Parece poco probable poder observar aves con niños ruidosos, ¿verdad? Pues yo decidí que vivir una pandemia en un país extranjero no era lo suficientemente desafiante, así que para darle emoción a las cosas, se me ocurrió llevar a mis muy tercos y escandalosos hijos a la actividad al aire libre más silenciosa que encontré. Pregunté a Co’ox Mayab si podían ayudarme y, cuando terminaron de reírse (broma), me recomendaron su excelente proyecto comunitario situado en el pueblo de Tzucmuc y la Reserva Amazili, no muy lejos de Valladolid

 

Antes de reunirnos con nuestro guía, platiqué con mis hijos sobre la importancia de no hacer ruido al estar en la selva. Supongo que puedes imaginar qué opinaron al respecto. En lugar de estar callados, estaban rebosando de datos que yo simplemente necesitaba saber, como sus planes para la decoración de su cuarto y su última construcción de Minecraft (bostezo).

 

Pero entonces nos detuvimos porque nuestro guía vio un búho en lo alto de los árboles. Nos acercamos, sacamos los binoculares y todos nos enamoramos un poco del diminuto búho que vimos. Después de eso, logramos pasar unas buenas horas sin demasiada plática, quejas o lloriqueos. 

 

¡Resultado!

 

Los niños se sintieron como intrépidos aventureros en la selva. Se adelantaron donde era seguro hacerlo y en un momento incluso nos llamaron para mostrarnos una pequeña tortuga. Resulta que podrían haber encontrado una especie de tortuga nunca antes vista en esta región, así que estaban muy orgullosos de sí mismos y aún más entusiasmados por continuar la aventura. 

 

A lo largo de tres horas de caminata, Ismael realmente se tomó el tiempo necesario para hablar con los niños. No sólo se mostró emocionado con el descubrimiento de la tortuga, sino que les explicó algunas cosas y los escuchó. En algún punto, él y los niños iban muy adelantados, y me lo encontré de rodillas explicándoles lo que son los exoesqueletos con una polilla muerta en la mano. Nos habló de los árboles, de la historia de la zona y de los animales que se encuentran allí. Como siempre, todos hicimos muchas preguntas y aprendimos muchísimo, además de ver pájaros geniales. Los que más nos emocionaron fueron los trepatroncos, parientes del pájaro carpintero, cuya presencia significa una selva sana, y la coa violácea, un hermoso pariente del famoso quetzal (que se encuentra en Chiapas y Guatemala).

 

Me encanta ir a explorar con Co’ox Mayab porque sus guías son locales y siempre se apasionan por lo que hacen. Lo primero que me dijo Ismael fue que siente alivio y paz cada vez que está en la selva y rodeado de naturaleza. Está claro que sabe lo que hace. Ismael lo sabía todo sobre las aves y dominaba todos sus cantos; cada vez que veíamos un ave nos la mostraba también en su teléfono, así podíamos verla en primer plano y maravillarnos de nuevo. A los niños les gustó la incorporación de las pantallas y la tecnología en el paseo por la naturaleza. 

 

Lo que debes llevar: 

  • Agua
  • Repelente de insectos
  • Cámara

Se brindan binoculares. 

 

Lo que debes saber: 

  • Medidas COVID: nos pidieron (y por supuesto lo hicimos) usar cubrebocas al estar en la comunidad, pero cuando caminamos por la selva podíamos quitárnoslos al ser sólo nosotros cuatro. Nuestro guía no se quitó la máscara. 
  • La zona es famosa por el Poc Chuc, así que asegúrate de hacer una parada para disfrutar de una deliciosa comida. Nosotros fuimos a La Tía de Cuncunul en Cuncunul y todo estuvo delicioso. 
  • También puedes añadir un cenote a tu día ya que hay muchas opciones magníficas cerca. 
  • Es posible hacer el recorrido en un día o puedes hacerlo en un fin de semana y pasar la noche en Valladolid o en un pueblo cercano como Ebtún donde hay unas cuantas opciones maravillosas de Airbnb. 

 

Co’ox Mayab 
Cel. 9994 47 83 95
www.cooxmayab.com
FB: Co’ox Mayab
IG: @coox_mayab

 

Pájaros que vimos durante nuestra visita:

  • Trepatroncos cabeza gris.
  • Golondrinas.
  • Tortolita Canela.
  • Loros.
  • Tecolote Bajeño.
  • Coa Violácea Norteña.
  • Chipe Encapuchado.
  • Chara Yucateca.
  • Tinamu Canelo.
  • Mosquero Atila.

 

 

Editorial por Cassie Pearse
Escritora y bloggera independiente de origen británico. Cuenta con estudios por la Universidad de Oxford y SOAS, Universidad de Londres. Actualmente explora Yucatán en compañía de su esposo e hijos.

 

 

 

Fotografía por Cassie Pearse para su uso en Yucatán Today.

Esta entrada también está disponible en: EN