• Home
  • Blog
  • 
        
    
        
        
  • Tu evento especial en una hacienda yucateca
<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >Tu evento especial en una hacienda yucateca</span>

Tu evento especial en una hacienda yucateca

29 julio 2025
/
15 min. de lectura
Compartir

Enormes espacios, amplios jardines, árboles de ensueño, arquitectura histórica… Hay un sinnúmero de razones para desear celebrar alguna ocasión especial en lo que hoy son los vestigios de estas espectaculares construcciones. 

 

En Yucatán llegaron a operar más de 1,400 haciendas, entre ganaderas, henequeneras y azucareras; aunque definitivamente las que sobreviven son apenas una fracción de ese número, sigue habiendo un amplio abanico de opciones para elegir cuando desees organizar algún evento, desde una sesión de trabajo hasta un retiro espiritual, desde un bautizo hasta una boda. Aquí te presentamos algunas. 

 

 

Hacienda Chenkú 

La Hacienda Chenkú es una joya no tan escondida que busca evocar la esencia de las antiguas haciendas yucatecas sin necesidad de salir de la ciudad. Como su nombre lo indica, se encuentra en la colonia Chenkú, por lo que no necesitas atravesar el periférico para llegar a este lugar lleno de historia, naturaleza y belleza.

 

Aunque su ubicación urbana pudiera hacer pensar que se trata de un espacio reducido, basta cruzar sus puertas para descubrir lo contrario. La hacienda cuenta con amplios jardines que se extienden entre imponentes arcos coloniales, vegetación abundante y un estanque cubierto de lirios que te recibe desde la entrada, dándole al espacio una atmósfera mágica y encantadora.

 

 

Hacienda Chenkú es perfecta para quienes buscan celebrar en un entorno colonial en contacto con la naturaleza pero sin alejarse de la comodidad de la ciudad. Su versatilidad permite adaptarla a todo tipo de eventos: bodas, cumpleaños, cenas formales, sesiones fotográficas o celebraciones sociales. Además, su gran explanada es ideal para colocar escenarios, pistas de baile o áreas lounge que se integren al entorno sin perder el estilo.

 

Calle 27 S/N x 30 y 34, San Vicente Chuburná 

999 968 1365

haciendachenku@hotmail.com

FB: Hacienda Chenkú

 

 

Hacienda Chichí Suárez

Fundada en el siglo XVI, la Hacienda Chichí Suárez, al nor-oriente de Mérida (pasando el Periférico), es una de las joyas arquitectónicas más antiguas y emblemáticas de Yucatán. Su imponente presencia y encanto histórico la convierten en el escenario perfecto para celebraciones inolvidables.

 

Sus amplios jardines, enmarcados por la majestuosa fachada del casco principal, con el icónico color naranja que se convierte en el fondo ideal de hermosas postales, así como el área de la antigua Casa de Máquinas, ofrecen espacios versátiles ideales para bodas, quince años, cumpleaños y todo tipo de eventos sociales.

 

 

Al caer la noche, la hacienda se transforma en un espectáculo visual. La iluminación cuidadosamente diseñada y la atmósfera envolvente crean un ambiente romántico y sofisticado que eleva cualquier celebración a otro nivel.

 

Calle 35 s/n, Chichí Suárez

999 292 4904

ventas@haciendachichisuarez.com

IG: haciendachichisuarez 

FB: Hacienda Chich Suarez

 

 

Hacienda Chuntuac

Sumérgete en la rica historia de Yucatán al descubrir Hacienda Chuntuac, una joya arquitectónica construida en 1620 y que se alza como una de las haciendas más antiguas y verdaderamente hermosas de la región. Hacienda Chuntuac se ubica estratégicamente dentro de la impresionante Reserva Cuxtal, a solo treinta minutos al sur del bullicio de Mérida. Una vez aquí, la exuberante vegetación tropical y los melodiosos cantos de una diversidad de aves coloridas te envolverán, creando un ambiente de paz y conexión con la naturaleza inigualable.

 

Con más de 400 años de historia a cuestas y un profundo deseo de compartir la magia intrínseca de este lugar, los propietarios de la hacienda emprendieron una meticulosa labor de restauración y renovación. Cada detalle fue cuidado con amor y respeto por su legado, permitiéndoles abrir sus puertas en 2022. Hoy, Hacienda Chuntuac se erige como una propiedad excepcional y versátil, diseñada para albergar eventos de ensueño, con capacidad de hasta 500 invitados, y ofrecer alojamiento de lujo, donde el pasado se encuentra con el confort moderno. Hacienda Chuntuac cuenta con cuatro habitaciones diseñadas para el máximo confort: una master suite, una junior suite (ambas súper espaciosas) y dos habitaciones estándar, con capacidad para un máximo de 12 personas y desayuno incluido.

 

El nombre de la hacienda, "Chuntuac", se traduce del maya como "inicio", mientras que "Cuxtal", el nombre de la reserva, significa "vida". Juntos, forman el verdadero y emotivo significado de lo que representamos para un día tan especial: "El inicio de una vida juntos". Esta hermosa simbología resuena con la esencia de cada celebración que acogemos.

 

 

Ya sea el vibrante esplendor de su paisaje natural o la adaptabilidad y elegancia de sus espacios interiores y exteriores, Hacienda Chuntuac crea el escenario más espectacular e inolvidable para tu celebración, prometiendo un evento tan único y eterno como la propia hacienda.

 

Calle 21, Molas

Tel: 999 169 6902

www.chuntuac.com

FB: Hacienda Chuntuac

IG: haciendachuntuac

 

Bodas destino, XV años vibrantes, aniversarios únicos. Playas, historia maya y cultura cálida. ¡Planifica tu evento inolvidable en Yucatán!

 

 

Hacienda Poxilá

Hacienda Poxilá se encuentra a un corto trayecto en coche al suroeste de Mérida, pero basta con bajarse del auto para sentir que has retrocedido en el tiempo a una propiedad histórica impresionante. Esta hacienda lo tiene todo, lo que la convierte en un lugar ideal para bodas, celebraciones de cumpleaños, retiros y eventos corporativos de integración, así como para reuniones esotéricas y espirituales como ceremonias de cacao y la experiencia sagrada del temazcal.

 

La hacienda fue diseñada para convivir en armonía con la naturaleza. Debajo de casi todas las ventanas de los distintos edificios, y a lo largo de toda la propiedad, hay estanques de lotos llenos de flores blancas y moradas, habitados por pequeños peces que ayudan a refrescar el ambiente durante los días más calurosos, además de controlar la población de mosquitos. Durante nuestra visita, observamos varias garzas en los terrenos, así como varias parejas del hermoso y escurridizo pájaro Toh, que anida en cenotes y antiguos pozos.

 

Además de la casa principal, que cuenta con un clásico corredor largo con ventiladores de techo y mecedoras de bejuco, una biblioteca, una amplia terraza panorámica, un comedor, una sala de estar, una suite principal y una pequeña capilla, la propiedad incluye varios edificios más, escondidos entre sus extensas y frondosas áreas verdes. También tiene cuatro piscinas de distintos tamaños, siendo la más grande de 40 metros de largo.

 

 

El cuarto de máquinas, que alguna vez fue utilizado para procesar henequén, permanece intacto, junto con el carrito y los rieles originales, e incluso una pequeña terraza perfecta para disfrutar de un café por la mañana o una meditación. Otras atracciones incluyen un museo con una gran mesa de comedor que recuerda a la Última Cena, un huerto de frutas, un espacio para ceremonias de temazcal, un cenote y varios pozos, entre ellos uno muy especial para pedir deseos. Detrás del museo se encuentra el área ecuestre, que incluye caballerizas y una antigua plaza de toros. Sin embargo, la joya de la corona es un impresionante sitio arqueológico con majestuosas pirámides mayas.

 

¡El mayor reto al organizar un evento aquí es decidir qué parte de la hacienda utilizar! El equipo del lugar puede ayudarte con todo, desde la planeación de bodas hasta la contratación de banqueteros y la organización de ceremonias regionales especiales. El personal es bilingüe y hay varias cocinas distribuidas por la propiedad para facilitar el servicio de alimentos.

 

La hacienda cuenta con 10 habitaciones de gran tamaño, cada una de las cuales puede albergar una segunda cama king size, disponible bajo solicitud.

 

Tel. 999 160 2833

Tel. 999 197 6032

haciendapoxila@gmail.com

IG: Hacienda Poxila

FB: HaciendaPoxila

 

 

Hacienda San Antonio Tahdzibichén 

Fundada en 1873, esta encantadora hacienda es una opción perfecta para quienes desean celebrar un evento sin alejarse demasiado de Mérida. Ubicada a tan sólo 4 minutos del periférico y muy cerca de la reserva ecológica Cuxtal, se encuentra en la comisaría que lleva su mismo nombre: Tahdzibichén.

 

 

La hacienda ofrece distintos espacios que se adaptan a todo tipo de celebraciones: desde el jardín principal, ideal para recepciones al aire libre, hasta el jardín trasero o la elegante casa principal, cada rincón tiene su propia personalidad y encanto y es fácil de adaptar para el evento o la cantidad de invitados que requieras. 

 

Rodeada por un exuberante follaje de vegetación local, sus arcos, pasillos y altos muros crean un contraste visual único que te regalarán hermosos spots para fotografías que inmortalizarán tu día especial. 

 

Km. 5, Carretera Mérida - Timucuy 

999 328 9198 

ykassis.haciendas@dreamdaycollection.com 

FB: Hacienda para Bodas y Eventos Tahdzibichen 

IG: haciendatah

 

 

Hacienda San Diego Tixcacal 

Si eres amante de los escenarios únicos y memorables, esta hacienda definitivamente tiene que estar en tu radar. Entre sus jardines no solo encontrarás vegetación exuberante, sino también réplicas de dos tesoros arqueológicos mayas: el Templo de las Siete Muñecas de Dzibilchaltún y el emblemático arco de Labná. Un escenario simplemente espectacular para tus fotos más especiales.

 

 

Su ubicación, dos kilómetors al poniente del Periférico de Mérida, la convierte en una opción accesible y conveniente para quienes desean celebrar sin salir de la ciudad. Y si buscas extender la experiencia, la hacienda ofrece también opciones de hospedaje para que tú y tus invitados disfruten al máximo de este majestuoso lugar.

 

San Diego Tixcacal es el equilibrio perfecto entre la esencia histórica de las antiguas haciendas yucatecas y el confort de espacios renovados y funcionales. Su jardín principal tiene capacidad para hasta 1,000 invitados, por lo que podrás planear tu celebración sin preocuparte por el espacio.

 

Calle 21 S/N x 22, Tixcacal 

999 960 4006

haciendasandiegotixcacal.com.mx 

FB: Hacienda San Diego Tixcacal 

IG: @haciendasandiegotixcacal 

 

 

 

Hacienda San Juan Opichén

Para disfrutar de la belleza colonial de las haciendas yucatecas, no es necesario salir de la ciudad de Mérida. Dentro del Periférico de la ciudad, al poniente, se encuentra la pintoresca y silenciosa San Juan Opichén; una ex hacienda ganadera y henequenera, fundada en 1779, abandonada durante la Revolución Mexicana y posteriormente rescatada a finales de la década de 2010 por la familia Arceo. Su nombre proviene de la mezcla entre Juan el Bautista, santo de la religión católica, y “opichén”, que en maya significa “lugar donde crecen los saramuyos”.

 

Esta locación es, básicamente, una galería de arte al aire libre en la que uno puede pasar horas explorando todos sus recovecos. Por ejemplo, un espacio que se puede chismear con gusto es la casona principal, decorada con pinturas y murales de José Luis Bolio. En su interior se encuentran curiosidades como muebles franceses de la época de Luis XV, vajillas y cristalería de la familia Regil, además de una amplia colección de antigüedades provenientes de distintas regiones de México y Europa. Asimismo, en la capilla del mismo edificio, se puede apreciar una decoración de estilo barroco mexicano, elaborada por Agustín Parra, artista originario de Guadalajara que es proveedor oficial del Vaticano.

 

 

Otra zona de interés es el cuarto de máquinas. Este espacio, donde antiguamente se procesaba el henequén, es ahora un cuarto climatizado que conserva la maquinaria original utilizada para trabajar el llamado “oro verde”. En el exterior también destaca un mural del artista Pedro Guillén.

 

Si tienes la suerte de realizar un evento u hospedarte en San Juan Opichén, lo mejor (en mi opinión) es que puedes solicitarle a la administración un sinfín de actividades únicas, como desayunos en el pintoresco bar del recinto o, incluso, ¡clases privadas de yoga en el cenote de la propiedad! Sin duda, una joyita dentro del anillo periférico de la capital yucateca.

 

Calle 81-Diagonal x 138-A y 136, Hacienda Opichén, Mérida

Cel. 999 386 3914

haciendasanjuanopichen@gmail.com

FB: Hacienda San Juan Opichén

IG: hda.sanjuanopichen

Lun. - vie. / Mon. - Fri. 9 am - 4 pm

 

 

Escrito en colaboración por Carlos Argüelles, Sharon Cetina y Cordelia Newlin.

 

Publicado por primera vez en la revista impresa y digital Yucatán Today, edición no. 452 de agosto de 2025. 

Yucatán Today

Autor: Yucatán Today

Yucatán Today, la compañera del viajero, es un medio bilingüe de información turística sobre destinos, cultura, gastronomía y el qué hacer en Yucatán con 37 años de trayectoria.

¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.

 

No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.



Artículos relacionados