Después de comprar su boleto, suba las escaleras del parador turístico y diríjase hacia la izquierda, donde encontrará un camino arenoso que lo llevará hasta el museo (en la intersección, tome el lado derecho).
Este museo fue adaptado al contexto ecológico y arquitectónico del sitio, y mantiene una estrecha relación con la comunidad maya, quien participa activamente durante épocas del Hanal Pixán (Día de Muertos) y Navidad, haciendo montajes dentro del solar.
Aquí se muestra la exhibición de aproximadamente 700 piezas arqueológicas e históricas, entre las que se encuentra la ofrenda mortuoria (las siete muñecas) y el entierro de Kalom ‘Uk’uw Chan Chaak: último gobernante de Ch’iy Chan Ti’ Ho’, nombre con el que se le conocía en tiempos prehispánicos a la actual ciudad de Mérida.
El museo cuenta con cuatro salas permanentes de exhibición:
La Pérgola de los Monolitos es un jardín al aire libre que forma un sendero, en donde se exhiben esculturas prehispánicas de los monolitos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Aquí podrá apreciar figuras colosales de piedra que eran de suma importancia dentro de la cultura maya, como el Chac Mool, entre otras.
La Sala de Arqueología Maya está dedicada a la época prehispánica. Aquí se muestran piezas de la arquitectura y cerámica provenientes de Yucatán, Campeche y Chiapas, arregladas de una manera que ilustra diversos temas, como la cosmovisión maya (visión del mundo y del universo según los mayas), el surgimiento del hombre, la relación entre el hombre y la naturaleza, la estratificación social, los dioses, la pintura y escritura, cómo se contaba el tiempo y la especialización en el trabajo.
Dentro de la Sala Histórica existe un espacio dedicado específicamente a la arqueología del sitio de Dzibilchaltún, el contacto y la conquista del pueblo maya, y a la formación de la identidad yucateca. Aquí también es posible apreciar escudos, trajes y espadas españolas, así como huesos labrados, cascabeles y una figura de jaguar, estos últimos rescatados del cenote Xlakáh, hallado dentro del sitio arqueológico.
El Solar Maya es un anexo en el que se construyó una vivienda típica del ámbito rural maya, usando materiales, técnica y mano de obra tradicional.
Se recomienda llevar una botella de agua (los alimentos no están permitidos), zapatos cómodos, ropa adecuada para caminar, bloqueador solar y repelente contra insectos. ¡No olvide su toalla y traje de baño, ya que puede nadar en el cenote! No se permite tomar video en ninguna zona.
Horario del museo: martes a domingo de 8 am a 3:30 pm.
Costo (la entrada al sitio incluye entrada al museo): $165 pesos nacionales y $282 pesos extranjeros, incluye la entrada al museo. Los domingos, los mexicanos no pagan.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN