• Home
  • Blog
  • destinos
  • Montejo 495, Casa Museo: viaja por la historia de las Casas Gemelas
<span id="hs_cos_wrapper_name" class="hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text" style="" data-hs-cos-general-type="meta_field" data-hs-cos-type="text" >Montejo 495, Casa Museo: viaja por la historia de las Casas Gemelas</span>

Montejo 495, Casa Museo: viaja por la historia de las Casas Gemelas

18 junio 2024
/
7 min. de lectura
Compartir

Conoce las una de las famosas Casas Gemelas, Visita el Museo Montejo 495. Montejo 495, Casa Museo: un viaje por la historia de Yucatán

El Paseo de Montejo está lleno de historia, belleza y construcciones que reflejan la grandeza y el esplendor del pasado henequenero de Yucatán. Era tal la demanda mundial de esta fibra natural y tal la capacidad de producción de algunos hacendados locales que en Mérida, se dice, había más millonarios que en cualquier otra parte del mundo.

 

Las majestuosas casonas del Paseo de Montejo son testimonio de esa riqueza pasada. Construidas con planos elaborados por los más renombrados arquitectos de Europa, con materiales importados de todo el mundo, sin reparo alguno por el costo, no sorprende que sigan siendo impresionantes hasta el día de hoy. Y aunque hoy hay un sinfín de casas restauradas a su original magnificencia, pocas destacan tanto como las llamadas “casas gemelas”, cuyo nombre oficial es Casas Cámara.

 

 

Las Casas Cámara del Paseo de Montejo

 

2407 Montejo 495 Mérida Centro Fachada de Montejo 495 by Yucatan Today
2407 Montejo 495 Mérida Centro Fachada de Montejo 495 Casas Gemelas by Yucatan Today

 

El nombre, desde luego, viene de sus propietarios originales, los hermanos Ernesto y Camilo Cámara Zavala. Éstos pertenecientes a una de las familias de hacendados henequeneros más notables, encargaron los planos al arquitecto francés Gustave Umbdenstock, caballero de la Legión de Honor y encargado de la creación del pabellón francés en la Feria Mundial de San Luis, que era una recreación del Gran Trianon de mármol del Palacio de Versalles. Umbdenstock estuvo a cargo de todo el diseño, incluyendo los interiores y el mobiliario, que fue realizado por grandes ebanistas parisinos; todos éstos se conservan y se pueden visitar en la residencia que perteneció a Ernesto, que hoy funge como Casa Museo: Montejo 495.

 

La casa que ocupa el número 495 del Paseo de Montejo sólo ha pertenecido a dos familias. Con la comercialización de las fibras sintéticas, la demanda de la fibra henequenera se desplomó, lo que llevó a Camilo Cámara Vales, heredero de la propiedad, a venderla. En 1964, la casa pasó a manos de Fernando Barbachano Gómez Rul y a su esposa, doña Maruja Herrero García. Éstos, grandes apasionados de poner en alto la cultura yucateca y maya ante el mundo, se esmeraron no sólo en mantener y enriquecer aún más la casa, sino también en compartirla con invitados de la talla de la primera dama estadounidense Jackie Kennedy, los príncipes Rainiero y Grace de Mónaco y el rey Humberto II de Italia, por mencionar algunos. A partir de 2021, las hermanas Barbachano Herrero abrieron las puertas de su residencia para permitir a todos embarcarse en un viaje por la historia de Yucatán.

 

 

Qué verás en Montejo 495, Casa Museo

 

2407 Montejo 495 Mérida Centro Comedor Mesa by Sharon Cetina

 

Hasta hace poco, la visita únicamente incluía la planta baja y el sótano. Sin embargo, la planta superior de la casa recientemente fue abierta al público, por lo que podrás explorar aún más de este fascinante hogar.

 

La historia de esta casa es rica y encantadora. Habiendo sido adquirida por la familia Barbachano Herrero en 1964, fue el hogar de doña Maruja Herrero García hasta el final de su vida; así, ella tuvo amplio tiempo para transformar el lugar en un verdadero hogar lleno de calidez y carácter.

 

 

El arte en Montejo 495, Casa Museo

 

2407 Montejo 495 Mérida Centro Sala Decoración by Sharon Cetina
2407 Montejo 495 Mérida Centro Decoración by Sharon Cetina

 

Las paredes de la casa están adornadas con obras de arte de renombrados artistas, ofreciendo una vista espectacular a la creatividad de épocas pasadas. Entre las piezas más notables se encuentra una pintura ecológica del artista yucateco Mario Trejo, que podrás admirar en la habitación matrimonial, además de numerosas obras de artistas nacionales y extranjeros, como Pellerin, Roberto Pani o José Jiménez Aranda, cada una más bella que la anterior.

 

 

El segundo piso de Montejo 495, Casa Museo

 

2407 Montejo 495 Mérida Centro Sala Decorada by Sharon Cetina

 

Al subir al segundo piso, descubrirás más sobre la vida de la familia Barbachano Herrero que de los Cámara Zavala. Este nivel revela detalles íntimos y personales sobre la vida diaria de la familia Barbachano, permitiendo una conexión más profunda con su legado y sus historias. Las habitaciones exhiben muebles originales y objetos personales que cuentan la historia de quienes habitaron estos espacios.

 

Durante tu visita, podrás explorar tres habitaciones cuidadosamente preservadas, donde se puede experimentar cómo vivía la familia Barbachano Herrero. Los muebles originales se mantienen en su lugar, cada pieza con su propia historia única. Entre los objetos más destacados están los armarios de las hijas Barbachano, diseñados especialmente para sus vestidos, las camas de época, y el vestíbulo rosado de Maruja Herrero García, adaptado de su diseño original para Ernesto Cámara Zavala.

 


Montejo 495, Casa Museo

2407 Montejo 495 Mérida Centro Jarron decorativo by Sharon Cetina

Hay tanto por ver en una casa tan bella, tan histórica y tan monumental como esta que sería imposible mencionar todo aquí, pero déjame decirte que los guías que te acompañarán están preparados para darte un recorrido general o para enfocarse en el tema que más te interese: la sobresaliente arquitectura, el exquisito mobiliario, la vasta amplitud del arte exhibido (que, aunque no seas aficionado del arte, vale una visita por sí mismo), la historia del estado… No importa qué preguntas te surjan, tus guías conocerán la respuesta; aun así, si se encuentra en la casa, puedes tomarte unos minutos para conversar con doña Maruja al final de la visita.

 

Montejo 495, Casa Museo, es mucho más que un Monumento Histórico de México (y Patrimonio Cultural de Francia en el Extranjero); es un viaje en el tiempo y una oportunidad única de conocer el interior de una de las casas más icónicas de México.

 

 

Montejo 495, Casa Museo
Paseo de Montejo #495 x 45, Centro
www.montejo495.com
FB: montejo495
IG: montejo495.casamuseo
Recorridos guiados: mar. - dom. 10 am - 5 pm
Entrada general: $250 pesos
Con identificación de México: $150 pesos
INAPAM, estudiantes, maestros y niños mayores de 11 años: $100 pesos
Niños de 4 a 11 años: $50 pesos
Entrada gratuita para menores de 4 años

Alicia Navarrete Alonso

Autor: Alicia Navarrete Alonso

Comunicóloga nacida circunstancialmente en la Ciudad de México, pero que dice “uay” desde 1985. La vida me ha dejado ver el mundo, lo que a su vez me ha permitido descubrir cuánto amo el lugar en el que vivo. Fotografía por Cassie Pearse y Claudia Améndola para su uso en Yucatán Today.

¿Enamorado de Yucatán? Recibe en tu correo lo mejor de Yucatán Today.

 

No te pierdas nuestros mejores artículos y la edición digital cada mes antes que nadie.



Artículos relacionados