Se puede definir patrimonio como lo que hemos heredado del pasado, que es presente hoy, y lo que dejamos para las generaciones del futuro. Los Sitios de Patrimonio de la Humanidad pueden ser natural o cultural, y ofrecen inspiración a la gente del mundo. Desde Afganistán a Zimbabwe, hay 878 sitios en la lista de UNESCO. Estos incluyen 679 cultural, 174 natural, y 25 sitios mixtos en 145 países que han seguido la Convención de Patrimonio de la Humanidad. Hasta Noviembre de 2007, había 185 países que habían ratificado la Convención de Patrimonio de la Humanidad. Con sitios tan diversos como los glaciares de Argentina, la Casa de Ópera de Sydney, Australia, la ciudad de Valetta en Malta, a la Isla de Robben en Sudáfrica, el patrimonio mundial tiene muchas caras diferentes. Los Sitios de Patrimonio de la Humanidad pertenecen a todo el mundo, no solamente a la gente que vive cerca. UNESCO intenta preservar y proteger estos sitios que tienen tanto valor en la humanidad de todo el mundo.
Según el sitio web de UNESCO, su misión es: animar a países para firmar la Convención de Patrimonio de la Humanidad y asegurar la protección de su patrimonio natural y cultural; animar a los países de la Convención a nominar sitios en su territorio nacional para incluir en la lista de Sitios; animar a estos países a establecer planes de dirección y sistemas de reportar el estado de conservación de sus Sitios; ayudar a estos países para proteger Sitios, ofreciendo asistencia técnica y entrenamiento profesional; ofrecer asistencia de emergencia a los Sitios en peligro; apoyar las actividades de conciencia del público para conservación de Patrimonio Mundial; animar a la gente local a participar en la preservación de su patrimonio cultural y natural; y solicitar la colaboración internacional en la conservación del patrimonio cultural y natural del mundo.
México tiene 29 UNESCO Sitios de Patrimonio de la Humanidad. En Yucatán, la Ciudad Pre-Hispánica de Chichén Itzá y la Población Pre-Hispánica de Uxmal aparecen en la lista, y también hay sitios en Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Palenque, Teotihuacan, Sian Ka’an, Guanajuato, Morelia, El Tajin, Zacatecas, Sierra de San Francisco, El Vizcaino, Popocatepetl, Querétaro, Guadalajara, Casas Grandes, Tlacotalpan, Xochicalco, Campeche, Calakmul, Golfo de California, Tequila, y la Biosfera de Mariposas Monarca. Visite http://whc.unesco.org/en/list para la lista completa.
Tristemente, algunos de los sitios en la lista están en peligro. Según el sitio web de UNESCO, por el conflicto armado y la guerra, terremotos y otros desastres naturales, la contaminación, cazar sin licencia, urbanización sin control, y desarrollo turístico sin freno son amenazas serias. Hay 30 sitios en la lista de sitios en peligro (ninguno en México). Las Islas Galápagos en Ecuador, Refugio de Fauna Manas en India, la Ciudad Antigua de Jerusalén y sus Muros, y la Ciudad Arqueológico Samarra en Iraq son algunos de estos sitios.
Vale la pena recordar mientras visitamos no solo los Sitios de Patrimonio de la Humanidad, pero que cualquier lugar que visitemos, que las decisiones que tomemos hoy, afectan lo que las generaciones del futuro heredarán mañana.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
Pongas características de el patrimonio de Yucatán por favor!:) ¡¡gracias!!
no encuentro lo que contiene el patrimonio inmueble, mueble, intangible y natural
q pongan mas pa q los niños tengan mas informacion ok
=)