El oriente de Yucatán tiene el cielo más azul y contrasta mágicamente con el verde de la vegetación, más espeso e intenso que en el resto del estado. Quizás por eso el aire se siente distinto y hasta se respira “rico” en Tizimín, donde, apenas entras en la llamada Ciudad de los Reyes Magos, ya te sientes de fiesta.
Aunque la feria patronal en honor de Melchor, Gaspar y Baltazar – patronos de la ciudad – se realiza en enero, todo el año son motivo de celebración. Para comprobarlo, me di una vuelta un día cualquiera por el Santuario de los Tres Reyes Magos – el segundo más grande y reconocido del mundo en honor de los santos patronos, después del de Colonia, Alemania – y comprobé que la fe y devoción no tiene horarios, feriados ni fronteras.
Tallados en madera de cedro y decorados con pinturas de colores vibrantes y hojas de oro, Melchor, Gaspar y Baltasar – los Santos Reyes que, guiados por una estrella, viajaron para adorar al Niño Jesús – son los protagonistas del Convento de Tizimín, hermoso edificio colonial que data de 1760. Visitantes del estado, el país y el mundo entero vienen todo el año a orarles, pedirles y agradecerles. Los feligreses aseguran que los patronos son milagrosos.
Para eso, debajo de cada imagen, encontrarás un sinfín de lanitas cerradas en lazos de colores. Cada una sostiene una figura distinta de metal: algunas un bebé, otras un brazo, una vaca, una mujer embarazada o una cabeza. Se llaman “kexitos” y Gladys, la señora que los vende en la entrada del Convento, nos cuenta que son milagritos o amuletos y la gente los compra y se los deja de ofrenda a los Santos Reyes Magos a cambio de que cumplan sus pedidos.
Hay kexitos para pedir por el trabajo, la salud de un niño enfermo, el dolor de cabeza, por un bebé que está por venir, para la bonanza de la agricultura y la ganadería y mucho más. Le pregunté a Gladys si se venden y no duda en respondernos: “Sí y mucho. Antes sólo los llevaban las personas que viven cerca, ahora hasta los extranjeros los piden, entienden perfectamente para qué sirven y se los dejan a los Reyes Magos. Algunos también se los llevan como souvenirs”, cuenta Gladys.
Así que ya sabes, Los Reyes Magos te esperan para que les dejes tu kexito y se cumplan todos tus pedidos. Y si quieres participar en la Feria Tizimín 2020 – una de las más grandes del Sureste – no puedes faltar del 30 de diciembre al 19 de enero, habrá de todo y para todos. Puedes consultar la cartelera completa en la página de Facebook: H. Ayuntamiento Tizimín 2018-2021
Feria Tizimín 2020
Del 30 de diciembre al 19 de enero, los tizimileños se preparan para recibir a más de 200 mil personas en la Feria Tizimín 2020. Habrá de todo: celebraciones en honor de Los Santos Patronos, muestras de ganadería en el Predio Ferial, vaquería y muchos bailes tradicionales, shows para grandes y chicos y lo mejor de la gastronomía yucateca, sobre todo el carnero asado tizimileño, la delicia por excelencia de estas tierras.
El 30 de diciembre no te puedes perder la bajada de los Reyes Magos, que recorrerán en procesión el centro de Tizimín. Del 2 al 19 de enero el Recinto Ferial te espera con actividades ganaderas, culturales, gastronómicas y de entrenamiento para grandes y chicos.
La novedad para este año es que, el mismo 6 de enero, Día de los Reyes Magos, se realizará la rosca de reyes más grande del mundo. Será de 3 kilómetros y tiene como premisa convertirse en récord Guinness.
Tizimín es una ciudad que, además, te ofrece variedad en hospedaje así como también varios lugares para comer. Podrás encontrar más información en la página de Facebook del Ayuntamiento: H. Ayuntamiento Tizimín 2018-2021
Editorial por Cecilia García Olivieri
Fotografía por Cecilia Garía Olivieri y Ellen Rivero para su uso en Yucatán Today
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN