
La Iglesia de San Servacio en el Centro de Valladolid, está en el costado sur de la plaza principal, en la Calle 41 entre 40 y 42. Esta iglesia sustituye a la que se erigió el 24 de marzo de 1545 por el Padre Francisco Hernández cuya fachada miraba hacia el poniente como la generalidad de los templos yucatecos de la época colonial. En 1705 la iglesia original fue demolida completamente por orden del obispo Don Pedro de los Reyes Ríos por su profanación en el llamado “Asesinato de los Alcaldes”. En 1706 inició la construcción de la que hoy contemplamos, y para que su acceso principal diera hacia la plaza principal, se le dio una nueva orientación y por tal motivo la fachada de la iglesia mira al norte y no al poniente. Sobre la fachada principal se encuentra un reloj del siglo XIX, siendo el único público en la ciudad.
Desde su origen, Valladolid tiene la estructura de las fundaciones españolas en Yucatán, con trazo en retícula o damero, con amplias calles y su gran plaza de armas (hoy Parque Francisco Cantón). Está dividido en el centro y sus barrios; todo el conjunto conforma actualmente su Centro Histórico.
En la primavera del 2012, Valladolid fue decretada Zona de Monumentos a nivel federal. Incluye los siguientes lugares: Palacio Municipal, Casa de la Cultura, Casa de Los Portales, Iglesia de San Servacio, Parque Principal Francisco Cantón Rosado, El Bazar Municipal, el Centro Artesanal, el Museo de San Roque y el Parque de los Héroes.
Desde la renovación de colores vivos de su Centro Histórico en años recientes, Valladolid tiene un sentido un poco más cosmopolita, mientras mantiene su encanto tradicional auténtico. Están apareciendo algunos restaurantes gourmet y también algunas empresas únicas como las bolsas de Dutzi Design, y Coqui Coqui Perfumería hotel, boutique, y spa, y atractivos de clase mundial como Casa de los Venados, una casa privada-museo de arte popular mexicano.
Pero la hora de la siesta sigue dando un sentido relajante al mediodía, y el zócalo principal frecuentemente es el sitio de fiestas y música.
La ubicación estratégica de Valladolid a la mitad del camino entre Mérida y Cancún lo hace sitio ideal para usar como base para explorar sitios arqueológicos como Chichén Itzá y Ek Balam. También hay varios cenotes bonitos en y cerca de Valladolid.
Como llegar a Valladolid:
En automóvil: Toma la carretera Mérida-Cancún, puede ser por la vía libre para recorrer los poblados o la de cuota por $130 pesos, si tomas esta última al llegar al la isla de servicios sobre la carretera avance unos kilómetros más para llegar a su derecha a Valladolid.
En transporte público: ADO CAME tiene salidas todo el día; el costo va desde los 142 pesos. También hay colectivo que sale de la Calle 52 x 63 y 61.
Descarga tu mapa de:
– Mapa de Valladolid
– Mapa de la Península de Yucatán
Lectura recomendada:
– Valladolid
– Casa de los Venados
– Coqui Coqui Perfumería
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN