
La península de Yucatán tiene muchas variedades de fauna exótica incluyendo jaguares, loros, flamencos, tiburón ballenas, osos hormigueros, y más. Una de las vistas más increíbles que puedes esperar ver durante tu visita aquí es la anidación de tortugas marinas, y dos meses después, el viaje al mar de las tortuguitas recién nacidas.
¡Las tortugas marinas viven cerca de 80 años! Maduran sexualmente a la edad de varias décadas. Después de aparear en aguas profundas, las hembras adultas regresan a la playa para hacer sus nidos en la noche. Algunas hembras regresan a la misma playa donde nacieron. Cuando la hembra está lista para ovar en la playa, sale hacia la arena en la noche (cuando hay menos depredadores, como aves), y usa sus aletas para cavar un hoyo en la arena. Luego deposita sus huevos en el nido y después lo rellena con arena y lo limpia para hacerlo invisible. Luego regresa al mar, dejando los nidos solos. Las tortuguitas nacen 60 días después, y también aprovechan la seguridad de noche para llegar al mar. Luego nadan al mar profundo para empezar su propio ciclo de maduración y reproducción. Pueden continuar este ciclo hasta la edad de 80 años. El género de la tortuga depiende en la temperatura de la arena. La arena más clara mantiene la temperatura más alta, lo cual, reduce el tiempo de incubación y resulta en más hembras.
Sólo hay ocho especies de tortugas marinas en el mundo, la mayoría en peligro de extinción. Siete de estas especies anidan en México, y dos de estas siete anidan en Yucatán: la tortuga blanca y la tortuga Carey. El caparazón de la tortuga Carey es ovalado y de muchos colores, mide hasta 110 cm y pesa hasta 110 kilos. Hace hasta cinco nidos desde abril a octubre, con hasta 180 huevos en cada nido. La tortuga blanca tiene caparazón de color verde olivo, mide hasta 120 cm, y pesa hasta 230 kilos. Hace hasta tres nidos desde junio a octubre, con hasta 150 huevos en cada nido.
Si te encuentras con una tortuga ovando y quieres verla, obsérvala a espaldas de ella y a una distancia mínima de 5 metros, sin hacer ruido y sin moverte. A ellas le toma hasta una hora para dejar sus huevos y limpiar el nido. Si encuentras un nido, ¡no lo toques! Trata de borrar las huellas de subida y bajada. Disimula el nido para que no roben sus huevos (al borrar el nido es importante no pisarlo). Y si tienes la suerte de ver tortuguitas saliendo del nido hacia el mar, apaga las luces de las casas cercanas para que no se desorienten y puedan llegar al mar. Fíjate que todas las crías lleguen al mar por su propia aleta y las que estén muy lejos del mar acércalas a la orilla.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
Cuanto tiepo desde que nacen hasta que las liberan en los campamentos y que comen
Puedes contactar a:
Pronatura Yucatan
BIOL. JACQUELINE DEL S. ALDANA GUILLERMO
Auxiliar de Dirección
Tel. 999 988 4436, Extensión 101
Email: [email protected]
Tambien checa su info sobre la Carrera por la Conservacion!
No tengo info sobre un lugar asi, favor de hablar al COCTOMY al numero en el articulo arriba para ver si tienen info.
El Hotel Xixim en Celestún tambien tiene opciones.
hola, me gustaria saber donde hay en yucatan campamentos tortugueros donde uno pueda ir de voluntario u observador los fines de semana. agradecere su informacion.
saludos