La ciudad de Mérida se encuentra reconocida como una de las ciudades creativas a nivel internacional y destaca por la celebración de eventos culturales que buscan mantener vivas las tradiciones desde la cosmovisión de los antepasados.
Como parte de estas actividades, que buscan una cohesión social y la sana convivencia en el municipio, el Ayuntamiento de Mérida realizará el “Festival de las Ánimas 2022”, que se ha convertido en una verdadera tradición. Este evento tiene por objetivo honrar la memoria de los difuntos con diversas actividades que enaltecen las tradiciones del pueblo maya, sean orales, folclóricas y gastronómicas.
El festival inicia el 24 de octubre y finalizará el 2 de noviembre. La inauguración estará marcada por una exposición fotográfica que plasma, a través de la imágenes, diversos momentos de las tradiciones yucatecas.
A lo largo de la semana se presentarán diversas actividades, como relatos de misterios del inframundo maya. También el Cementerio General abrirá sus puertas para presentar un recorrido histórico y cultural por los mausoleos. En él, se contará la historia de éstos, así como algunas anécdotas que han ocurrido en los cementerios de la ciudad.
También contaremos con la participación de la “Rodada de las Ánimas con los Cicloturixes” para recorrer en bicicleta las calles del Centro Histórico y culminar en el Cementerio General. De esta forma se fomenta el uso de la bicicleta y el respeto a quienes utilizan este medio de transporte.
En la Plaza Grande se instalará un Altar Monumental de más de 14 metros de ancho en el que se representa la forma en que las familias yucatecas honran a sus difuntos.
El viernes 28 de octubre, se realizará el tradicional “Paseo de las Ánimas”, uno de los eventos más importantes y sobresalientes de las festividades del Janal Pixan. En el paseo, que sale del Cementerio General con rumbo al parque de San Juan, participarán más de 500 “ánimas” ataviadas con el traje regional y se podrá disfrutar de puestos de antojitos y dulces regionales, así como el disfrute de representaciones artísticas a lo largo del recorrido.
Y por primera ocasión se contempla un evento diseñado para la inclusión de los caninos, promoviendo la adopción y cuidado de nuestras mascotas.
También el sábado contaremos con la participación del juego de pelota maya Pok Ta Pok en la plaza principal de la ciudad. A esto se sumará el Desfile de Catrinas que culminará en el remate de Paseo de Montejo en la ya tradicional Noche de Catrinas; en ella se presentarán estampas del pueblo mexicano, encabezadas por la representación de la “Catrina”.
El domingo 30 de octubre podremos deleitar nuestro paladar en la 5a. edición de la Feria del Mucbipollo la cual se realizará en el campo de softbol de San Sebastián.
El lunes, la tradicional Vaquería se convierte en un escenario que recibe a las Ánimas o Pixanes de los difuntos que se cree nos visitan durante estas fechas. Estos danzarán al ritmo del folklor yucateco en los bajos de Palacio Municipal.
Por H. Ayuntamiento de Mérida
Fotografía por Cassie Pearse y Anna Karen Rivero para su uso en Yucatán Today.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN