Chichén de Fuego by Arianne OsaldeSonidos, cánticos, música, risas y danza, una fiesta en el escenario: eso es Chichén de Fuego. 

 

Valladolid, Pueblo Mágico y gran referente de arte y cultura en nuestro estado, cuenta ahora con una nueva opción de entretenimiento cultural de calidad. “Chichén de Fuego” es un espectáculo que busca rescatar las tradiciones de la cultura maya, mezclado con el imaginativo que responda la pregunta: ¿cómo sería una noche de fiesta en Chichén? ¿cómo celebraban los mayas?

 

La fiesta maya cobre vida en el escenario

La puesta en escena, de una hora de duración, se divide en 12 actos que te transportarán a una celebración llena de música y baile. Verás cómo grandes pinturas plasmadas en murales como el de Bonampak van cobrando vida a través de coreografías guiadas por la melodía de los instrumentos musicales antiguos utilizados por nuestros antepasados. 

 

Empezando con la danza del jaguar y el venado, pasando por la majestuosa presencia del gran Kukulkán, la carta al cacao, la fiesta de los dioses del inframundo y finalmente ver una representación del juego de pelota maya, el escenario se llena de colores, texturas, formas y paisajes que te darán un festín visual.  

 

La música es sin duda el elemento principal de este proyecto, con el talento y dirección del músico Moisés Gonzálo Hernández, quien cuenta con años de trayectoria en la música autóctona y está especializado en instrumentos prehispánicos: rescata, replica e investiga sobre aquellos elementos utilizados para la música de los antiguos mayas. Para este proyecto trabajó con músicos provenientes de Yaxunah, creando grandes obras musicales originales para este proyecto cultural y novedoso. 

 

 

 Chichén de Fuego by Arianne Osalde La obra debutó formalmente el 20 de agosto de 2023, pero las representaciones tendrán lugar todos los domingos hasta nuevo aviso. 

 

Los boletos se encuentran ya a la venta directamente en la taquilla del teatro Iturralde Traconis en Valladolid y en el sitio web  oficial del proyecto: www.chichendefuego.com. Los costos van desde los $250 pesos (precio para yucatecos) hasta los $450 pesos (precio para extranjeros), haciendo de este evento una experiencia accesible para todas las familias. 

 

Sin duda alguna, “Chichén de fuego” es un espectáculo sonoro y visual que te invita a conocer y aprender más sobre la cultura que nos rodea. Aprovechemos estos espacios y consumamos arte de calidad que apoye el talento local y ponga a Yucatán en los ojos del mundo. 

 

Goretty Ramos

 

Por Goretty Ramos
Comunicóloga feminista con delirios de artista y serigrafista. Investigar, aprender y compartir.

 

 

Fotografía por Arianne Osalde para su uso en Yucatán Today.

Esta entrada también está disponible en: EN