
En Yucatan Today nos sentimos por completo atraídos al asombroso esfuerzo que el Museo Fernando García Ponce-MACAY, Museo de Arte Contemporáneo, está haciendo por la niñez en Yucatán. Es por ello que queremos dar a conocer las actividades artísticas y culturales que se llevan a cabo en esta increíble escuela.
“El museo tiene una misión, que es educativa, y por eso desde el principio del museo empezamos con programas para la niñez.”, palabras del señor Carlos García Ponce, Coordinador de la Fundación Cultural MACAY, quien cuenta que esta fundación siempre ha estado interesada en programas de educación artística para niños, dentro de las que se encuentra la Escuela Itinerante de Arte: Xíimbalarte.
Todo comenzó con la creación de un programa llamado “El MACAY va a las comunidades”, con el que se pretendía ir a los municipios del estado a atender a la niñez. Posteriormente, se creó la Escuela Itinerante de Arte, que lleva a las comunidades de Yucatán actividades de pintura, literatura, cine para los niños y documentales de educación ambiental. La Escuela Itinerante de Arte es conocida popularmente como Xíimbalarte (xíimbal: caminar, en lengua maya), que significa “caminar hacia el arte”.
El objetivo de la escuela es apoyar la formación artística de los niños entre 8 y 12 años, a través de la apreciación visual y literaria. La meta es atender a 120 niños por día, y un total de 27,600 niños al año.
En cada jornada de la escuela se organizan tres grupos de 40 niños, a los que incorporan en tres áreas diferentes: pintura, literatura y cine. En las actividades de pintura y literatura, los niños han disfrutado mucho más que solo ver cuadros y leer relatos, ¡y han tenido experiencias inolvidables!
El remolque de Xíimbalarte ha sembrado gran interés en alumnos y maestros por el arte. Al finalizar las actividades, se les regala un cuadernillo de más actividades arísticas, que es una continuación de la Escuela Itinerante de Arte, por medio del cual los niños podrán seguir aprendiendo.
En cinco años, la escuela atenderá culturalmente a todos los alumnos de 3º a 6º grado de primaria. Cuando Xíimbalarte recomience su travesía, después de cinco años de recorrer Yucatán, atenderá a la nueva generación escolar, y así sucesivamente.
Una de las metas que se han fijado como programa, es poder crear los Espacios Culturales necesarios en cada uno de los municipios, en donde se pueda poner parte del acervo del museo y además poner a disposición del público en general distintos libros de arte, hacer intercambio con los niños y maestros, entre muchas otras actividades. La intención es que puedan crearse dichos espacios en 25 municipios cada año, ¡y ya van por el cuarto! siendo Tizimín, Panabá, Hunucmá y Sotuta los primeros en ser inaugurados. Estos Espacios Culturales forman parte del Taller Itinerante de Arte, que de manera conjunta a la Escuela Itinerante de Arte, conforman el programa de educación artística que imparten dentro de nuestro estado.
¡Visita el sitio web macay.org y conoce más sobre este maravilloso trabajo!
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN