Con el Xtabentún vamos al encuentro de relatos sobre seres fabulosos de la mitología Maya, los cuales en forma de leyendas pasan a integrar una especie de literatura fantástica, que no tiene nada que envidiarle a la de otras culturas.
Esa suerte de literatura mágica, todavía hoy la hallamos arraigada al modo de vida, los hábitos y las tradiciones de los Mayas contemporáneos de Yucatán.
Entre los campesinos vernáculos, no hay quien no crea en la existencia de Xkeban, súcubo o duende femenino que tiende trampas malignas a los jóvenes con el objeto de lastimarlos o darles muerte. Y es que tras la imagen de Xkeban, se esconde el espíritu de quien en vida fue Utz-Colel. Utz-Colel resultaba para el vecindario una mujer buena, digna de ser su consentida; sin embargo, tenía una esencia egoísta y un corazón duro y frío. En cambio, Xkeban, la pecadora del pueblo, era capaz de despojarse de sus pertenencias más valiosas para ayudar a los desposeídos.
Quizá, por eso a la muerte de Xkeban, la naturaleza quiso rendirle honores. Al día siguiente, su tumba amaneció tapizada de unas florecillas nunca antes vistas en el Mayab, y en todo el pueblo se podía respirar un fino aroma a flores. Se cuenta que aquella flor, nombrada Xtabentún, es la misma que hoy vemos crecer de manera silvestre entre las hojas del agave.
Hasta aquí la leyenda de este licor oriundo de nuestro Estado, elaborado a base de ron, anís y miel de las abejas que se alimentan de la flor de Xtabentún.
En nuestros días, representantes del sexo masculino que conocen la historia, al degustar el Xtabentún, dicen que es tan dulce y embriagador como debe haber sido en su tiempo el amor de Xkeban.
Por su parte, los bármanes comentan que se acostumbra a servir solo, con hielo y miel, o simplemente frío. Y se toma en copa pequeña, con un grano de café en el fondo. También, hay quienes vierten un poco de este licor en su café.
Versados en la buena gastronomía yucateca, recomiendan una copa helada de la aromática bebida como la mejor manera de despedirse de la sopa de lima y de los taquitos de cochinita pibíl.
Email: [email protected]
Email: [email protected]
Website: www.xtabentun.com
Text: Yurina Fernandez Noa
Email: [email protected]
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
Visite su sitio web: http://www.xtabentun.com
O envie un correo a: [email protected]
mandarme informacion de los precios del licor y ron; gracias
Visite su sitio web: http://www.xtabentun.com
O envie un correo a: [email protected]
Vivo en Córdoba ( España ) me gustaría saber si existe alguna manera de encontrar «Xtabentin d`arisit» aqui en España o comprarlo a traves de internet. Gracias
Soy de Cullera en la provincia de Valencia en España. He estado en 3 ocasiones de vacaciones en la Rivera Maya (que me encanta). De todos los licores que prové allí el D’aristi fué el que más me gustó y siempre que vuelvo me traigo todas las botellas que puedo. Está buenisimo y sin duda un exquisito regalo para amigos y familiares.