Después de siete años de promoción y publicidad, las siete nuevas maravillas del mundo fueron anunciadas el 7 de julio 2007 (07 07 07) en Lisboa, Portugal. Y son:
  • Chichén Itzá, México;
  • La Gran Muralla, China;
  • Petra, Jordania;
  • Cristo Redentor, Brasil;
  • Machu Picchu, Perú;
  • El Coliseo Romano, Italia;
  • El Taj Mahal, India.

Los 21 sitios que compitieron en esta competición de siete años de largo son (en orden alfabético): Acrópolis (Atenas Grecia), la Alhambra (Granda, España), Angkor Wat (Angkor, Camboya), Chichén Itzá (Yucatán, México), Cristo Redentor (Río de Janeiro, Brasil), Coliseo (Roma, Italia), Estatuas de Pascua (Isla de Pascua, Chile), Torre Eiffel (París, Francia), Gran Muralla (China), Hagia Sofía (Estambul, Turquía), Templo de Kiyomizu (Kyoto, Japón), Kremlin, Plaza Roja y la Catedral de St. Basil (Moscú, Rusia), Machu Picchu (Cuzco, Perú), Castillo de Neuschwanstein (Fussen, Alemania), Petra (Jordania), Estatua de la Libertad (Nueva  York, EE.UU.), Stonehenge (Amesbury, Reino Unido), Casa de Opera de Sydney (Sydney, Australia), Taj Mahal (Agra, Uttar Pradesh, la India) y Timbuktu (Malí). Los templos de Giza (Egipto) tienen posición de honor porque son unos de los siete maravillas del mundo original, y por eso no se podría votar por ellos.

Un poco de historia:

En septiembre del año 1999, un hombre de negocios, el suizo Bernard Weber, lanzó una convocatoria para nombrar siete nuevas maravillas del mundo puesto que las originales habían desaparecidas, con la excepción de los pirámides en Giza en Egipto. Antes del 24 de noviembre del 2005, ya había 177 monumentos a consideración. Los requisitos para concursar y estar incluido en la nueva lista eran: las maravillas tuvieron que ser hecho por el hombre, terminadas antes del año 2000, y en un estado razonable de preservación. Para el 1 de enero del 2006, la lista fue reducida a 21 sitios.

¡Felicidades a los ganadores! ¡Y gracias a ustedes por votar!

 

Esta entrada también está disponible en: EN