Estos tiempos nuevos que nos tocan vivir son inéditos para todos, sin duda. La llegada de la pandemia del virus covid-19 nos deja temerosos y llenos de incertidumbres. Sin embargo, el arribo del coronavirus a tierras yucatecas ha traído también un sinfín de muestras de amor, cariño y solidaridad entre los habitantes de estas tierras, predispuestos a ayudar a ese prójimo que tanto lo necesita. 

Yucatán es un pueblo solidario, que piensa y actúa a favor de los que están en situación de vulnerabilidad ante la contingencia que vivimos aquí, en todo México y en el mundo. Te vamos a contar cuatro historias de familias de sangre y de corazón dispuestas a dar lo mejor de sí para apoyar a quienes más lo necesitan en estos momentos de pandemia.

Cocina con amor al prójimo

Por la contingencia del coronavirus, Fátima, de 26 años, se quedó sin trabajo en el restaurante donde trabajaba de cocinera. Entonces comenzó a ayudar a sus suegros en la cocina económica «Mi Casita» que tienen en el Centro de Mérida. Un día su suegra Elsi quiso regalar comida a los más necesitados. Así arrancaron y hasta ahora no paran… De lunes a viernes reciben entre 10 y 15 personas en situación de vulnerabilidad que vienen por su ración de comida gratis. La familia de Fátima quiere seguir ayudando a los que menos tienen, así que solicitan que quienes quieran apoyarlos con víveres o carbón para cocinar lo hagan. Ellos estarán encantados de continuar con esta labor altruista. Los encuentras en la Calle 89-A #499-H x 58 y 60, del Centro. El celular de Fátima es 9995 92 28 72.

De corazón a corazón 

“Cambio de corazón a corazón”, así lo sienten Carlos de Jesús Andrade Lara y Juanita del Socorro. Son un par de yucatecos jóvenes quienes luchan contra la problemática de las adicciones y el hambre. Hace tiempo Carlos recibió ayuda y ahora quiere darle una mano a los demás en plena contingencia del coronavirus, así de simple: de corazón a corazón. De donaciones de víveres de vecinos y de compras que ellos mismos hacen, Carlos y Juanita se suben a su moto acondicionada para llevar comida y reparten despensas en las colonias más necesitadas de Mérida. Sobre estas dos ruedas han llegado a entregar alimentos en otros municipios como Kanasín, Opichén y Ucú. Si deseas ayudarlos con donaciones, los contactas en el celular 9993 50 42 96. 

Reencuentro y ayuda 

Se conocen desde hace mucho tiempo, pero la vida los reencontró recientemente. Un grupo de ex compañeros, que prefiere permanecer en el anonimato, tiene más de 40 años y cursaron juntos la primaria en la Escuela Juan Crisóstomo Cano y Cano, en la colonia Alemán, en Mérida. Hace un tiempo armaron un grupo de Whatsapp y se reencontraron en reuniones. Están contentos de compartir sus vidas ahorita después de tanto tiempo. Y en esta época de contingencia por el coronavirus, unieron esfuerzos para ayudar a familias necesitadas del Fraccionamiento San José Dzal. Primero averiguaron qué necesitan, armaron despensas y hasta compraron un refrigerador de medio uso. Ahora planean juntar láminas y lonas para que las casas de estas familias en situación de vulnerabilidad se vean más protegidas. Estas situaciones pueden sacar lo mejor de nosotros, no lo olvidemos nunca ¡Gracias amigos, por esta iniciativa! 

Comida para “Los Invisibles”

El escritor Eduardo Galeano los llamó “Los Invisibles” y forman parte de ese grupo mundial de gente que, por sus carencias, la mayor parte del tiempo pasan desapercibidos ante nuestros ojos. En este tiempo de “quedarse en casa” ellos ya están en casa”, porque viven en la calle. Es por eso que Claudia Bolio y Claudia Cantón formaron un grupo de inquietos y amorosos llamado “Cocinando con Amor”. Desde hace semanas, cocinan, arman viandas y reparten comida para “Los Invisibles” que viven en las calles meridanas. En su mayoría son hombres en situación de pobreza extrema y muchos padecen de sus capacidades mentales. El grupo le entrega cada noche una ración de comida y te invitan a que te sumes a la iniciativa con alimentos o en los recorridos nocturnos que hacen. Te puedes contactar a los celulares 9993 60 00 90 y 9992 24 87 40.

 

Por Cecilia García Olivieri
Fotografías de Leslie Santos Bonilla

Esta entrada también está disponible en: EN