujo de hoy.
En 1999, esta hacienda fue cuidadosamente restaurada para conservar su esencia colonial y sus icónicos elementos como el emblemático azul pastel de sus fachadas, sus imponentes arcos y los murales que te transportan a otra época.
La Hacienda San José Cholul funciona hoy en día como una sobresaliente opción de hospedaje de lujo; hospedarte en San José Cholul es una invitación a vivir la grandeza de las antiguas haciendas yucatecas. Puedes elegir entre dos estilos de alojamiento: habitaciones restauradas dentro de la construcción original, muchas de ellas con terraza y jacuzzi privado, o las encantadoras “Casas Mayas”, cabañas construidas con técnicas tradicionales mayas, rodeadas de vegetación pero con detalles pensados para tu comodidad.
Pero concentrémonos en las actividades que puedes realizar durante tu estancia en esta maravillosa hacienda. Desde luego, está la gastronomía del Restaurante San José, ubicado en la Casa Principal. Ahí te espera una propuesta gastronómica que reinventa la cocina tradicional yucateca, elaborada con ingredientes frescos y locales de las comunidades cercanas. Otra opción es regalarte un momento de paz en su spa, donde ofrecen rituales y ceremonias que combinan sabiduría ancestral maya con técnicas contemporáneas; todo esto, rodeado de la naturaleza.
También puedes realizar actividades como observación de aves, un recorrido histórico por la hacienda o recorridos en bicicleta. Ahora que, si te sientes más explorador, puedes salir a conocer las comunidades de los alrededores como Tixkokob o Motul; este último es uno de los siete Pueblos Mágicos de Yucatán.
Visita su sitio web para conocer más información sobre esta y otras haciendas ubicadas en Yucatán o escríbeles al 981 816 7508 para reservar tu experiencia en la Hacienda San José Cholul.
Hacienda San José Cholul
Tel. 981 816 7508
Hacienda San Lorenzo de Aké
Ubicada en la zona arqueológica de Aké, cerca de Tixkokob, San Lorenzo de Aké data del siglo XVII y es de las pocas haciendas en Yucatán que continúan activas como productoras de henequén. Originalmente dedicada a la ganadería, esta histórica hacienda aún cuenta con la estancia ganadera y el despacho del capataz, junto con las siete estancias internas y una capilla.
Hoy en día, la hacienda ofrece un recorrido guiado en español por las instalaciones, la desfibradora y el criadero de venados.
Durante sus tours, podrás observar de primera mano cómo el henequén es procesado para su uso en diversos productos. Descubre la maquinaria de antaño y aprende sobre el trabajo de producción que se realiza actualmente, desde la siembra y cosecha de las plantas hasta su transformación en rollos de distintos calibres de hilo de henequén. Cabe recalcar que ésta es una desfibradora “viva”, es decir, el recorrido no es un montaje ni simulación, sino que ofrece un contacto directo con la auténtica industria del henequén.
Posteriormente, visitarás la casa principal, la iglesia del cerro y los edificios aledaños, así como el criadero de venados.
Los recorridos se realizan de lunes a sábado entre las 8 am y 4 pm. Éstos tienen una duración de 1 hora con 45 minutos y un costo de $350 pesos por persona. Para grupos de más de 10 personas, se ofrece la opción de servicio de alimentos posterior al tour por $200 pesos extra por persona. Este servicio consiste en guisos tradicionales de la región, como tacos de cochinita, relleno negro o escabeche, papadzules y aguas de frutas de temporada.
Antes o después de tu tour, aprovecha la oportunidad de explorar las Ruinas de Aké, a sólo unos pasos de la hacienda, y conocer vestigios mayas poco turísticos.
Para llegar a la hacienda, dirígete a la carretera Mérida-Cancún y, en el kilómetro 40, toma el retorno hacia las Ruinas de Aké, pasando la salida a Tahmek.
Para más información o para reservar un tour puedes escribir al correo admon.ruinasdeake@gmail.com o enviar un mensaje a su página de Facebook: Hacienda, Ruinas y Venados de Aké, Yucatán.
Hacienda San Lorenzo de Aké
Tel. 999 126 4199
FB: Hacienda, Ruinas y Venados de Aké, Yucatán
Escrito en colaboración por Sara Alba, Sharon Cetina, Carlos Guzmán y Regina Zumárraga.
Publicado por primera vez en la revista impresa y digital Yucatán Today, edición no. 452 de agosto de 2025.

Autor: Yucatán Today
Yucatán Today, la compañera del viajero, es un medio bilingüe de información turística sobre destinos, cultura, gastronomía y el qué hacer en Yucatán con 37 años de trayectoria.
¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.
No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.
Artículos relacionados

Una escapada: Tres haciendas en dos días
Descubre la historia y cultura de las haciendas de Yucatán: henequén en Sotuta de Peón, Uxmal, gastronomía local y Ruta Puuc. ¡Aventura inolvidable!
Bodas en Yucatán
¿Te gusta la idea de una ceremonia tradicional Maya o casarte en una hacienda en Yucatán? Estas son tus opciones para vivir una boda increíble