Pascua es una de las fechas más importantes del calendario Católico y Cristiano; celebra la resurrección de Cristo después de su crucifixión. En Yucatán el 90% de la población es católica y toman muy en serio este evento, con coloridas procesiones que imitan la Pasión de Cristo, así como su último día en la Tierra.
La semana que antecede al domingo de Pascua, llamada Semana Santa, se celebra con procesiones, misas y otros eventos que marcan el regreso triunfante de Cristo a Jerusalén, su juicio, el Vía Crucis y la crucifixión. En Mérida y en muchos pueblos como Tixkokob (la foto de la portada), recrean el Vía Crucis y las 14 estaciones con actores y vestimentas de aquella época.
Es impresionante ver una masa de gente vestida con la ropa que se usaba en la época de Cristo caminando tras un actor mientras lleva a cabo la pena, usando una corona de espinas y cargando una cruz de madera sobre sus hombros. Asimismo, podrás encontrar a los soldados romanos y a los apóstoles que están a un lado de Cristo. Los habitantes del pueblo hacen el papel de los penitentes que marchan justo detrás de la figura principal.
El domingo que da inicio a la Semana Santa es el Domingo de Ramos, que lleva directo al Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado de Gloria y desde luego, Domingo de Pascua o de Resurrección. El Domingo de Ramos se celebra de igual forma en todo México: los católicos van a misa para la bendición de sus hojas de palma, mismas que sirven de amuletos o adornos de casas y coches, y las restantes se usarán para el Miércoles de Ceniza del siguiente año.
El Jueves y Viernes Santo, las actividades se vuelven un poco más elaboradas. El Jueves es el lavado de pies. Durante la misa, el Padre con el nivel más alto en la iglesia lava los pies de los Padres de la iglesia local, justo como hizo Cristo con sus apóstoles.
El Viernes Santo se representa La Pasión. Los mejores lugares para verla en Mérida son la Catedral y en Santiago, y en la Ruta de los Conventos en los pueblos de Acancéh y Maní. Las actividades empiezan a media mañana y terminan a las 3 pm cuando supuestamente murió Cristo.
Domingo de Ramos – 5 de abril, 2020
Jueves Santo – 9 de abril, 2020
Viernes Santo – 10 de abril, 2020
Sábado de Gloria – 11 de abril, 2020
Domingo de Resurrección- 12 de abril, 2020
Este año, se han cancelado muchas de las actividades que normalmente se llevan a cabo durante Semana Santa por disposiciones de salud pública.
Mantente informado sobre las recomendaciones oficiales y síguelas para cuidar a toda tu familia y comunidad en www.coronavirus.yucatan.gob.mx
Descarga tu mapa de:
Más sobre la Semana Santa en Yucatán:
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN