Slow Food es una asociación ecogastronómica sin fines de lucro financiada por sus miembros. Se fundó en 1989 para contrarrestar la fast food y la fast life, impedir la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales y combatir la falta de interés general por la nutrición, por los orígenes, los sabores y las consecuencias de nuestras opciones alimentarias. Cuenta con más de 100,000 miembros en 32 países.
Slow Food Yucatan es ahora un capitulo oficial del movimiento internacional Slow Food, con miembros que se unen diariamente… incluyendo Yucatan Today.
Slow Food Yucatan celebra la diversidad de la producción local asi como su riqueza y herencia culinaria, y busca preservar, promover y disfrutarla por muchas generaciones. Según Slow Food la alimentación debe ser buena, limpia y justa. Los alimentos deben tener buen gusto, deben ser producidos sin dañar el ambiente, las especies animales y nuestra salud, y los productores deben ser retribuidos justamente.
David Sterling, propietario de Los Dos Cooking School fue el fundador del capitulo de Slow Food Yucatan; quien a través de su cocina conserva las tradicionales recetas locales así como el patrocinio de la compra se sus productos de los productores locales.
Christina Baker, propietaria de Hacienda Xcanatun ha venido presentado los conceptos básicos de Slow Food a los huéspedes y comensales en su hacienda. Ella y su chef saben que los alimentos frescos, sanos y orgánicos son los que hacen que la gente regrese a su hacienda. Es por esto que no nos sorprende que reciba año tras año distinciones internacionales ya que su cocina es consistente en calidad y comprometida a la perfección.
Monique Duval es propietaria de “Monique’s Bakery”, una panadería que es mucho más que éso. Prepara sus propios panes, kefir y yogurt. Su panadería Monique’s Bakery se ubica en Calle 79 No. 191A x 36 y 38, Montes de Ame, atrás de Gran Plaza. Tel. 195-6389. Lunes a jueves 9.30 am – 5 pm, sábado 8.30 am – 5 pm, domingo 9 am – 2 pm. Cerrado los viernes. Suscríbase a su lista de correo para recibir menús increíbles: [email protected]
Collen Casey Leonard es la administradora de Hacienda Petac. Su misión es incrementar la disponibilidad de productos de calidad para poder ofrecer un mejor y mas grande jardín orgánico en Petac.
Lucy Medina es propietaria de viveros y jardines tropicales, es poliglota, piloto con licenciada y también practica la psicoterapia. En su finca en Muna desarrolla productos de otras regiones.
Aliza Mizrahi es química graduada de Berkeley y tiene maestría en ambiente de Yale. Su solare es un laboratorio de planas mayas. Ella es un genio sobre la agricultura local y sus tradiciones, participa en grupos de estudio semanal con productores locales. Es actualmente el presidente del capítulo de Yucatán.
¿Por que unirse a Slow Food Yucatan?
Si te gusta comer, si te importa de donde vienen tus alimentos, si deseas ayudar a los productores locales de carne, plantas, y productores artesanales de panadería, quesos, jamones y otros, si amas el buen comer y te importa la ecología, si amas vivir en Yucatán y deseas que sean nuestros productores quienes producen nuestra comida. Forma parte de este capitulo, será divertido y habrá degustaciones, viajes, eventos y seminarios.
La junta directiva del capítulo Slow Food Yucatán se complace al anunciar el primer proyecto de nuestra organización: El Mercado Fresco de Slow Food.
El concepto del mercado de granja proviene del resultado de la premisa de la misión que tiene la junta directiva: (1) fomentar el estilo de vida Slow Food entre los residentes de Yucatán; (2) cultivar y apoyar a las granjas locales orgánicas y a los productores artesanales dándoles un espacio donde vender sus productos; y (3) proporcionar un punto de encuentro para gente de pensamiento asiduo, dándole a los miembros y a gente que apoya Slow Food una oportunidad para conocerse y compartir.
HECHOS RÁPIDOS
• Se lleva a cabo cada sábado de 9 am a 1 pm.
• El mercado está ubicado en Café Orgánico, Centro Comercial Colón, calle 33-D x Ave. Reforma, x Colón y Cupules.
• Los vendedores quienes deseen tener sus productos a la venta en el mercado de la granja deberán enviar una solicitud describiendo el producto y precios del mismo dirigido a Aliza Mizrahi, email: [email protected]
• Los vendedores serán aprobados de acuerdo a los siguientes criterios:
– El producto deberá ser elaborado de manera artesanal (panes, galletas, preservas, quesos hechos en casa, etc.)
Y/O
– Producto crecido orgánico.
Y/O
– El producto es elaborado por individuos, familias o pequeñas cooperativas.
Y/O
– El producto es cultivado localmente en un radio de 160km de Mérida.
• Cada vendedor deberá pagar una remuneración de $25 pesos cada Viernes por el derecho al espacio para mostrar sus productos. Todas las cuotas serán usadas para futuros proyectos de Slow Food.
• Los vendedores aprobados deberán traer sus propias mesas. Manteles serán proporcionados por la organización.
• Los vendedores serán responsables de la instalación, limpieza y manejo de sus mesas, cobrar y recolectar efectivo y otras responsabilidades que tengan que ver con el manejo del mercado.
Muchos de ustedes generosamente nos han escrito preguntando como pueden participar en el capítulo Slow Food Yucatán. ¡Ahora pueden!
¿COMO PARTICIPAR?
• Comparte si conoces a algún vendedor que sería apropiado para el Mercado. Asegúrate de proporcionarnos su nombre e información de contacto, así como también una breve descripción de su producto.
• Voluntarios para ayudar a administrar el mercado. Mientras los vendedores son responsables de sus mesas habrán otras tareas tales como dirigir clientes al estacionamiento, ayudar a limpiar, o manejar los puestos cuando los vendedores no puedan, etc. El mercado también proporcionará una gran plataforma para solicitar nuevos miembros de Slow Food. Tendremos volantes disponibles explicando los principios, beneficios de la membresía, etc. Los voluntarios pueden ayudar, hablando con las personas interesadas alentándolos a unirse al grupo.
• Coméntale a tus amigos y vecinos acerca del mercado. Tráelos contigo cada sábado.
PARA MAS INFORMACION
Aliza Mizrahi, email: [email protected]
Website: www.slowfood.com
¡ Buen provecho!
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN