Pero aquí abajo abajo
cerca de las raíces
es donde la memoria
ningún recuerdo omite
y hay quienes se desmueren
y hay quienes se desviven
y así entre todos logran
lo que era un imposible
que todo el mundo sepa
que el Sur también existe.

—Mario Benedetti, “El Sur también existe”.

 

En el poema “El sur también existe”, el escritor uruguayo Mario Benedetti nos habla de un sur que puede estar en cualquier parte del mundo. Viene como anillo al dedo para arrancar esta nota, en la que hablaremos de un lugar maravilloso, lleno de tradiciones, usos y costumbres, gente de todas las edades. Estas personas, amables y cálidas, emprendedoras y emprendedores, buscan visibilizar e invitarnos a todos a visitar el sur de la ciudad de Mérida.

 

Mérida, capital del estado de Yucatán, cambia día a día y a pasos agigantados, y no hay pandemia que la detenga. Esta sinergia para ofrecer mejores servicios a locales, nacionales e internacionales incluyó una gran explosión de crecimiento de la zona norte de la ciudad. Es aquí donde hemos visto nuevas plazas comerciales, servicios de primera calidad, espacios que hacen tendencia en el mundo y un gran boom inmobiliario, con oferta y demanda para todos los gustos.

 

Pero si pensabas que “la movida” sólo se dio en el norte de la capital del estado, aquí te mostramos que no es así. Pegadito al maravilloso Centro Histórico de la blanca, muy noble y muy leal Mérida, encontrarás una calidez y amabilidad invaluables. Es un entorno de paz, con usos y costumbres intactos, arquitectura que remonta el tiempo, y una ola de emprendedores que buscan diversificarse en productos y servicios para ofrecerte lo mejor. Vámonos de viaje por el sur de Mérida; vámonos a escucharlo y sentirlo latir fuerte.

 

sur de Mérida

Ermita de Santa Isabel (Calle 66 x 77 y 79)

Conoce el antiguo Camino Real de Campeche, que comienza en el Arco de San Juan (calle 64 x 69) y desemboca en La Ermita. Ahí te recibirán colores amarillos y un kiosco precioso en un parque pegado a esta iglesia, dedicada a Santa Isabel. Rodean el lugar casas antiguas, y justo enfrente hay una cafetería, un hostal y restaurantes que te ofrecerán servicios de primera. Este barrio del sur es conocido por sus deliciosos panuchos, una exquisitez yucateca en tortilla frita rellena con frijol, sobre la que reposan delicias para devorar.

 

Barrio de San Sebastián (Calle 70 x 75)

Es uno de los más antiguos y de mayor tradición en Mérida. Cuenta con un diverso mercado; su iglesia está dedicada a la Virgen de la Asunción y es una de las más bellas de la ciudad. Cada agosto se realizan peregrinaciones y gremios en honor de la Santa Patrona. Las casas de este barrio te llenarán las retinas de colores contrastantes. Este barrio es además un espacio invaluable por ser sede del Festival del Pib, delicia yucateca que se realiza para el Día de Muertos. 

 

Fraccionamiento Los Cocos (Calle 60 x 95)

Donde hubo una tradicional hacienda yucateca, ahora hay una gasolinera, pero no dejes que eso te desanime. Rodean este espacio casas bajas con frentes de muchos colores, tienditas que lo tienen todo, y una calidez humana que te recibirá con los brazos abiertos. En la calle 62 x 91 encontrarás el monumento a Pedro Infante, cantante y actor mexicano reconocido en el mundo entero como símbolo y pasión de este país. Al costado del monumento hay un museo en su honor. Los Cocos se diversifica con emprendedores que acercan a esta zona nuevos servicios de talla mundial, como creperías, cafeterías, restaurantes y salones de belleza, como JC Luxury Salón. La zona sigue creciendo y se vienen nuevos proyectos, todos de la mano de gente cálida y con ganas de ofrecer lo mejor del sur como parte de una Mérida y un Yucatán más diversos.

 

 

sur de Mérida

Barrio de Xcalachén (Calle 64 x 93)

Es sede del Festival de la Chicharra, una comida que vuelve locas las papilas gustativas de locales y visitantes por igual. Carnitas, buche relleno, morcilla, entre otras partes del cerdo, se cocinan de diversas formas y para todos los gustos. En Xcalachén, además de encontrar casas bajas coloridas y la amabilidad de la gente, te toparás con murales en varios frentes pintados por artistas locales. 

 

Reserva Ecológica Cuxtal (Calle 145 x 50 y 52)

Si buscas naturaleza viva, en el sur de Mérida encontrarás esta reserva formada por 10,757 hectáreas, que es un «pulmón verde» para la capital del estado. Cuenta con dos comisarías, siete pueblos, siete haciendas y más importante aún, provee a Mérida el 50% de su agua potable. En Cuxtal se puede hacer senderismo, visitar un cenote y, sobre todo, vivir la naturaleza a pleno. 

 

 

 

Editorial por Cecilia García Olivieri
Escritora y reportera
Sumario Yucatán

 

 

Fotografía por Cecilia García Olivieri para uso en Yucatán Today.

Esta entrada también está disponible en: EN