Cuando te acercas a Uxmal, todo cambia: el terreno de nuestro estado llano de repente se convierte en una sierra; y en la tierra fértil de la región Puuc comienzan a aparecer árboles de mango, aguacate y cítricos. Casi puedes oler la fragancia de las frutas tropicales. Después de un camino serpenteante, verás la parte superior del Palacio del Gobernador asomarse entre las copas de los árboles, sólo para desaparecer repentinamente entre la jungla yucateca. Pero no importa, has llegado.
En su apogeo, Uxmal fue la ciudad principal de la región Puuc y fue gobernada por los Tutul Xiú, cuyos descendientes aún habitan el estado hoy en día. A lo largo de un milenio, el sitio fue abandonado y repoblado más de una vez dándole el nombre de Uxmal, que significa “Tres Veces Construida”. Adicionalmente, el descubrimiento de Chac Mooles y mascarones de Tlaloc sugieren una ocupación por las civilizaciones del centro de México.
Al entrar al sitio, te reciben unas escaleras que debes ascender para llegar a la Pirámide del Adivino, según cuenta la leyenda, este templo fue construido en una sola noche por el Enano de Uxmal y su madre, una hechicera. Te toma un momento darte cuenta de que estos pasos te llevan a la colosal plataforma artificial que soporta la estructura. Esta evidencia adicional afirma la reputación maya como habilidosos ingenieros, aunque muchas veces se vuelve menos evidente debajo de las construcciones hipnotizantes.
Continúa explorando el sitio, notarás que aunque hay pirámides, predomina una disposición horizontal en esta ciudad que utiliza el espacio negativo. Por ejemplo, el masivo patio interior del Cuadrángulo de las Monjas. Al pararte en el centro y continuar por los arcos mayas que aún mantienen las huellas rojas de sus antiguos residentes, es fácil sentir esa conexión que trasciende la cultura, el espacio e incluso el tiempo.
El extenso sitio te lleva a ver también su Templo de las Tortugas y Palacio del Gobernador del cual tendrás una vista aérea de la jungla. Siéntate un momento para sentir la brisa, la tierra, el sol y el sonido de las aves que cantan.
La naturaleza dominaba todos los aspectos de la vida maya. Representaciones del dios de la lluvia Chaac y animales asociados con el agua y la lluvia – como pericos, tortugas, ranas y serpientes – son característicos de Uxmal. Aquí la lluvia tenía una especial importancia ya que la zona carece de los cenotes que abundan en el resto de la península. Los ingeniosos mayas de Uxmal y la región Puuc construyeron cisternas e innovaron en infraestructura para dotar a sus poblaciones del líquido vital.
Pronto, el sitio estará estrenando su nuevo espectáculo de luz y sonido que ha sido una de las atracciones estrellas desde hace décadas.
Justo en frente del sitio arqueológico hay dos atractivos que complementan tu visita de un día o pernocta. El museo Choco-Story es un excelente lugar para aprender e interactuar con una de las contribuciones mayas más amadas: el chocolate. De igual forma, el Hotel Hacienda Uxmal no sólo ofrece una increíble opción de hospedaje, también tiene fascinantes tours en la jungla a bordo de sus Land Rovers vintage.
Cuando termines tu aventura y estés manejando a tu siguiente destino, asegúrate de dar un último vistazo a las colinas del Puuc. El camino de aquí en adelante puede que sea “plano”, pero aún hay muchas aventuras para llenar tus días.
Maggie Rosado
Editora de Yucatán Today
Fotografías por Cassie Pearse y Marco Saénz para su uso en Yucatán Today.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN