Ubicado estratégicamente en la ruta de los sitios arqueológicos de influencia Puuc, así como también dentro de la Ruta de los Conventos, Ticul es una ciudad con sorprendentes atractivos propios. Desde las figuras y jarrones de barro artesanal que ahí se elaboran, hasta el calzado femenino con las últimas tendencias de moda, pasando por momentos de historia y tradición, este punto de encuentro lo tiene todo para formar parte de tus aventuras por el sur de Yucatán.

Un paseo por la historia

Con la tranquilidad propia de las pequeñas ciudades que puedes descubrir viajando por Yucatán, a tan sólo 85 km de Mérida, encontrarás la llamada “Perla del sur” que es hogar de dos culturas, la maya y la colonial.

En su calle principal se aprecia la parroquia de San Antonio de Padua con sus muros rojizos de piedra. A un costado podrás observar figuras que enaltecen a los guerreros mayas.

Otro de los atractivos es el Arco Maya del escultor colombiano Rómulo Rozo Peña, autor también del Monumento a la Patria en Mérida. El arco, pieza que rinde homenaje a la arquitectura maya, fue construido en Ticul entre 1937 y 1938 y se puede visitar en la Calle 42.

 

La capital del calzado

En Ticul, o como me gusta llamarla: “El paraíso de los zapatos” podrás realizar un recorrido muy especial, con compras incluidas. En su gran variedad de tiendas y fábricas de calzado se elaboran desde sandalias y zapatillas, hasta todas aquellas piezas de moda que seguramente querrás tener. La verdad es que, como se encuentra de todo y a precios muy accesibles, no hay mujer que visite Ticul sin llevarse un par de zapatos. Puedes encontrar incluso ese modelo que siempre deseaste tener, prácticamente desde $100 pesos.

Para armar tu tour, puedes tomar un tricitaxi (disponibles alrededor del parque principal) y pedirle que te lleve a las zapaterías. Asegúrate de indicarle el tipo de calzado que quieres para que sepa a que barrio y fábrica llevarte.

 

El barro artesanal

Otra de las vocaciones naturales en Ticul es la alfarería. Con una tradición que ha trascendido y persiste como un legado entre las familias que se dedican a esta actividad hasta por cuarta y quinta generación.

Originalmente se hacían jarrones para resguardar agua, pero la gran creatividad y habilidad de los alfareros los ha inspirado a realizar artículos decorativos variados, desde floreros, maceteros y figuras de animales, hasta estatuas y vasijas con influencia maya.

¿Qué hace diferente al barro ticuleño? El característico color rojo del barro que se debe a la composición mineral de la tierra en el sur del estado.

 

Delicias culinarias

Se dice que ahí se creó uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía yucateca: el Poc Chuc. No podemos asegurarlo pero sí podemos decirte que este guiso a base de carne asada de puerco, bañada con salsa de tomate, acompañada de cebolla frita, frijoles y tortillas hechas a mano lo puedes disfrutar en numerosos restaurantes de la localidad, como en el Príncipe Tutul Xiú a unas cuadras de la calle principal.

Agrega otro platillo a tu menú, el llamado Pollo Ticuleño. Para este manjar, las piezas de pollo se marinan en una combinación de achiote, tomate, chile dulce y otras especias. ¡Una verdadera delicia!

También en el mercado y sus alrededores hay lugares para comer y cenar a precios accesibles.

 

Hacia la Ruta de los Conventos

Desde Ticul puedes organizarte para visitar iglesias y ex conventos que muestran el paso evangelizador en Yucatán como Maní, Teabo, Chumayel, Mama, Tekit, Telchaquillo, Tecoh o Acanceh. Es una buena manera de comprender la historia del estado desde este punto estratégico, así como apreciar los retablos y arquitectura colonial de esta zona.

 

El recorrido de los montículos

Por situarse en la Ruta Puuc, es un excelente punto de partida para realizar un viaje a través de la cultura maya y recorrer los sitios arqueológicos de Labná, Xlapak, Sayil, Kabáh y Uxmal, así como para apreciar su característica arquitectura. Ya sea que los visites en un día y descanses en Ticul o que comiences en Ticul y regreses a Mérida haciendo este recorrido.

Se encuentra muy cerca también de las grutas de Loltún, una de las formaciones subterráneas más importantes del estado.

Ticul es una ciudad que tiene todo para que sea tu punto de partida o descanso en una escapada de fin de semana. Es una verdadera puerta a la cultura maya, a la historia colonial, una puerta que muestra el dinamismo actual de una población que dedica sus días a crear distintos productos con talento y habilidad en barro y en cuero.

 

Cómo llegar

Desde periférico toma la Salida 1 (ver pág. 22) rumbo a Uxmal, pasando Muna desvíate hacia Ticul. El viaje es de aproximadamente una hora 20 minutos.

 

Dónde comer

Príncipe Tutul Xiú

Calle 29 #191 x 20 Santiago

 

 

Por Violeta H. Cantarell

 

Esta entrada también está disponible en: EN