¡Mira a quien encontramos en nuestra visita a Hacienda Yaxcopoil! Santa Claus estaba explorando una de las más extraordinarias construcciones que demuestra lo grande que fue el auge henequenero.

 

Recuerdo arquitectónico de la época colonial en Yucatán, en especial su monumental “Arco Doble Morisco”, es la Hacienda Yaxcopoil (Siglo XVII; fue una de las primeras haciendas en Yucatán). Una visita a esta hacienda es un viaje al pasado.

 

La hacienda reúne en su historia los tres grandes períodos del Yucatán de ayer: la vida prehispánica, la colonial y el auge henequenero. La producción de fibra de henequén en la hacienda concluyó en 1984, después de más de un siglo.

 

Con 11,000 hectáreas de terreno en su época de mayor esplendor, Yaxcopoil fue considerada una de las fincas rústicas más importantes por su tamaño y magnificencia, tanto en el ramo ganadero como el henequenero.

 

En la actualidad la hacienda está convertida en museo de carácter privado, abierto al público, con hospedaje único; es una de las pocas haciendas de este tipo en la región yucateca que ha logrado conservarse casi intacta, gracias al empeño de su actual dueño por mantenerla en buenas condiciones.

 

El actual propietario es Don Miguel Fernando Faller Cervera, descendente de la familia que adquirió la hacienda en 1864. Don Miguel procuró mostrar, con la mayor veracidad y sencillez, los espacios y mobiliarios que acostumbraban usar los hacendados a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en donde se puede apreciar diversos artículos y utensilios utilizados en las épocas de esplendor de la hacienda.

 

Hacienda Yaxcopoil

Entre los lugares más interesantes para visitar se encuentran:

 

La casa principal cuenta con amplios salones, altos techos y espaciosos corredores. Todavía cuenta con los muebles europeos originales que le confieren el ambiente de la época.

 

En la oficina se guarda libros, planos, documentos y otras colecciones de la época de la administración de la hacienda.

 

El cuarto principal cuenta con los típicos hamaqueros especiales en las paredes para colgar las hamacas; en su baño privado se puede ver los muebles de porcelana y un lavabo de manufactura inglesa.

 

El comedor y la cocina cuentan con un precioso y fino mobiliario que refleja la excelente manera de vida doméstica y campirana.

 

En la huerta se encuentra la piscina con sus vestidores, el tanque de riego y la noria con su motor y bombas americanas de principios del siglo XX, que siguen trabajando extrayendo el agua para el uso cotidiano.

 

Del período prehispánico, Yaxcopoil conserva en sus montes, ruinas Mayas formadas por numerosas estructuras piramidales.

 

La planta de desfribración de henequén nos muestra vestigios de las primeras motoras y maquinarias del siglo XIX para el proceso agrícola e industrial.

 

Yaxcopoil era una hacienda autosuficiente en todos los aspectos. Durante el auge henequenero, contaba con diversos talleres para su mantenimiento, tales como de carpintería, herrería, tornería y fundición.

 

Al frente del cuarto de máquinas, se puede ver otros edificios que antaño formaron parte de la hacienda y que funcionaron como la escuela, hospital y tienda.

 

Hacienda Yaxcopoil está ubicada a 33 km. de Mérida en camino a Uxmal. Entrada: $100 pesos. La hacienda también cuenta con una habitación bellamente restaurada para hospedarse, con deliciosa comida regional servida a la hora que usted lo desee.

 

Hacienda Yaxcopoil
Km 220 Carretera Federal 261, Mérida – Uxmal.
Tel. & WhatsApp: 9999 00 11 93
Horario: lunes a viernes de 9 am a 6 pm, sábado de 9 am a 2 pm, domingo cerrado.
www.yaxcopoil.com

 

 

Descarga el mapa de:

 

Lee más sobre haciendas:

Esta entrada también está disponible en: EN