AgaveRecientemente, la editora de Yucatán Today tuvo la gran oportunidad de visitar el pueblo de donde es originario el tequila y a la destilería de José Cuervo. Este pueblo, que se llama aunque usted no lo crea, Tequila, se encuentra a 45 minutos de la ciudad de Guadalajara en el estado de Jalisco, a 1,311 millas de Mérida. Este famoso trago, que para muchos es sinónimo de México, es la razón de ser del pueblo. Lo que es mas, el pueblo ya patentó el nombre por que hace aproximadamente un año, los japoneses trataron de hacer madruguete y patentar ellos el nombre. Gracias a Dios, no ganaron el caso. ¿Se puede imaginar tequila japonés? Yo no.

Cuando uno se va acercando al área de producción, es impresionante ver las hectáreas de plantíos de agave. La compañía de José Cuervo tiene unas 17,000 hectáreas en crecimiento. La planta de agave parece a la mata de henequén que se ve aquí en Yucatán. Sus hojas son parecidas a una espada y tienen una aguja muy puntiaguda en la punta que es muy peligrosa. Una mata tarda de 7 a 10 años en madurar. Ya madura, el jimador va a los plantíos y con un machete primero quita las puntas de la hoja. Después, quita las hojas, y lo que queda es una bola que parece una piña. Esta «piña» pesa alrededor de 35 kilos cada una, tiene la consistencia de una papa cruda o una jícama, y es puro almidón.

Estas «piñas» van a la destilería donde las cocinan al vapor en unos hornos tamaño cuarto a unos 92 grados centígrados por 36 horas. Durante este proceso, la»piña» de almidón se convierte en una «piña» de azúcar. De aquí, se llevan las «piñas» a moler y exprimir, donde les saca el líquido dejando la fibra. Este liquido se llama aguamiel.

Esta aguamiel es lo que se fermenta durante 18 horas con una levadura especial. Es durante esta parte del proceso que los azúcares se transforman en alcohol. Después hay 2 destilaciones y se controla el grado y porcentaje de alcohol.

Demasiado alcohol y se llama cabezas, demasiado poco alcohol y se llama colas. El grado perfecto es de 38 grados, y se llama tequila que es de color blanco.

Este líquido se guarda en tinas o en barriles de roble, dependiendo del tipo de tequila que uno quiere. Tequila añejo se añeja en barriles de roble francés por un mínimo de un año para crear los tonos de ámbar y sabores suaves por los cuales es conocido. Tequila reposado se reposa en barriles de roble por un mínimo de 2 meses. Se dice que el tequila puro es el blanco o transparente, que el reposado tiene un ligero sabor a madera y el añejo tiene el sabor más fuerte.

Se puede servir tequila en la famosa margarita, en ponches, o puro en un caballito con sal y limón. Ten cuidado, de esta forma es cuando más fuerte te pega. Recuerda, el tequila controla la calidad, TÚ controlas la cantidad. ¡Salud!

 

Esta entrada también está disponible en: EN