Yucatán tiene una vocación artística nata: lo demuestran los talentosos músicos, compositores y escritores que han surgido de esta tierra. Mención especial merecen los creadores de obras teatrales que ponen la mirada en las realidades que transcurren cotidianamente y luego las convierten en historias y personajes que trascienden los escenarios y las fronteras. Varias autoras y actrices son mujeres orgullosas de sus raíces yucatecas que se han inspirado en vivencias propias, testimonios, entrevistas y un trabajo de observación en las comunidades para plasmar una propuesta escénica que pone a Mérida como un epicentro creador de teatro.

Raquel Araujo Madera

Raquel Araujo Madera, originaria de Ticul, es fundadora y directora artística del Teatro de la Rendija, un espacio para producciones y artistas locales e invitados que ha impulsado las artes escénicas. Con una inclinación natural por recuperar y mantener vigente los textos de Sor Juana Inés de la Cruz como una visión femenina de lo que ocurre en la actualidad, ha montado «Amor es Más Laberinto» en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro que podrás ver en Mérida (23 – 25 noviembre, Teatro Armando Manzanero, y 7 – 9 diciembre, Teatro de la Rendija, 8 pm). Este año recibió la medalla Xavier Villaurrutia 2018 en la Muestra Nacional de Teatro como reconocimiento a su labor.

Teatro de la Rendija
Calle 50 #466 x 51, Centro
Cel. 9993 29 13 13
www.teatrodelarendija.com
FB: TeatroDeLaRendija
IG: @teatrodelarendija

En el Festival Cervantino 2018 presentó la obra «La Mancaña» que aborda la autobiografía de la población de Pozo Blanco, Guanajuato.

Teatro de la Rendija

Máquina Mundo L
Texto de María José Pasos Solís
Idea original e interpretación de Liliana HeSant
Coproducción de Argot Teatro y Convoy Teatro
Noviembre 2018: viernes 9, sábado 10 y 17, y domingo 18
8 pm

Teatro para niñas y niños | El Cofre de Piratlilla
De Díaz de Cossío Escénicas
Noviembre 2018: domingo 11 y 18
11 am

Teatro Armando Manzanero

Amor es Más Laberinto, de Sor Juana Inés de la Cruz y Juan de Guevara
Coproducción con la Compañía Nacional de Teatro, FORCAZS y Teatro de la Rendija
Noviembre 2018: viernes 23, sábado 24 y domingo 25
8 pm

Teatro de la Rendija

Amor es Más Laberinto de Sor Juana Inés de la Cruz y Juan de Guevara
Coproducción con la Compañía Nacional de Teatro, FORCAZS y Teatro de la Rendija
Diciembre 2018: viernes 7, sábado 8 y domingo 9
8 pm

Lectura de Atril | La Maldición del Anillo de Maribel Carrasco
Diciembre 2018: jueves 12, viernes 13 y sábado 14
8 pm

 

Conchi León

Conchi León, actriz, dramaturga y directora, fundó la compañía de teatro Sa’as Tun (piedra de luz). Ha incorporado en sus obras problemáticas sociales como la violencia hacia las mujeres, rituales como el Hetzmek, entre otros. «Mestiza Power», obra emblemática estrenada en 2005, en proyecto para llevarla al cine, es referente en la escena teatral contemporánea por su humor y reflexión. “Las mestizas tienen poesía, política, amor, fuerza y belleza en una sola frase”, recalcó Conchi al recibir en agosto pasado la medalla de honor Héctor Herrera “Cholo” por su labor como dramaturga, actriz e impulsora del teatro yucateco. Integrante del Sistema Nacional de Creadores desde 2018, Conchi ha llevado Yucatán al mundo a través de sus personajes y ambientación.

[email protected]
www.conchileon.com
FB: Conchi Leon

Su obra Del Manantial del Corazón ganó el reconocimiento al Mejor Teatro del Mundo. La Tía Mariela, dirigida por Francisco Franco y con actuación de Regina Orozco, es de sus proyectos más recientes.

 

Salomé Sansores

Salomé Sansores, mejor conocida como Chepita Kakatúa de la Papaya Fresca de Umán, es una de las favoritas como personaje regional por niños y adultos. Es positiva y nunca insulta. Combina lo moderno sin dejar a un lado las creencias y costumbres de su pueblo. Usa choker con hipil y hace yucayoga. Cree que para hacer los sueños realidad uno debe despeinarse. “¿Estás estresado?- deshierba tu patio. No puedo dormir, ¡ve fijamente el ventilador!”. Inspirada en las mujeres y los niños, la responsabilidad social y el amor, Salomé ha llevado los monólogos de este personaje en giras en las comunidades, en otras ciudades e internacionalmente. Realiza presentaciones en eventos, cumpleaños, entre otros. Se presentará el 8 de diciembre en el Parque de la Mejorada dentro de las actividades de La Noche Blanca.

Cel.  9991 92 43 25
FB: Chepita Kakatúa

 

Editorial por Violeta H. Cantarell
Fotografía tomada de las redes sociales de las actrices